Tras la reciente publicación del libro, “Regla por el mundo” que trata la historia y devoción a la Virgen de Regla por todo el mundo, la relación entre los distintos pueblos devotos va en aumento y se va estrechando poco a poco, surgiendo nuevos proyectos y acercamientos, uno de los principales objetivos de este libro.
A su vez, las investigaciones continúan y van ofreciendo nuevos datos, entre estos se encuentra esta relación directa entre el pueblo asturiano de Cadavedo y Chipiona. Si bien en un principio, como se apuntaba en el libro no parecía haber una relación directa entre las devociones a Regla en ambas localidades, estas nuevas investigaciones y datos nos aportan luz sobre este aspecto y nos hacen estar más cerca y unidos de lo que pensábamos. La historia se podría remontar al siglo XIV, en estas fechas, era Señor de estas tierras Asturianas Fernán Ponce de León, quien casó a su hijo Fernando Ponce de León, con Isabel Alonso Pérez de Guzmán, hija de Guzmán el Bueno, señor de Sanlúcar y de Chipiona, entre otras localidades Gaditanas, en la dote de dicha boda fueron las localidades de Rota y Chipiona, quedando así unidos el norte y el sur de la península bajo los apellidos Ponce de león. Este dato no tendría mayor relevancia si no fuese por el hecho de que por esas fechas, hablamos de principios del siglo XIV, es cuando aparecen por primera vez registros documentados de la existencia del nombre de Regla en Chipiona, concretamente en 1303 cuando se produce la citada boda y en la dote va la villa de Chipiona, donde hay un fuerte llamado Regla. Por otra parte, según nos informa José Manuel Fernández desde Asturias, poco más tarde aparecen en el pueblo asturiano de Cadavedo, escrituras de propiedades en las que se cita que son pertenecientes a la parroquia de Regla de Cadavedo. Así mismo aparece el nombre de Regla en otras localidades asturianas, como Cangas del Narcea, en donde está la pequeña pedanía de Regla de Corias. Es cuando menos curioso que por fechas similares y tras la unión bajo la misma familia de estas dos distantes zonas de la geografía española, prácticamente casi a la vez aparezca el nombre de Regla en los dos lugares, teniendo en cuenta de que las dos familias unidas, tanto los Ponce de León, como Los Pérez de Guzmán son precedentes de la capital leonesa, en donde se encuentra la Catedral de Regla, de donde, en principio, todo apunta a que sería el origen y procedencia del nombre de la Virgen Chipionera y a su vez de la asturiana. Por tanto todo parece apuntar a que la Virgen de Regla de Chipiona, tuvo una hermana asturiana, que las circunstancias y destino las apartaron durante siglos y que hoy se encuentran de nuevo. A la vez que vuelven a encontrarse los devotos de esta advocación mariana de Regla que tras esta separación de siglos sin ni siquiera conocer la existencia los unos de los otros, hoy se vuelven a acercar. La situación geográfica de Chipiona, en la desembocadura de Río Guadalquivir, el acontecimiento del descubrimiento de América y la apertura de las rutas de navegación, así como la labor evangelizadora del Nuevo Mundo por parte de los frailes agustinos que dirigían el monasterio de Regla chipionero, Hicieron que el nombre y la devoción a la Virgen de Regla se extendiera por todo el mundo, perdurara y aumentara hasta nuestros días. Por su parte la Virgen de Regla asturiana, parece que corrió una suerte distinta. El tiempo fue relegando su devoción, hasta quedar solo en la presencia del nombre de algunos lugares la advocación de alguna iglesia o la devoción de algún reducido grupo de fieles. Hasta que llegó el Padre Galo, un sacerdote natural del pueblo asturiano de Cadavedo, en el Concejo de Valdés. Este sacerdote comprometido con la cultura y la defensa de los valores del pueblo asturiano, fue conocedor de esta historia de Regla y se embarcó en la tarea de resucitar a la virgen de Regla de Cadavedo. En asturiano, Regla se pronuncia Riegla y como nombre cariñoso a esta virgen asturiana la llaman, la Regalina. El Padre Galo Antonio Fernández consiguió crear en esta población de Cadavedo una de las romerías más populares y multitudinarias de Asturias, siendo nombrada fiesta de interés turístico del principado de Asturias. La romería se celebra el último domingo del mes de agosto y es todo un acontecimiento de devoción y folclore popular enmarcado en un paisaje idílico de la abrupta costa asturiana. Por tanto hoy, tras tantos siglos de lejanía, Chipiona y Cadavedo están más cerca y las vírgenes hermanas vuelven a reencontrarse.Chipiona y Cadavedo (Asturias) unidos por la Virgen de Regla y los Ponce de León
Tras la reciente publicación del libro, “Regla por el mundo” que trata la historia y devoción a la Virgen de Regla por todo el mundo, la relación entre los distintos pueblos devotos va en aumento

Personas
La Hermandad del Cristo publica su programa de actos religiosos en torno a la conmemoración del 1 de noviembre
La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias de Chipiona ha anunciado la relación de actos religiosos que se van...

El Alcalde de Chipiona informa sobre el inicio del proceso de contratación para la instalación de ocho nuevos puntos de soterrados en la localidad
El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha realizado una declaraciones públicas para presentar el proyecto ‘punto de soterramientos de contenedores de residuos sólidos urbanos...

La Asociación contra el Cáncer de Chipiona inicia los actos por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama bajo el lema ‘Nos lo tomamos a pecho’
Bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, la Asociación contra el Cáncer de Chipiona ha iniciado hoy una serie de actividades con motivo de...
Caepionis, Espacio Vacío y Peña Flamenca proponen que una calle de Chipiona lleve el nombre de Josefa Porras Mora ‘Marina’
La Asociación Cultural Caepionis con la colaboración del colectivo cultural Espacio Vacío y la Peña Flamenca José Mercé, han presentado...
Suspendida la peregrinación andando al Rocío de la Hermandad de Chipiona por el alto riesgo de incendio forestal
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultimaba los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....

La Delegación de Agricultura fomenta el consumo flores de Chipiona en la campaña de los Santos con el lanzamiento de un spot promocional
El ‘Día de Todos los Santos’ supone un porcentaje muy importante de las ventas de flor cortada de todo el año, por lo que nos...

Diputación invierte 48.000 euros para financiar ocho nuevas investigaciones de memoria democrática
Los gaditanos de la División Azul, el exilio, los maquis, un documental sobre periodistas represaliados o la depuración del magisterio, entre las temáticas seleccionadas
El 6 de noviembre se celebra la 2ª edición del Encuentro de Memoria Democrática
Las inscripciones y el programa -en el que participa Baltasar Garzón- están disponibles en https://www.memoriacadiz.es/
Una quincena de personas participan en Chipiona en un curso que fomenta el belenismo
La Asociación de Belenistas de Chipiona ‘Caepionis’ y las Delegaciones Municipales de Fiestas y Juventud volvían a ofertar este año...

La biblioteca municipal de Chipiona ofrece este viernes una charla de Daniel Blanco sobre la historia de la mujer con la lectura
Daniel Blanco Parra llega el próximo viernes a la Biblioteca Pública Municipal de Chipiona para ofrecer una conferencia titulada ‘Ellas y los libros: la historia...

Chipiona homenajea mañana en el Día Internacional de la Mujer Rural a Encarnación Caraballo Caro y María del Carmen Reyes Ruiz
La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona conmemora mañana 15 de octubre el Día Internacional de la Mujer Rural.
La Hermandad de Chipiona peregrina el próximo fin de semana andando al Rocío
La Hermandad del Rocío de Chipiona ultima los detalles de su peregrinación andando al Rocío, que siempre es en otoño....