El primer diario digital independiente de Sevilla

Antonio Ferrera y Roberto Gómez, lección de toreo y radio en la Fundación Cajasol

J de Vicente
hace 7 años
Andalucía


El matador de toros Antonio Ferrera y el periodista Roberto Gómez protagonizaron un gran Mano a mano la tarde de ayer en el Teatro Cajasol. Ambos unieron el mundo del toro y el de la radio –además de abordar otros diversos temas- en un encuentro en la Fundación Cajasol que gozó de gran ambiente, volviéndose a llenar la sala.

Estos encuentros, conducidos por el director de Toromedia, José Enrique Moreno, llegaron con el de ayer a su edición número 44. Durante todo el acto hubo una gran sintonía entre los dos protagonistas. Para empezar, el público dedicó una fuerte ovación a Ferrera por su reciente paso por la plaza de Sevilla, donde ha sido proclamado triunfador de la Feria. También, en el arranque del acto, Roberto Gómez recordó al fallecido Manolo Cortés, a quien se dedicó una sonora ovación.

Roberto Gómez comenzó hablando sobre Ferrera, del que dijo: “Es el mejor lidiador que puede haber en este momento. Es el año de Antonio Ferrera, en lo personal y en lo profesional. Ahora no hay otro igual”. Entrando en materia, el periodista marcó una premisa: “Vengo a hablar bien de la fiesta. No me gusta ir a los foros taurinos y hablar mal. La fiesta está pasando el mejor momento de su historia: tenemos la mejor cabaña brava, un impresionante plantel de toreros... Y aunque todo es memorable estoy harto de derrotismo. Hay que ver la parte positiva, la negatividad no le hace ningún favor a la tauromaquia”.

Ferrera comenzó hablando sobre el mundo del toro en la radio: “La gente sentía el toreo por la radio. Es una manera de sentirlo muy a flor de piel”. “Se deberían retransmitir por la radio todas las corridas, es una manera de llegar a más gente. En Sudamérica, radian las corridas y las escuchan mucha gente, incluso en la plaza”, comentó el torero.

El periodista Roberto Gómez también habló sobre el tema de partida, el toro y la radio: “La radio es el medio por excelencia, pero han cambiado los tiempos. Para hablar de toros en la radio hay que creer”. “Me gustaría que hubiera más programas de toros”, añadió, señalando en este momento la buena labor que realiza Canal Sur Radio con los toros.

Fue entonces cuando Roberto recordó su etapa de periodista en el mundo del toro: “Tuve la oportunidad de retransmitir corridas de toros en Las Ventas. Hacía inalámbrico, las preguntas a los toreros en el callejón y aquello me llenaba”.

Pasando al ámbito deportivo, el periodista dijo: “Mezclar el fútbol con los toros es un gravísimo error”. Y argumentó: “En el mundo del toro hay rivalidad, enfrentamientos sensaciones… El mundo del toro es especial, mágico, misterioso... Hay sensación de que son seres únicos. Hay toreros que además pueden jugar al fútbol, pero no hay futbolistas que además puedan ser toreros”, prosiguió Roberto. Aunque el contrapunto lo puso Ferrera: “Conozco toreros que torean muy bien”.

Como periodista, Roberto Gómez analizó la situación de la profesión: “Cuando quieres vender un caballo tengo que decir que es el mejor que hay. Hay que reinventarse. No podemos sacar en un periódico al día siguiente lo mismo que ya hemos visto y leído el día anterior”. “El mundo del toro tiene que dejar de quejarse y luchar para salir todos los días en los telediarios. Porque es muy importante económica y socialmente”, argumentó.

Una vez debatido el tema de partida, no podía irse el torero sin que José Enrique Moreno le preguntara qué le depara la temporada tras su triunfo en Sevilla: “La vida del torero es muy imprevisible. He aprendido a no esperar más de lo que el camino te va ofreciendo”. “Toreas 40 tardes de 365 que tiene el año. La vida y las circunstancias te llevan a ser quien eres para que después puedas transmitir lo que sientes”, añadió el torero extremeño.

Tras dos años de inactividad taurina por una lesión, “Ferrera se encuentra en el mejor momento de su carrera”, como afirmó Roberto Gómez. José Enrique Moreno, le preguntó por su momento, a lo que respondió el torero: “Son etapas, fue una lesión que tenía un tiempo normal de recuperación y se complicó. Con el tiempo ves las cosas desde otras perspectivas, las circunstancias se viven. Para mí lo más importante es que no me ha llenado de rencor. Ha sido una lección de vida, un reto de Dios para sacarle el partido positivo sin esperar nada”.

Fue el momento de hablar sobre Sevilla y su forma de expresar el toreo. “El torero torea como es y como está”, respondió Ferrera. “¿Con qué te quedas de tu paso por Sevilla?”, preguntó José Enrique. “No es cuestión de que te quedes o no te quedes y no es justo que tenga que decidir con algo que ha pasado por un momento de imprevisibilidad. Hay detalles que no se percató la gente y esos también me los quedo”, respondió el torero.

“Me ha sorprendido gratísimamente que cuides el tercio de varas”, comentó Roberto Gómez a Ferrera. “Mis picadores son toreros y tienen que expresar su torería. No siempre puede ser lucido, pero me gusta que los que me acompañan se sientan toreros. Hay que hacer las cosas con sentido”, señaló Ferrera.

Un detalle que quedará grabado en la retina de los aficionados que se encontraron aquella tarde en la plaza fue cuando Ferrera compartió banderillas con José Manuel Montoliú en memoria de su padre, hecho que fue recordado con emoción por el torero: “Estuve con 14 años en casa del maestro Manzanares. Montoliú en ese tiempo estuvo muy cariñoso conmigo y estuvo muy pendiente de mí. Después pasó lo que pasó y lo sentí mucho. Se lo quise agradecer de esta forma, compartiendo banderillas con su hijo en esta plaza”, finalizó Ferrera

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más