El primer diario digital independiente de Sevilla

CaixaForum y la Fundación José Manuel Lara presentan una nueva edición de ‘Universos literarios’

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

Las sedes de Zaragoza, Girona y Palma también acogen desde hoy estos encuentros, una cita ineludible para los amantes de la literatura ”la Caixa” con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara presenta en diversos centros CaixaForum, entre los meses de septiembre y diciembre de 2019, una nueva temporada del ciclo ‘Universos literarios’, un ciclo de conferencias donde escritores y artistas de renombre tendrán un espacio donde conversar y desvelar ante el público los secretos de su literatura, sus influencias y analizar sus gustos literarios.

El ciclo de literatura se inicia en CaixaForum hoy, 24 de septiembre, en Zaragoza y acogerá a los escritores Lorenzo Silva, Najat el Hachmi, Alejandro Palomas y a la actriz, directora de cine y escritora Leticia Dolera. Los escritores invitados intentarán responder a cuestiones tan personales como de qué situaciones o historias se nutren e inspiran para escribir, o cómo nació su deseo por la escritura. También habrá espacio para que analicen y respondan a cuestiones de carácter más literario como las afinidades que se establecen entre clásicos y coetáneos, o cómo insertan otras artes en la escritura.

‘Universos literarios’ se inició en 2017 y gracias al éxito del formato, hoy ya es una propuesta consolidada en los centros culturales CaixaForum. En anteriores ediciones el ciclo ha acogido a artistas y escritores de la talla de Espido Freire, Eva García Sáenz de Urturi, Victor Amela, David Trueba, Nuria Gago o Boris Izaguirre, entre otros.

PROGRAMA

→ 24 (Zaragoza), 25 (Girona) y 30 de septiembre (Palma) y 3 de octubre (Sevilla), a las 19,00 horas

LORENZO SILVA: El ángulo oscuro

La famosa rima de Bécquer, "Del salón en el ángulo oscuro..." sirve de pie y título a la reflexión sobre el tipo de relato que desde hace casi cuatro décadas se ha convertido en el empeño de Lorenzo Silva. Hay historias que apenas salen en los periódicos, que no están en los libros de Historia, que nadie mira, nadie ve y, a fuerza de no verlas, se olvidan. Ese es el territorio natural de una narración que aspire a nutrir la conciencia y la memoria, sacando las historias postergadas del ángulo oscuro en que viven, como Bécquer sacó para siempre al arpa de sus versos, dejando que el lector se formule sus propias preguntas y esboce, si quiere, sus respuestas.

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos y Recordarán tu nombre. En 2013 publicó el ensayo Siete ciudades en África (Fundación José Manuel Lara). En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Con uno de sus títulos, El alquimista impaciente, ganó el Premio Nadal 2000 y con La marca del meridiano, el Premio Planeta 2012. En 2019 ha publicado con Noemí Trujillo Si esto es una mujer. Desde 2010 es guardia civil honorario.

→ 14 (Palma), 16 (Sevilla), 23 (Girona) y 29 (Zaragoza) de octubre, a las 19,00 horas

NAJAT EL HACHMI: Escribir en la frontera

La escritora rebelará cuestiones referentes a su obra literaria, respondiendo a la pregunta de cómo se escribe entre distintas lenguas, países y continentes; cómo se escribe en un idioma que no es el de tus padres, y qué retos, dificultades y conflictos emergen cuando uno intenta plasmar las distintas realidades que ha vivido en sus novelas. El Hachmi explicará cómo en su caso la escritura es una forma eficaz de afrontar la complejidad del mundo actual, exponiendo las ventajas, el enriquecimiento y las oportunidades que ofrece el tener un ojo a cada lado del Estrecho.

Najat El Hachmi Buhhu (Nador, 1979) reside en Cataluña desde los ocho años. Entre sus primeros títulos publicados, figuran Yo también soy catalana (Columna, 2004) y El último patriarca (Planeta, 2008), con el que recibió el Premio Ramon Llull y el Prix Ulysse. Con la novela La hija extranjera (Edicions 62, 2015) ganó el Premio BBVA Sant Joan de novela y el Ciutat de Barcelona en ficción en catalán. Su último libro es la novela Madre de leche y miel (Edicions 62 Editorial Destino, 2018). Colabora habitualmente en la prensa y en diferentes emisoras radiofónicas.

→ 11 (Palma), 13 (Sevilla), 19 (Zaragoza) y 20 (Girona) de noviembre, a las 19,00 horas

ALEJANDRO PALOMAS: De los 9 a los 99. Escribir para contar la emoción.

Quien realmente da sentido a la escritura es no solo quien la crea, sino también quien la recibe. Alejandro Palomas contará porqué hay alguien que espera al otro lado, deseando compartir emociones que muchas veces cree únicas. Escribir no tiene edad, es cierto. Leer tampoco. Hay una historia de amor entretejida entre cada lector/a que nos lee y nosotros, una historia en la que la edad del uno y del otro no importa porque no existe. Robándole la música a Gertrude Stein, podríamos resumirlo así: "Una historia es una historia es una historia". El resto es emoción.

Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) es licenciado en Filología Inglesa y Master in Poetics por el New College de San Francisco. Ha compaginado la creación literaria con la traducción de autores como Katherine Mansfield, Willa Cather u Oscar Wilde. Ha publicado, entre otras, las novelas El alma del mundo (finalista del Premio Primavera, 2011), Una madre, Un hijo (Premio Nacional de Novela Infantil y Juvenil, 2016) y Un perro. Recientemente ha recibido el Premio Nadal por Un amor y publicó en 2018 el libro Quiero (Poesía reunida 2012-2018) en la colección Vandalia. Su obra ha sido traducida a 20 lenguas

→ 2 (Palma), 3 (Zaragoza), 11 (Sevilla) y 18 (Girona) de diciembre, a las 19,00 horas

LETICIA DOLERA: Escribir me llevó a hacerme preguntas. Buscar las respuestas me hizo feminista

Leticia Dolera para introducir su conferencia en CaixaForum afirma: “Escribir o leer, tanto un libro como un guion, es un proceso de descubrimiento personal, te invita a hacerte preguntas sobre ti y sobre tu entorno”. “Lo más seguro es que no encuentres todas las respuestas, pero el mero hecho de iniciar el viaje y compartirlo, siempre merece la pena”.

Leticia Dolera es actriz, guionista y directora de cine. Ha trabajado en series de TV como Al salir de clase, Los Serrano, Hospital Central o Mad Dogs, y en películas como El otro lado de la cama, [REC] 3, Kamikaze o La novia. En 2015 escribió, dirigió y protagonizó su primera película, Requisitos para ser una persona normal, que ganó los premios al Mejor Guion Novel, Fotografía y Montaje en el Festival de Málaga y fue finalista de tres Goyas: Mejor Dirección Novel, Mejor Montaje y Mejor Actor Revelación. Fiel a sus convicciones feministas, en agosto de 2017 protagonizó la campaña del Ayuntamiento de Madrid «No es no» contra las violencias machistas. Es autora del libro Morder la manzana, un éxito editorial que lleva más de 60.000 ejemplares vendidos, y directora y guionista de la serie Vida perfecta, que se estrenará en Movistar en otoño y que ya ha obtenido dos importantes premios en el festival de series de Cannes.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más