El primer diario digital independiente de Sevilla

El Festival de Sevilla completa su sección oficial con las propuestas de Olivier Assayas, Mia Hansen-Løve, Valeria Bruni Tedeschi o Billingham

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Leonardo Sbaraglia presentará eLl estreno mundial de “El desentierro” de Nacho Ruipérez mientras Albert Serra, Marcos M. Merino, Alberto Gracia, Armand Rovira o Ilán Serruya marcan el paso del otro cine español en las secciones Revoluciones Permanentes y Nuevas Olas

La XV edición del Festival de Sevilla continúa completando su programación y poniendo a punto el que será el gran encuentro del cine europeo. El próximo día 9 de noviembre, el certamen abrirá el telón con 'Non-Fiction', la última película de Olivier Assayas. Protagonizada por Juliette Binoche, Guillaume Canet y Vincent Macaigne, esta comedia apuesta por diálogos frenéticos, y juega con herramientas argumentales bien jugosas: la crisis de una pareja inmersa en cierta rutina, la infidelidad, una irónica mirada al mundo de los actores, y los cambios tecnológicos en un mundo donde la lucha de egos es habitual, el literario. Assayas perseguirá el Giraldillo de Oro, como también harán Mia Hansen-Løve, Elsa Amiel, Richard Billingham, Babis Makridis, Roberto Minervini y Valeria Bruni Tedeschi.

Ganadora del Oso de Oro en Berlín 2016 con 'El porvenir', la parisina Mia Hansen-Løve traerá a Sevilla su último trabajo, 'Maya', emocionante relato sobre la conexión que sienten un reportero, liberado de un secuestro de varios meses en Siria, y una adolescente india a la que conoce en un viaje para reencontrarse consigo mismo. Curtida como ayudante de dirección de Bertrand Bonello o Eugène Green, Elsa Amiel presentará su primer largometraje, 'Pearl', o el dilema moral que vive una culturista que, a pocas horas de participar en un prestigioso campeonato, recibe la visita de su ex y de su hijo, al que hace cuatro años que no ve. La culturista Julia Föry y el británico Peter Mullan son los protagonistas.

Hace un par de años, la italiana Valeria Bruni Tedeschi recibió el Premio Ciudad de Sevilla por una trayectoria impecable como actriz ('La alta sociedad', 'Locas de alegría') y como directora ('Es más fácil para un camello', 'Actrices', 'Un castillo en Italia'). Ahora firma y protagoniza 'La casa de verano', una autoparódica farsa en la que una mujer pasa unas vacaciones con su alocada familia, intentando recuperarse de una ruptura sentimental y empezar el guion de su próximo film.

DE LA INGLATERRA DE THATCHER A LA AMÉRICA DE TRUMP

Tres películas muy distintas completarán la Sección Oficial del Festival de Sevilla. El aplaudidísimo fotógrafo británico Richard Billingham debuta como director con unas memorias infantiles que, de algún modo, complementan una de sus colecciones de fotos más prestigiosas (que retrataban escenas cotidianas y caseras de su familia). En 'Ray & Liz', título que cita a sus propios padres, Billingham recuerda a una familia disfuncional y tirando a negligente, al tiempo que retrata la Inglaterra del thatcherismo. El italiano Roberto Minervini, por su parte, viaja a Louisiana en 'What You Gonna Do When the World is on Fire?', para mostrar el racismo que sigue sufriendo la población negra en Estados Unidos.

El film fue premiado en el último Festival de Venecia. La Sección Oficial se cierra con 'Pity', de Babis Makridis, que cuenta con la colaboración de Efthymis Filippou, guionista habitual de Yorgos Lanthimos (en 'Canino' o 'Langosta', por ejemplo). Se trata de una comedia negra que sigue el día a día de un abogado vive más feliz instalado, y rebozado, en la desgracia.

Entre las películas de Sección Oficial Fuera de Concurso, 'At War' supone el reencuentro entre el director Stéphane Brizé y el actor Vincent Lindon, tras films como 'La ley del mercado', 'Mademoiselle Chambon' o 'No estoy hecho para ser amado'. Ahora se alían para contar la lucha obrera de un grupo de trabajadores de una fábrica ante el anuncio del cierre de su lugar de trabajo. Y tras 'Lejos de los hombres', el director francés David Oelhoffen se pasa al thriller con 'Close Enemies', en la que Mathias Schoenaerts ('De óxido y hueso', 'Gorrión Rojo') y Reda Kateb ('Django', 'Un profeta') son dos amigos de la infancia enfrentados al estar a ambos lados de la ley.

El #15FestivalSevilla será también el marco del estreno mundial de 'El desentierro', trepidante y atmosférico thriller de Nacho Ruipérez ('Blue Lips'), con Leonardo Sbaraglia como protagonista, al que acompañan la estrella argentina Michel Noher, Jan Cornet y Ana Torrent. El actor argentino estará en la ciudad presentando un film situado que, situado en los arrozales de Valencia, sigue la peripecia de dos primos que siguen la pista de su propio árbol genealógico para descubrir el sórdido pasado de sus padres.

GRANDES DEL OTRO CINE ESPAÑOL

Plataforma del cine español más arriesgado, idependiente y creativo, el Festival de Sevilla estrenará los últimos trabajos de Albert Serra, Armand Rovira, Alberto Gracia, Ilan Serruya y Marcos M. Merino.

Premio Jean Vigo 2016 con 'La mort de Louis XIV', Albert Serra acude de nuevo al monarca francés, esta vez con el rostro de su indispensable Lluís Serrat (el Sancho de 'Honor de cavalleria'), en su nueva película, 'Roi Soleil', que participará en la sección Revoluciones Permanentes. Hará lo propio Ilan Serruya con 'Reunión', título que hace referencia al encuentro nada apacible del cineasta con su padre, con el que tiene una relación con muchas heridas por cicatrizar, y que también hace un guiño al lugar donde sucede todo, la Isla Reunión.

Tras ganar el premio Las Nuevas Olas - No Ficción en Sevilla2014 con 'Remine: el último movimiento obrero', Marcos M. Merino regresa a Sevilla con 'In Memoriam (La derrota conviene olvidarla)', en la que reflexiona sobre la conexión entre la identidad de un pueblo y su memoria, y plantea la utilidad de preservar esos recuerdos. A partir de un archivo fotográfico hallado tras décadas de olvido, que documenta cuatro décadas de vida en el que fue el valle industrial más poblado de España, Merino da voz a un grupo de niñas que aprenden canciones de sus abuelos, a tres jubilados que rehabilitan una mina como si estuvieran en el siglo XIX, y a un arqueólogo en busca de una cueva prehistórica. Tres líneas argumentales para mantener vivo un pasado y un modo de vida que se desvanece.

Otra de las propuestas españolas en Las Nuevas Olas - No Ficción es 'La estrella errante', en la que el gallego Alberto Gracia (ganador del Premio Fipresci en Rotterdam con 'El quinto evangelio de Gaspar Hauser', en 2013) propone un viaje lisérgico a partir de la figura de un viejo rockero, miembro de la banda Los Fiambres. Por otro lado, la sección Las Nuevas Olas acogerá el estreno de 'Letters to Paul Morrissey', homenaje del cineasta catalán Armand Rovira a la Factory de Andy Warhol, a partir de las cartas que tres personajes le mandan al que fuera director de 'Flesh' o 'Trash'.

PRESENTACIÓN EN MADRID

El festival presentará su programación completa el próximo miércoles 31 de octubre a las 13:00 en la Filmoteca Española. Cine Doré (calle Santa Isabel, 3. Madrid). Contaremos con la presencia de Xavier Artigas (Idrisa. Crónica de una muerte cualquiera), Alberto San Juan, Willy Toledo y Luis Bermejo (El rey), Almudena Carracedo y Agustín Almodóvar (El silencio de otros), Víctor Moreno y Nayra Sanz (La ciudad oculta), Ibón Cormenzana, Roberto Álamo y Carlos Bardem (Alegría Tristeza), Jonás Trueba (Sólo somos y Si vamos 28 volvemos 28), Samuel Alarcón (Oscuro y lucientes), Armand Rovira y Saida Benzal (Letters to Paul Morrisey), Jan Cornet y Jordi Rebellón (El desentierro), Nicolás Pacheco (Jaulas), María Cañas (La cosa vuestra), Alberto Gracia (La estrella errante), Ilan Serruya (Reunión), Paola García Costas y Francisco Santiago (Todos los caminos), Hernan Zin y Nerea Barros (Morir para contar) o Jesús Armesto Martín (Los burgueses de Calais. La última frontera), entre otros cineastas y miembros de la industria que forman parte de esta edición.

PELÍCULAS ADELANTADAS EN LOS AVANCES DE PROGRAMACIÓN

PELÍCULAS ADELANTADAS EN LOS AVANCES DE PROGRAMACIÓN

Sección Oficial

· 'Obra sin autor', de Florian Henckel von Donnersmark (Alemania, Italia).

· 'Atardecer', de Laszlo Némes (Hungría, Francia).

· 'La ciudad oculta', de Víctor Moreno (España).

· 'Idrissa, crónica de una muerte cualquiera', de Xavier Artigas y Xapo Ortega (España).

· 'M', de Yolande Zauberman (Francia).

· 'Joy', de Sudabeh Mortezai (Austria).

· 'Donbass', de Sergei Loznitsa (Ucrania, Alemania, Francia, Holanda, Rumanía).

· 'Dovlatov', de Aleksey German Jr. (Rusa, Polonia, Serbia).

· 'Ruben Brandt, Collector', de Milorad Krstić (Hungría).

· 'Vivir deprisa, amar despacio', de Christophe Honoré (Francia).

· 'Touch Me Not', de Adina Pintilie (Rumanía, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia).

· 'El peral salvaje', de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, Francia, Alemania, Bulgaria, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Suecia).

· 'Non-Fiction', de Oliver Assayas (Francia).

· 'Ray & Liz', de Richard Billingham (Reino Unido).

· 'Pearl', de Elsa Amiel (Francia, Suiza).

· 'What You Gonna Do When the World Is On Fire?', de Roberto Minervini (Italia, Estados Unidos, Francia).

· 'Pity', de Babris Makridis (Grecia, Polonia).

· 'La casa de verano', de Valeria Bruni Tedeschi (Francia, Italia).

· 'Maya', de Mia Hansen-Løve (Francia).

Sección Oficial Fuera de Concurso

· 'Close Enemies', de David Oelhoffen (Bélgica, Francia).

· 'At War', de Stéphane Brizé (Francia).

Revoluciones Permanentes

· 'El viaje a Kioto', de Pablo Llorca (España)

· '<3', de María Antón (España).

· 'M', de Anna Eriksson (Finlandia).

· 'El rey', de Alberto San Juan (España).

· 'Roi Soleil', de Albert Serra (España, Portugal).

· 'Reunión', de Ilan Serruya (España).

Las Nuevas Olas

· 'All Good', de Eva Trobisch (Alemania).

· 'Dead Horse Nebula', de Tarik Aktas (Turquía).

· 'Shéhérazade', de Jean-Bernard Marlin (Francia).

· 'Samouni Road', de Stefano Savona (Italia, Francia).

· 'The Tower', de Mats Grorud (Noruega).

· 'Letters to Paul Morrissey', de Armand Rovira (España).

Las Nuevas Olas - No Ficción

· 'De chaque instant', de Nicolas Philibert (Francia).

· 'The Trial', de Sergei Loznitsa (Holanda).

· 'Victory Day', de Sergei Loznitsa (Alemania).

· 'Extinçao', de Salomé Lamas (Portugal, Alemania).

· 'Chaos', de Sara Fattahi (Austria, Siria, Líbano, Qatar).

· 'Chris the Swiss', de Anja Kofmel (Suiza, Croacia, Alemania, Finlandia).

· 'La estrella errante', de Alberto Gracia (España).

· 'In Memoriam (La derrota conviene olvidarla)', de Marcos M. Merino (España).

Special Screening

· 'Alegría, tristeza', de Ibon Cormezana (España).

· 'Morir para contar', de Hernán Zin (España).

'Oscuro y lucientes', de Samuel Alarcón (España).

'El desentierro', de Nacho Ruipérez (España).

Panorama Andaluz (largos)

· 'Todos los caminos', de Paola García Costa.

· 'Al sur del Sur', de Manuel Blanco.

· 'Jaulas', de Nicolás Pacheco.

· 'Segunda oportunidad', de Álvaro de Armiñán.

· 'El secadero', de Antonio Donaire.

· 'Try, de Ángel de Haro.

· 'La primera cita', de Jesús Ponce.

· 'La última toma', de Jesús Ponce.

· 'La cosa vuestra', de María Cañas.

· 'Los burgueses de Calais: la última frontera', de Jesús Armesto.

· 'Tierras solares', de Laura Hojman.

· 'La España profunda (de Ortega y Gasset a Rocío Jurado)', de Isaías Griñolo.

Panorama Andaluz (cortos)

· 'Ley de vida', de Dani Zarandieta.

· 'Boyplay', de Edgar Burgos.

· 'Puesto 93', de Mateo Cabeza.

· 'Paralysis', de Berta Fernández López.

· 'Plástico planchado', de Antonio J. Luque.

· 'Bobinas ovinas (1-7)', de Bruno Delgado.

· 'Candela', de Jonathan Martínez.

· 'Las casas que nos quedan', de Rocío Morato.

· 'Mirada al caos', de Castro Lorenzo.

· 'Cazatalentos', de José Herrera.

· 'Domesticado', de Juan Francisco Viruega.

· 'El miramiento', de Fany de la Chica.

· 'El prenauta', de Elías Pérez.

· 'Hotel Royal Co', de Paula Villegas y Rakesh Narwani.

· 'Nacho no conduce', de Alejandro Marín.

· 'Prudence', de Concha Alonso.

· 'Victoria', de Alejandra Perea.

· 'After-work', de Manuel Palma.

· 'Campo', de Manu Soriano.

· 'Coplas mecánicas', de Víctor Hugo Espejo.

Cinéfilos del Futuro

· 'Chris the Swiss', de Anja Kofmel (Suiza, Croacia, Alemania, Finlandia).

· 'Funan', de Denis Do (Francia, Bélgica, Luxemburgo).

· 'Samouni Road', de Stefano Savona (Italia, Francia).

· 'The Tower', de Mats Grorud (Noruega).

· 'Old Boys', de Toby MacDonald (Reino Unido).

· 'Two for Joy', de Tom Beard (Reino Unido).

· 'Michael Inside', de Frank Berry (Irlanda)

· 'Jellyfish', de James Gardner (Reino Unido).

· 'Obey', de Jamie Jones (Reino Unido).

· 'La fête est finie', de Marie Garel-Weiss (Francia)

· 'Fauves', de Robin Erard (Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Francia).

· 'Wallay', de Berni Goldblat (Francia, Burkina Faso).

· 'Float Like a Butterfly', de Carmel Winters (Irlanda).

· 'El silencio de otros', de Almudena Carracedo y Robert Bahar (España).

· 'Jaulas', de Nicolás Pacheco (España).

· 'Morir para contar', de Hernán Zin (España).

Europa Junior

· 'La increíble historia de la Pera Gigante', de Amalie Næsby Fick, Jørgen Lerdam y Philip Einstein Lipski (Dinamarca).

· 'Next Door Spy', de Karla Bengtson (Dinamarca).

· 'Marnie's World', de Christophe y Wolfgang Lauenstein (Alemania, Bélgica).

· 'Strike', de Trevor Hardy (Reino Unido).

· 'Ernest y Célestine en invierno', de Jean-Christophe Roger y Julien Chheng (Francia).

· 'Gaston', de Pierre François Martin-Laval (Francia).

Retrospectivas

· Ildikó Enyedi.

· Ula Stöckl.

· Roy Andersson.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más