El primer diario digital independiente de Sevilla

Antecedentes de un faro o torre en Chipiona

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

Es muy probable que los faros existieran antes del período griego y romano, y que los fenicios y los cartagineses encendían hogueras en lo alto de las torres de vigía que levantaban en puntos destacados de las costas.

De los faros construidos por los romanos quedan pocos vestigios, si bien algunos todavía conservan su aspecto original, como el faro poligonal del Castillo de Dover, en Inglaterra, la torre de Hércules de La Coruña, reformada y revestida en el siglo XVIII.

Desde tiempos remotos, los habitantes de esta zona no obviaron la imperiosa necesidad de construir una elevada torre o faro que alertara a los navegantes de los peligros de esta costa y sirviera de orientación y dirección para poder tomar la entrada del río Guadalquivir.

Necesidad ésta, debida a que éste río tuvo y tiene una peligrosa desembocadura en el Océano, a causa de una barra imponente e indestructible donde encallaban los barcos a su entrada.

Desde muy antiguo, la tradición histórica habla de una torre, faro, etc., en lo que hoy es la roca de Salmedina.

Este fue el inicio de una relación entre un pueblo, Chipiona, y una torre, cuyo fruto más significativo fue que se conociera o denominara a esta población, como “Turris Cæpionis” ó “Torre de Cepión”.

En cuanto al origen de su nombre existen distintas teorías: las que lo establecen en Libia, las que dicen que proceden de la palabra griega “luz o brillo”, y las que lo asientan en la isla de “Pharos”, ubicada en Alejandría y en la que se construyó el faro más famoso y representativo de todos los tiempos, que sirvió de ejemplo a muchos otros, a pesar de no ser el primero.

Los textos clásicos de los geógrafos Estrabón y Mela, revelan que para señalar la dirección a los marinos de su época, a fin de evitar a los navegantes que pretendieran remontar el río Betis los escollos de Salmedina, se alzaba en la desembocadura del Guadalquivir una torre famosa, (Cæpionis Turris) cuyo nombre dio origen a la actual población de Chipiona.

Sabemos también que esta torre destacaba y tenía por base un peñasco batido por las olas del mar que lo rodeaban en toda su extensión, que estaba edificada a modo de faro, de altura elevada y de admirable y magnifica labor. Obra maravillosa según Estrabón, que la comparaba con el mítico Faro de Alejandría.

Estrabón nos dice que servía de faro a los navegantes y le llamaba <<Kaipíõnos Pýrgos>>, mientras que Mela le llamaba <<Monumentum Cæpionis>> situándola también sobre un peñasco más que sobre una isla.

Algunos piensan que fue erigida por los de Carteya, bajo la dirección de un capitán focense llamado Capión. Otros, tal vez con mayor acierto se lo atribuyen a Quinto Servilius Cepión, cónsul romano en 140-139 antes de nuestra era.

La mayoría de los historiadores que se han ocupado de hablar sobre esta torre o faro, sitúan su asentamiento en el actual paraje de Salmedina por ser la única roca sobresaliente en la actualidad en las proximidades de la desembocadura del río Guadalquivir. Sin embargo, no debemos desdeñar otras hipótesis.

Según algunos, pudo haber estado en el lugar que ocupa hoy en día el Santuario de Regla. Según otros, frente a nuestra costa donde existe una piedra sumergida llamada “Sietebrazas”, conocida así porque dicha piedra está situada en un paraje que en el siglo pasado tenía siete brazas de agua, (aproximadamente 12 metros), pero que actualmente sólo tiene seis metros de profundidad.

Esta piedra es como una aguja en medio de una amplia zona de fondo llano. En esta costa, donde no existe ninguna cadena montañosa que se interne en el mar, resulta inconcebible la existencia de la citada aguja rocosa.

Además algunos aseguran, que tras inmersiones submarinas en este lugar comprobaron que la citada piedra es una construcción de ladrillos, dato que sería interesantísimo verificar a la hora de situar la ubicación de dicha torre.

El arqueólogo alemán Adolf Schulten también buscó los cimientos de la torre-faro de Cæpión en el bajo de Salmedina, que emerge en bajamar, y donde por quedar en seco, le hubiera sido relativamente fácil encontrarlos de haber quedado aún algunos restos allí.

En la Historia de España de D. Ramón Menéndez Pidal se menciona que <<el más nombrado de los faros, la Turris Cæpionis, en la desembocadura del Guadalquivir, apenas ha dejado otro recuerdo que el nombre de su constructor, Cæpio, conservado en la actual Chipiona.>>

Haciendo uso de las referencias históricas de la antigüedad, podemos ver como en nuestra costa se fue sucediendo a través de los tiempos y de unos pueblos a otros, la necesidad de construirse esta torre o faro.

Así vemos como en la “Ora Marítima” de Avieno en uno de sus versos nos dice: <<Se alza después el Monte Cassio, y por él se llamó antiguamente en lengua griega casitero al estaño; luego se encuentra el Cabo del Templo, y a lo lejos está la fortaleza de Gerión, que tiene un nombre antiguo de la Grecia; pues oímos decir que por ella fue llamada en otro tiempo Geriona.>>

El geógrafo Estrabón nos dice en su geografía: <<La fortaleza de Gerión y el templo están separados por el mar, según he dicho antes. Las aguas del golfo pasan entre ellos, rodeando al segundo>>.

Y: <<...también se alza la Torre de Cepión sobre unas rocas batidas por las olas, construida de manera admirable, como el faro, para la salvación de los navegantes: pues los aluviones arrastrados por el río forman bajíos y el espacio situado delante está repleto de escollos, de manera que era necesaria una señal bien visible.>>

El Obispo de Avranches, Sr. Huet, en su libro: “Historia del Comercio y Navegación de los Antiguos" nos habla también de ello << Los fenicios frecuentaron el estrecho y embocadura del Betis. Su principal comercio había perseverado constantemente en Cádiz y en la embocadura del Betis, donde estaba el antiguo Tarsis, y esto les había obligado a levantar en el mismo sitio un faro para la seguridad de la navegación>>.

A pesar de la constante de este problema, no se vuelve a saber nada, o al menos no tenemos noticias sobre estas torres o faros hasta finales del siglo XVI (1587-1588) en que por orden del Rey D. Felipe II se intentó fabricar en las cercanías de la desembocadura del río una torre, llamada “Torre de Modelón”, por el duque don Alonso VII frente a la Grajuela, en la otra banda del río, en lo que hoy es la Torre de San Jacinto, en la punta o cabo llamado entonces de Modelón. Servía esta torre en aquel lugar como de fanal o atalaya para descubrir el mar y defender su entrada.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones: http://chipionacronista.blogspot.com.es/



comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presenta el viernes el libro ‘Las calles y los pagos de Chipiona’ de Juan Luis Naval y María Rosa Cadierno

La Asociación Cultural Caepionis presentará este viernes en el Castillo a las 20:30

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez lanza el próximo lunes ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

El guitarrista Juan Gómez ha anunciado que el próximo lunes, 19 de mayo

Leer más
Chipiona

‘Aires Bandoleros’, estos días se cumplen 50 años del paso por el Falla de la primera comparsa chipionera

En días como estos, mediado el mes de mayo, hace 50 años

Leer más
Chipiona

Francisco Lorenzo Gallegos ofrecerá el 16 de mayo el pregón de la Romería de San Isidro Labrador de Rota

Francisco Lorenzo Gallegos, director gerente de la Cooperativa Católico Agrícola de Chipiona

Leer más