El primer diario digital independiente de Sevilla

La dominación musulmana y la conquista de Chipiona

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 7 años
Chipiona

Son escasos los documentos referentes a esta etapa en Chipiona, lo que produce una laguna con respecto a la historia de nuestro pueblo.

Por ejemplo, en el libro "Chipiona" de la Diputación de Cádiz se dice que al no tenerse referencias escritas de la Chipiona musulmana, no se puede afirmar si existió Chipiona como pueblo en estos siglos, pero que: <<Solo sabemos que el castillo originariamente fue construido por los musulmanes>>.

El historiador Pedro de Medina incluye entre las mercedes de Sancho IV a Alonso Pérez de Guzmán <<la tierra de la parte que los moros llamaban Chipiona, donde edificó un castillo>>.

Jorge Alonso en su libro sobre Tartessos dice sobre el castillo: <<Los de Sanlúcar, Chipiona, Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, debieron tener un nacimiento más antiguo que el "tiempo de los moros" que se le atribuye>>.

No obstante, existen numerosos topónimos que revelan su estancia o asentamiento en nuestro término como por ejemplo "Salmedina" o los nombres de los pagos cercanos o circundantes a la zona de lo que fue la desaparecida "Laguna de Regla", hoy Urbanización de la Laguna.

Topónimos de origen árabes como "La Alcubilla", "La Alcancía", "La Algaidilla", "Meca", "El Serrallo", "Las Caleretas", "El Arriate", etc., son testigos de ello. La situación de estos pagos en el término de Chipiona también denotan un poco la zona y lugares donde debieron de estar asentados los musulmanes en Chipiona.

No se puede afirmar si existió Chipiona como pueblo en estos siglos, pero no obstante se sabe que existió una mezquita, "La Mezquita", en árabe Almesquid [<al-masid>], probablemente en el lugar que hoy día está asentada la Parroquia de Ntra. Sra. de la O, y que el castillo originariamente fue construido por los musulmanes.

Las referencias a esta mezquita o al lugar denominado Almesquid la encontramos gracias a la relación que realiza el geógrafo árabe Al-Idrisi en su descripción de la vía marítimo-fluvial desde Algecíras hasta Sevilla, donde dice así: <<...y de las Alcántaras a Rabeta Ruta, ocho millas; luego a Almesquid, seis millas...>>. Esta Rabeta Ruta corresponde a Rota y Almesquid a Chipiona.

Varios autores entre ellos Eduardo Saavedra en su obra "La Geografía" dan con toda probabilidad de que la estación marítima Almesquid correspondía a la actual Chipiona.

En la Reconquista, con la toma de Sevilla concluye la etapa más intensa de las operaciones militares castellanas. Su caída traerá como consecuencia el sometimiento de toda la baja Andalucía con escasas resistencias, pues la mayoría de las ciudades y pueblos cambian de señor mediante pactos.

La crónica del rey Fernando III dice que: <<...ganó a Xerez, y a Medina Sidonia, y a Bexer, y a Santa María del Puerto, y a Cádiz, questa dentro en la mar, y a Sanlúcar de Alpechín, y a Arcos, y a Lebrixa, y a Rota y a Trebuxena>>.

La conquista de Rota se puede fechar en 1251, el historiador Agustín de Orozco da la misma fecha para Chipiona ya que en esa época Chipiona y Rota eran una sola entidad, pero, de todos modos, estas conquistas serían muy inseguras, pues Alfonso X tendrá que recuperar la zona.

Uno de los pocos documentos que hace mención de la conquista de Chipiona a los árabes es un manuscrito del Archivo de la Diócesis de Jerez que relata las visitas pastorales a Chipiona en el año 1716, dice así: <<Por los años de 1264, al mismo tiempo que se hizo por el Rey Dn. Alonso el Sabio la conquista de Xerez y demás pueblos comarcanos, se conquistaron y redimieron del bárbaro imperio de los moros los Castillos de Rota y de Chipiona situados en la costa del Océano para defensa y guarda de ella; y siendo remoto y antiguo hubo en sus inmediaciones alguna población pequeña ó grande, no se conocen ruinas, ni hay noticia probable de su establecimiento; y sólo pudo haber alguno de pescadores y marineros en corto número que acogieran a la seguridad de los dichos castillos.>>

La revuelta mudéjar de 1264 obligó a Alfonso X el Sabio a expulsar a los musulmanes, que se les había permitido permanecer en estas plazas, a Granada o al Norte de África.

La fecha definitiva de la conquista de Chipiona a los musulmanes pudo ser, casi con toda seguridad, el día 9 de octubre de 1264, fecha en la que se rindió Jerez de la Frontera.

Entre los años 1275 y 1285 toda esta comarca fue duramente castigada por los musulmanes del Norte de África los ‑benimerines‑ que desembarcaron en sus playas en diversas ocasiones, con el propósito de atacar el importante y cercano núcleo de Jerez.

Abdul Malik, hijo de Amir Abul Hassan, en el asedio que hizo a Jerez, a fin de evitar que esta ciudad fuese socorrida, incendió, devastó y asoló en 1277 el término de Jerez arrasándolo y conquistando las fortalezas de Rota, Sanlúcar, Puerto de Santa María y es de suponer que también Chipiona, dejando en todas ellas las huellas del exterminio y la muerte.

Otro documento que nos revela también la estancia de los musulmanes en Chipiona es el relato del milagro de la Virgen de Regla de 1340. Es de suponer por la fecha y circunstancias que nos ha conservado la historia general, se refiere a los sucesos ocurridos en el año 1339: <<El infante moro Algeras Abmelí Picazo, llamado el tuerto, penetró en la campiña jerezana con ánimo de reconquistar la comarca. Comenzó talando el campo de Lebrija, Sanlúcar, Rota y el Puerto, la gente según la costumbre general, se refugió en el interior de los castillos, y los guerreros resistieron valerosamente el ataque, las puertas no pudieron ser forzadas, evitando e impidiendo así que los mahometanos aplicasen las escalas>>.

Juan Luis Naval Molero Cronista de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más