El primer diario digital independiente de Sevilla

El Gobierno aprueba la modificación del decreto y permite que los periodistas con título habilitante puedan impartir Lengua y Literatura

APS
hace 2 años
Andalucía

La FAPE celebra la decisión, una antigua reivindicación de la profesión, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE

El Consejo de Ministros, en su última reunión, este martes, ha aprobado un Real Decreto, modificando el 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato, y se establece, a efectos de continuidad de la actividad docente en estos centros, la correspondencia entre determinadas materias. De esta forma los periodistas que cuenten con título habilitante podrán impartir Lengua y Literatura.

Consulta aquí el Real Decreto 187/2023, de 21 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio

Este Real Decreto, que entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el BOE y se implantará siguiendo los plazos previstos en la LOMLOE, es una antigua reivindicación de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que formó una plataforma junto a periodistas-profesores afectados, a los que se les impedía impartir esta asignatura pese a contar con Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Según el texto, lo dispuesto en este Real Decreto se implantará para los cursos primero y tercero de Educación Secundaria Obligatoria en el curso escolar 2022-2023 y para los cursos segundo y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria en el curso 2023-2024. Para primero de Bachillerato, en el curso escolar 2022-2023, y para segundo de Bachillerato en el curso 2023-2024. Para el primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Básico, en el curso escolar 2022-2023, y para el segundo curso, en el curso escolar 2023-2024.

El nuevo Real Decreto contempla, entre otros aspectos, que los egresados en Periodismo con título habilitante puedan impartir Lengua Castellana y Literatura en ESO, así como Lengua Castellana y Literatura I y II y Literatura Universal en Bachillerato y Literatura Dramática. Los egresados en Comunicación Audiovisual podrán impartir en Bachillerato Cultura Audiovisual.

Además, Geografía e Historia se podrá impartir por cualquier título de licenciado del área de Humanidades o de las Ciencias Sociales y Jurídicas o cualquier título oficial de graduado o graduada o equivalente de la rama de conocimiento de Artes y Humanidades o de Ciencias Sociales y Jurídicas, y además acreditar una experiencia docente o una formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia correspondiente. En un caso similar se encuentra Fundamentos Artísticos, Historia del Arte y Movimientos Culturales y Artísticos; Formación y Orientación Personal y Profesional; Educación en Valores Cívicos y Éticos o Filosofía e Historia de la Filosofía, según el Real decreto, entre otros aspectos.

Paradójicamente, a egresados en Periodismo y Comunicación se les obligaba a obtener el título habilitante por Lengua y Literatura, pero luego no se les permitía ejercer en centros privados y concertados, lo que ha tenido también una aplicación desigual dependiendo de la Comunidad autónoma de la que se tratara. Asimismo podían presentarse a las correspondientes oposiciones pero en unas condiciones mucho menos ventajosas que otras carreras o grados.

No obstante, en el periodo de alegaciones al proyecto de decreto ahora aprobado, FAPE ha solicitado que, a la hora de regular las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros públicos, se sitúe al Periodismo y a la Comunicación en las mismas condiciones en las que figura en este Real Decreto, para tener acceso a bolsas de empleo de interinos y obtener méritos de cara a la oposición, ya que actualmente a estas licenciaturas o grados académicos no se les ha dado desde las autoridades académicas ningún valor. Se han llegado a cometer agravios con los periodistas, como no dejarles participar en el concurso de méritos (RD270-2022), a aquellos a los que se permitía impartir docencia en su Comunidad autónoma, y cómo en el transcurso de la pandemia, se ha permitido impartir clases a graduados sin el MAES y se ha rechazado a los periodistas, pese a contar con la especialización de la docencia.

Menos trabajo en las redacciones

No es nuevo hablar de una crisis económica en los medios de comunicación que aún no encuentran su modelo de negocio a través de Internet, pese a que son esenciales en un sistema democrático, lo que ha obligado a reducir redacciones y coloca en un negro horizonte a quien elige esta profesión, porque se encuentran con situaciones laborales muy precarias, en el mejor de los caos.

El Informe sobre la Profesión Periodística de 2022, que elabora la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), sostiene que existe un sobredimensionamiento en el número de graduados en Periodismo en relación con el tamaño del ecosistema periodístico. En el curso 2021-2022, se matricularon cerca de 50.000 alumnos en los grados y másteres de Periodismo e Información y de Técnicas Audiovisuales y Medios de Comunicación, habiendo finalizado el curso anterior 2020-2021 algo más de 10.500 alumnos.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más