El primer diario digital independiente de Sevilla

Los Trasmundos de Goya

Teresa Lafita
hace 1 año
Andalucía

La presentación en el CICUS del libro de Edith Helman sobre el tema, la mesa redonda y la Exposición de autores contemporáneos sobre la serie de Alenza, son una buena manera de acercarnos de nuevo al inconmensurable Goya.

El Director del CICUS, Luis Méndez presentando a Pedro G. Romero, Piu Martínez, Begoña Lobo Abascal y Vicente Ferrer. FOTO: Alejandro Luque.

Una personalidad tan compleja como la de GOYA es susceptible de ser analizada desde diferentes puntos de vista, ya que lo que él representa no sólo es lo que vemos o entendemos que vemos, sino otra serie de cuestiones que estaban en el ambiente coetáneo y en su biografía y pensamiento personal. Es desde estos aspectos desde donde me acerco ahora, de la misma manera que otras veces lo llevé al diván del psiquiatra o al otorrino.

Pasado el tiempo de aquellas reflexiones, hoy amplío el espectro con el libro que se presentó días pasados en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), considerando que no puede limitarse la interpretación de algunos de sus lienzos o grabados, sin considerar que pudieran estar basadas en hechos reales o provenientes de otras artes como la literatura o el teatro populares, de género bufo o paródico fundamentalmente.

También de la filosofía de la Ilustración y todo lo que esta representó en los intelectuales de su época. Será desde esta posición desde donde nos adentramos de la mano de Edith Helma y de los editores, en “su mundo” lleno de personajes que surgen de una realidad distorsionada, grotesca, intencionadamente satírica y crítica contra muchos de los acontecimientos y personalidades que conoció en primera línea. En primera persona.

Para enfrentarme a este reto, comienzo por la nueva edición del libro que prácticamente acaba de publicar una pequeña, delicada y deliciosa editorial independiente, que ya lleva 25 años en activo y fue premiada por el Ministerio de Cultura a Mejor Labor Editorial Cultural en el 2018 y que lleva el curioso nombre de “Media Vaca”. Editorial que dirigen con extremo gusto y cuidado Vicente Ferrer y Begoña Lobo Abascal, desde Valencia.

La excusa que nos reúne de nuevo ahora, son pues esos “Trasmundos de Goya”, de los que trata el libro centrado en los profundos significados emblemáticos (en el sentido iconológico del término), de los “Caprichos”, en la mentalidad contemporánea a su autor, y en los comparativos análisis entre dibujos y grabados de un mismo asunto o lámina.

Esta obra la publicó por primera vez en vida, la investigadora del Arte Edith Helman en 1963, y desde entonces ha venido siendo un referente de otras ediciones, para comprender en la medida que nos sea posible lo que Goya representó en sus días, sobre todo teniendo en cuenta las fuentes de donde pudo sacarlas. La novedad ahora y lo que la distingue de las otras, es su cuidada edición corregida y aumentada con notas, fotografías a color y otras imágenes contextuales.

En segundo lugar, destaco la Mesa Redonda presentada por el Director del CICUS, Luis R. Méndez y que contó además de los editores y del comisario de la muestra, con Piu Martínez bibliotecaria, documentalista y también editora, quienes se centraron en destacar aspectos biográficos, anécdotas trascendentes de la vida y obra del maestro de Fuendetodos, de sus amigos y coleccionistas que conoció, así como de la insigne autora norteamericana que se enamoró de Goya a través de su estancia en España y conocer los estudios anteriores.

Obra fundamental pues la que ahora se reedita con los 80 grabados de la primera colección de los Caprichos, de la Colección de Helga de Alvear, ya que supone una ampliación de registros para acercarnos al inabarcable genio que fue.

Concluyo con la exposición, comisariada por Pedro G. Romero, para la que se ha invitado a 30 autores, a interpretar la conocida serie del pintor romántico Leonardo Alenza, en distintas técnicas –grabado, dibujo a lápiz y otras mixtas- 30 de los “Sueños” como quiso llamar en un primer momento Goya a estas estampas, aunque si no lo supiéramos, las consideraríamos “Pesadillas” o “Visiones extrasensoriales causadas por un agente externo o trastorno de su imaginación”.

Los autores representados hasta el 3 de marzo en que se clausura, se incluyen entre la bibliografía afín procedentes de diferentes Bibliotecas y del Fondo F.X. perteneciente al propio P.G.R. en las vitrinas dispuestas en el espacio central de la sala Casajús, y con las reproducciones del libro sobre las paredes en una original –y perversa- manera de mostrar algunas al revés y son estos:

Lola Lasurt, Luis Navarro, Efrén Álvarez, Xisco Mensua, Curro González, Patricio Hidalgo, Mauro Cerqueira, Oriol Vilapuig, Daniel Carvajal, Misha Bien Golas, Elvira Pujol, Federico GUzmán, Joan Vilapuig, Pedro G. Romero, Carolina Cordeiro, Gloria Martín, Salomé del Campo, André Sousa, Chema López, Julio Jara, Nathalie Bellón, Ricardo Cadenas, Carla Filipe, Víctor Jaenada, Inmaculada Salinas, Alonso Gil, Abraham Lacalle, Antonio Gagliano, Mim Juncá y Silvia Cosío.

​TERESA LAFITA

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más