El primer diario digital independiente de Sevilla

Crónica de La despedida de Joan Manuel Serrat en Sevilla por José Joaquín Gallardo

José Joaquín Gallardo
hace 2 años
Andalucía
SERRAT, MACHADO Y SEVILLA

Los dos impresionantes conciertos de despedida de Joan Manuel Serrat en la plaza de toros de la Real Maestranza han sido un cúmulo tumultuario de profundas emociones vivenciales, que trascienden en mucho al arte y la música. Eran el adiós a Sevilla de un excepcional poeta que durante cincuenta y siete años ha cantado a las cosas de la vida con enorme sensibilidad, ganándose la admiración y el cariño de muchísimos contemporáneos.

No somos sólo fans de un extraordinario cantautor. Somos muchos españolitos nacidos en la dictadura y amantes de la libertad, por la que hemos luchado durante más de medio siglo con firmeza y sensatez, sin estridencias ni demagogias. Ahora he rememorado aquel primer concierto al que asistí en 1969, cuando Serrat presentó en Sevilla su histórico álbum con los poemas de don Antonio Machado.

Éramos un montón de jóvenes tan enfervorizados con sus canciones como ahora lo hemos estado quienes le hemos despedido en el marco espectacular del coso maestrante. Sólo los privilegiados pudimos estar antaño y repetir ahora. Entonces muchos informantes de la policía tomaban nota de los asistentes. Eran tiempos difíciles. Pero el miedo, tan de aquel régimen sin libertades, se diluyó entre el ramillete de poemas de Machado cantados por Joan Manuel y que nos cautivaron para siempre. Hoy son memoria autentica de la España machadiana y también de la España por nosotros vivida.

Fue así como Serrat nos regaló para siempre a nuestro paisano don Antonio Machado, cuya persona y su obra eran desconocidas por ser él un republicano exiliado. Sería bueno que el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía promoviesen conjuntamente el traslado de los restos mortales del poeta enterrado en Coulliure a ésta su ciudad natal, la de sus recuerdos infantiles de un patio de Sevilla y un huerto claro donde hoy continúa madurando el limonero. Con ello nuestra ciudad escribiría un bellísimo poema de concordia y reconciliación, con versos repletos de verdadera justicia histórica.

Descansaría definitivamente en paz aquel sevillano sencillo, amante de la libertad y la filantropía, que creía profundamente en Dios y en la necesidad de la fraternidad social; que era bueno en el buen sentido de la palabra y también un magnifico poeta, cuyos versos siempre brotaron de manantial sereno. Vivió conversando con el hombre que siempre iba consigo y esperando hablar a Dios un día lo que, por cierto, se hace muy bien en Sevilla.

Ahora, cuando ya atesoramos muchos años, somos sospechosos de involucionistas, anticuados y acomodaticios. Pero la verdad es que los seguidores de Serrat integramos las mejores generaciones de nuestra historia contemporánea, que no en vano hemos construido la España del estado de derecho, la democracia, las libertades y la concordia. Somos amantes a ultranza de esa justicia social que tanta falta hace y de esa autentica libertad que algunos desprecian. Somos en definitiva gente de verdadera paz, respetuosa con los derechos humanos y sabios en libertades.

Por eso cuando él se despide de los escenarios todos nos despedimos también un poco de nuestras propias vidas y la eclosión de emociones resulta incontenible. Conmueve evocar tantas vivencias de tantas décadas siempre al son de sus canciones, compartiéndolas con miles de coetáneos tan emocionados como nosotros. Aunque a muchos ya se nos agota el tiempo, para la libertad sangramos, luchamos y pervivimos porque aún tenemos la vida, como dejó escrito Miguel Hernández y cantado Joan Manuel.

Insuperable la Giralda asomada a la bellísima plaza y la luna llena en la media noche justamente sobre el centro del ruedo maestrante, iluminando los borbotones de recuerdos, las lagrimas de los corazones, la magia de “nuestras” canciones y el espíritu errante de don Antonio, que sólo descansará cuando retorne a Sevilla. Belleza extrema y poesía pura hecha música. Gracias Serrat por haber sido siempre símbolo de libertad. Que en el futuro el machadiano Jesús que anduvo en la mar, al que tú tantas veces sí le has podido y querido cantar, te lleve siempre sobre la palma de su mano.

José Joaquín Gallardo es abogado
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más