El primer diario digital independiente de Sevilla

Denuncia de la Asociación de mujeres de los Medios Audiovisuales

Marta O´rourke
hace 1 año
Andalucía

La organización AISGE publicó un informe en enero de 2024 sobre la situación laboral de actores y actrices en España. Dicho informe revela que los datos económicos y laborales posicionan a las actrices en una situación de desventaja respecto a la de los actores.

En 2013, la Asociación AMMA presentó una primera fase de su informe sobre el panorama cinematográfico de las mujeres en Andalucía. Los resultados contenían datos muy similares al del informe publicado por AISGE. Desde la Asociación Andaluza, exponen y alertan sobre las circunstancias que rodean a las actrices de nuestra comunidad; a pesar de su preparación profesional se enfrentan con muchas dificultades para acceder al mercado laboral, no se ven reflejadas en los papeles que se ofertan y estos inconvenientes se multiplican a medida que cruzan la edad de los 45. Todos estos factores, generan una gran incertidumbre en las profesionales de este sector, y por ello desde el colectivo AMMA se han sumado a la causa.

Respecto al informe de AISGE, está compuesto por más de 300 páginas en las cuales se enfatiza la situación sociolaboral de actores, actrices, bailarines y bailarinas de nuestro país. Desgraciadamente, los datos revelan el panorama desalentador al que se enfrentan y cómo muchas artistas deben buscarse un segundo empleo para sobrevivir. El informe también expone que los hombres acceden a más puestos de trabajo y de media trabajan más días al año que las mujeres. También, acentúa en el edadismo que juega gravemente en su contra dentro del oficio de actriz.

Por otro lado, ponen el foco en los casos de abusos que se han conocido recientemente y desde AMMA reivindican la necesidad de implantar protocolos de actuación y una política de tolerancia cero en el sector.

“A veces parece que la sociedad está lejos de esta realidad, quizá porque el glamour de alfombras, vestuarios y premios no deja ver la precariedad real en la que malviven muchos profesionales del sector audiovisual en nuestro país, sobre todo las mujeres”.

AMMA también anuncia que próximamente concluirán su informe sobre su estudio en la industria cinematográfica de Andalucía. Por último, reiteran que es necesario una sensibilización y planes de actuación dentro de las productoras. Manifiestan, que no debería otorgarse ninguna ayuda ni financiación, a aquellos proyectos que no justifiquen que tienen las herramientas necesarias para proteger a sus artistas y profesionales.

AAMMA ALERTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES ARTISTAS EN EL SECTOR AUDIOVISUAL ANDALUZ

La Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales se suma a la denuncia realizada recientemente por AISGE a través de su informe sobre la situación laboral de actores y actrices.

Según dicho informe los datos económicos y laborales son mucho peores para las mujeres en todos los parámetros analizados.

AAMMA presentó en 2023 la primera fase de su estudio sobre la situación de las actrices en Andalucía.

La asociación reivindica también una política de tolerancia cero ante los casos de abusos y violencias sexuales en el sector.

AAMMA es un colectivo de más de 200 profesionales del sector andaluz que trabaja para conseguir la igualdad real y para dignificar la situación de las mujeres en el sector. Según su presidenta, la productora Agus Jiménez, “llevamos años denunciando la precariedad que ha revelado el informe de AISGE. Nosotras presentamos recientemente una primera fase de nuestro propio informe sobre la situación en Andalucía. Las conclusiones son coincidentes y revelan cómo las actrices andaluzas sobreviven en una situación de enorme precariedad a pesar de su preparación, años de experiencia y talento, teniendo que buscar otras opciones distintas de su profesión para poder subsistir, que siguen ganando mucho menos que sus compañeros, que sus trabajos son inestables y muy intermitentes, lo que les obliga a vivir en una incertidumbre continua y mucho más cuando se va superando la barrera de los 45 años… es entonces cuando la actividad laboral cae en picado y los prejuicios como el edadismo y la exclusión aparecen”.

AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual) ha publicado un informe de más de 300 páginas poniendo el acento en la situación sociolaboral de actrices/actores y bailarinas/es en nuestro país y según declara Agus Jiménez: “desde AAMMA hemos cotejado estos datos con los que nosotras obtuvimos, para hacer un retrato ajustado a la realidad del sector en Andalucía, un estudio que a medio plazo concluiremos. A veces parece que la sociedad está lejos de esta realidad, quizá porque el glamour de alfombras, vestuarios y premios no deja ver la precariedad real en la que malviven muchos profesionales del sector audiovisual en nuestro país, sobre todo las mujeres”.

El estudio de AISGE refleja que las plantillas estables “tienden a desaparecer o reducirse, siendo a menudo habituales las altas y bajas diarias en la Seguridad Social”. Así, las aspiraciones salariales de cualquier trabajador medio se dan de bruces con la realidad en el caso de los intérpretes: los que ganan menos de 3.000 euros son el 48%. En tales circunstancias, quienes recurren a una segunda fuente de ingresos son ya casi la mitad de estos artistas, careciendo de cobertura por prestaciones públicas, lo que acentúa su dependencia de ayudas de carácter asistencial.

Los datos hablan por sí solos: panorama desolador para las mujeres

Todas las cifras que arroja el estudio de la Fundación AISGE resultan aún más desfavorables en el caso de las mujeres. Sus datos económicos son peores en todos los parámetros, sin excepción. Por lo pronto, mientras su media anual de ingresos artísticos es de 8.320 euros, los hombres ganan un 40,3 por ciento más, hasta los 11.677 euros. El 53% de los hombres supera la barrera del “mileurismo”, y apenas el 45% de las mujeres lo logra.

Por otro lado, incluyendo otros empleos y prestaciones, ellas acaban el año con 14.846 euros mientras los varones alcanzan los 18.363 euros (un 24 por ciento más). También es menor el cómputo anual de días trabajados en el sector artístico: 62 días ellas, 70 ellos. En consecuencia, las mujeres con un segundo trabajo más allá del interpretativo son el 54 por ciento, por un 49 por ciento en el ámbitomasculino.

¿A qué se deben estas diferencias? El informe apunta dos hipótesis para la reflexión: “Puede que aún existan en general menos papeles para mujeres. Y también cabe la posibilidad de que las obligaciones de género –maternidad, cuidado de niños pequeños o familiares dependientes– siga limitando la disponibilidad para trabajar mucho más a ellas que a ellos”.

La tendencia actual sigue dejando a las mujeres profesionales del sector en una situación de vulnerabilidad. El patriarcado pone en la cuerda floja su futuro, y acaban eligiendo entre familia o trabajo. Es por ello -y así lo demuestra el informe de AISGE- que la ocupación en grado “suficiente” es mayor entre los hombres, mientras que las mujeres sufren algo más el desempleo (40% vs. 38%) y la ocupación “insuficiente” (37% vs. 36%).

Para las mujeres es más habitual a tener otros empleos fuera de la profesión, ya sea en cuestiones relacionadas con lo artístico-cultural (15% ellas, 13% ellos) o en ocupaciones ajenas al sector (39% vs. 36%). Trabajan menos días a lo largo del año: su media es de 62 días y la de los hombres de 70.

La cultura del edadismo no da tregua

Tal como aparece en el informe del AISGE la ocupación “insuficiente” y el desempleo son más elevados en las personas menores de 35 años y las mayores de 45. Además, el grupo de edad intermedia es el que más a menudo tiene una ocupación habitual además de la artística (el 58% vs. el 53% de las más jóvenes y el 47% de los mayores). En otros términos, las actrices y actores de más edad se mantienen algo más alejados del mercado de trabajo general.

Según AAMMA, la diversidad y pluralidad en la construcción de los personajes femeninos sigue siendo la asignatura pendiente de la ficción en general y la andaluza en particular, atravesada aún por una narrativa estereotipada y “peleada con las mujeres reales”. De la mano de sus protagonistas, las actrices andaluzas, la asociación sigue trabajando en las subsiguientes fases para un diagnóstico de la situación y una propuesta de soluciones y políticas que deberían implementarse cuanto antes.

En relación con todo lo anterior AAMMA ha realizado debates, impulsado actividades y participado en acciones reivindicativas, como por ejemplo la campaña que lanzó en 2023 llamada “Actrices sin fecha de caducidad” con el objetivo de “poner el foco en esta desigualdad acuciante e injusta”.

Mucho más expuestas

A la luz de los casos de abuso sexual o de poder y las violencias sexuales que se han conocido recientemente y que se dan en la mayoría de los ámbitos de la sociedad y también en el sector audiovisual andaluz, AAMMA reivindica la urgente implantación de protocolos de actuación y una política de tolerancia cero en el sector.

Asimismo, manifiesta que las mujeres profesionales de la interpretación están especialmente expuestas a estos abusos o agresiones por la naturaleza misma de su trabajo. En este sentido, y por lo que se refiere a cómo afectan estos casos a las mujeres del sector en general, la AAMMA viene colaborando con otras asociaciones de mujeres profesionales del audiovisual de diferentes territorios del Estado, en un grupo de trabajo con asociaciones de Cataluña, País Vasco, Murcia, Valencia, y las profesionales del sector de la animación.

“Para AAMMA es esencial actuar en la formación y la sensibilización frente a las violencias sexuales y en la información sobre los comportamientos no tolerados. En la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas y medidas preventivas, en la realización de campañas informativas, promover espacios seguros para las víctimas donde puedan sentirse seguras y acompañadas. Un acompañamiento necesario y una preparación previa a la denuncia, si así lo decide la mujer, realizado por personas expertas y sensibilizadas con el dolor y el sufrimiento de las víctimas”.

La asociación manifiesta queno se deberían dar ayudas o fondos públicos para producciones audiovisuales a empresas que no puedan acreditar la necesaria formación actualizada y planes de prevención de estos casos, y que no dispongan de un plan de igualdad y protocolos de actuación ante la violencia, abuso sexual o de poder”.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más