La Fundación Cajasol amplía su colección con la adquisición de la obra “Cabeza Bacon” de Luis Gordillo
La Fundación Cajasol ha adquirido para su colección la obra de Luis Gordillo, Cabeza Bacon, del año 1963. Se trata de una pieza perteneciente a una de las etapas más importantes en la producción del autor
Por sevillapress
Pintura abstracta con figuras geométricas y texturas variadas.
La Fundación Cajasol ha adquirido para su colección la obra de Luis Gordillo, Cabeza Bacon, del año 1963. Se trata de una pieza perteneciente a una de las etapas más importantes en la producción del autor (desde finales de los 50 hasta el 65, en que se fecha la última de sus “Cabezas” en este primer periodo).
Cabeza Bacon estuvo expuesto en la primera exposición de Gordillo en Madrid, en la Galería Vandrés, así como en la exposición que le dedicara el Ministerio de Educación en el año 1997. También pudo verse en el mítico Centro de Arte M-11 sevillano, situado en la Casa Natal de Velázquez.
Luis Gordillo es uno de los artistas sevillanos más importantes del siglo XX y ya del siglo XXI español, Premio Nacional Artes Plásticas en 1981, Premio Velázquez de Artes Plásticas en 2007 y Premio Nacional de Arte Gráfico en 2012.
La Fundación Cajasol participó precisamente, a finales de 2014, en la exposición Cabezas, en el Real Alcázar de Sevilla, en la que se mostraban 51 obras entre pinturas y esculturas y bocetos, repaso a su trayectoria desde la década de los sesenta y hasta su producción más última, toda ella centrada en la representación del cuerpo humano y más concretamente de bustos y cabezas.
La Colección de la Fundación Cajasol cuenta con 48 obras de Luis Gordillo, entre óleos, dibujos y grabados, que datan desde los años setenta a 2003. Esta pieza viene a completar dicho conjunto añadiendo una obra de principios de los sesenta, periodo que no estaba representado hasta ahora en la institución y que es fundamental para entender la trayectoria del autor.
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima...
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...