El primer diario digital independiente de Sevilla

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Etapa 1. Cádiz-UCA- Puerto Real 20 de Mayo

Juan Rincón
hace 4 años
Andalucía

Y es que el fondo, todo es cuestión de emociones. El mundo, como el té, puede ser cruel o tierno, puede saber a miel o a hiel. Son nuestras emociones las que nos hacen percibirlo de una u otra manera.

Organizar un acto como la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui que ha empezado hoy a las 10 en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz ha significado poner de acuerdo en comandita de intenciones a muchas organizaciones, asociaciones, administraciones y personas. Mas de treinta. Escucharlas a todas leer sus comunicados mientras el Levante sacudía la plaza urgiendo la salida antes de que el sol se volviera castigador en exceso, con una megafonía digna de peores evento fue sin duda el primer esfuerzo de las personas que acudieron al llamado de la solidaridad con el pueblo saharaui. En la mayoría de los casos, los esfuerzos de las y los portavoces por contagiar de emoción a las personas oyentes fueron, como mínimo infructuosos. La repetición de consignas e ideas se hizo tediosa.

Solo Habiba, una joven venida hace 20 años desde los campamentos, cuando nos habló de su doble condición de andaluza – española, dijo ella- y saharaui y llamó torturador al rey marroquí y nos habló de su experiencia, solo Habiba nos trajo de nuevo la emoción. Yo que me andaba preguntando porque casi todo el mundo acusaba con el dedo a Mohamed, el verdugo, el rey que les tocó en desgracia a nuestros vecinos y casi nadie se acordaba de acusar de la misma infamia traidora a la dinastía que nos tocó en mala suerte en estas tierras nuestras abracé a Habiba con los ojos.

Y la historia de los baúles para almacenar los enseres para el regreso a la tierra propia que desde el 91 aún se guardan en los campamentos como testimonios de la traición.

Y a Diego Cañamero, también. Diego sabe evocar esas emociones que nos conectan con lo mejor de nosotros y nosotras mismas. Nos habló de un pueblo de gente en pié que lleva 35 años sin poder cultivar sus tierras y sin cosechar en sus mares. Y eso le parecía una tragedia a este hombre que tanto de la tierra y los campos. Y supo unirnos en el triunfo futuro afirmando que cuando los hombres y las mujeres del Saharaa vuelvan y cultiven sus tierras, en Andalucía y en el mundo, estaremos mas cerca de poder ser dueños de las nuestras.

Luego iniciamos la caminata. Por fin. La avenida de Astilleros se pobló de banderas y gritos. “Sahara, Libertad; Polisario, vencerá” “Libertad, a los presos, libertad”, “Viva la lucha del pueblo saharaui” o “Mohamed, atiende el Sahara no se vende” o, más choni, “Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo”. Se mezclaban los tonos. Uno sabía cuando la garganta que iniciaba el pareado era saharaui y cuando era de Cai, Cai. Pero la emoción nos embargaba. Y aunque nos pedían que guardáramos garganta para calles mas habitadas perro no había manera.

La Universidad de Cádiz nos recibió cálida y fría. Los amigos, en la puerta, nos dieron agua pero las y los universitarios siguieron navegando ajenos por las redes. La causa saharaui despierta simpatías pero, da la impresión, de que fuera de los ambientes solidarios en la Universidad siguen creyendo que la historia solo son palabras en un libro. El único calor en aquella escalera, la de la foto, lo llevamos nosotros y nosotras.

Yo llegué a Puerto Real un poco confuso por emociones en un sentido y otro. Pandemia, calor, mascarillas, el ambiente está raro para las manifestaciones de los amores de los pueblos. Comimos en un parque que solo estaba habitado por la gente que descansaba con los pies calientes. ¿Dónde estaba la gente combativa de Puerto Real, la que prendió las barricadas contra la reconversión, la que llenó los barcos de solidaridad para Cuba? Era la hora de la siesta. O será el siglo del sueño de los pueblos.

Espero disfrutar mañana de emociones más positivas. Hoy me quedo con las palabras Habiba y las metáforas políticas de Diego. Las guardo en el baúl que abro hoy con el que retornaré a la utopía. Las volveré a sacar antes dormir para despertar con mejor disposición.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más
Andalucía

Copa del Mundo de wingfoil

Subtítulo en la prueba de surf-freestyle de Tarifa para la rider del Club Náutico Sevilla Nía Suardíaz, que logra su quinto podio de la temporada.

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Andalucía

Ana Enterría, designada Felicitadora de Nuestra Señora del Sol

La periodista y presentadora sevillana será la encargada de pronunciar la tradicional exaltación en los días previos a la Natividad

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Andalucía

Multitudinaria conmemoración de la Coronación Canónica en la Real Ermita de San Gregorio

La Santísima Virgen presidió el templo luciendo la corona de oro con la que fue coronada, así como la saya conmemorativa de dicha coronación

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Andalucía

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Libro Esperanza Coronada de Málaga en Roma

Leer más