El primer diario digital independiente de Sevilla

Goya: “El Cardenal Cazurro”

TERESA LAFITA
hace 8 meses
Andalucía

Cada vez que veo algo de GOYA, necesito escribir de él, de su obra, de algo que me conecte con su mundo siniestro, su lado oscuro. Pero no siempre dispongo de tiempo, de ordenador, o debo atender a cosas más perentorias aun a sabiendas que son mucho menos importantes que el estar con él, compartir mi tiempo contemplando sus obras. Ahora que he vuelto a recortar periódicos atrasados, me encuentro con una obra suelta suya. No sé el título e imagino también que es un grabado en donde ha representado un personaje (parecido a otros muchos o dentro del estilo), que bien pudiera ser una caricatura de un Cardenal u Obispo, pero que por su vestimenta dista mucho de serlo. Calza pantalones que le llegan a la mitad de las pantorrillas donde se prolongan en calcetas ajustadas con un lazo pinjante. Está sentado en un silla baja que le obliga a doblar una de sus rodillas mientras escribe en un libro bastante grande inclinado y reposando sobre otros apoyados en una mesa de idénticas características de altura.

En realidad no es una tiara, sino un gorro apuntado y tampoco es lo que puede decirse propiamente, un cazurro, sino más bien, un viejo famélico y desdentado.

No menos esperpénticos son las figuras y rostros que emergen en la parte superior, como una aparición o rompimiento de Gloria (o de infierno en este caso), engarzados a una gran rama de la que penden incrustados, superpuestos, emergentes -por arriba y por abajo- sin aparentemente conexión alguna. Ni siquiera el que simula ser otra especie de Cardenal de la misma estirpe que SANCHO PANZA, pero que tampoco lo es al menos en su dignidad eclesiástica o desde su relación con el coprotagonista del QUIJOTE.

Nada digamos de las mujeres sentadas que asisten a la escena como si no les fuera la cosa, es decir a la escena o escenas en que se subdivide esta obra. ¿Crítica a la Reina?, ¿a la monarquía en genreal?, ¿a la aristocracia con sus damas y lacayos?

Seguramente esta curiosa estampa o representación escenográfica, haya sido estudiada miles de veces por miles de estudiosos de GOYA en todo el mundo, teniendo en cuenta su cronología, técnica, serie a la que pertenece, bocetos previos, etc. y por tanto interpretada mucho más correctamente de lo que lo hago ahora.

Por otra parte, incluye un “diálogo” imposible de animales (ellos entre sí y con las dos mujeres de la esquina superior derecha, una de ellas con corona y la otra aparentemente desnuda), como pueden ser un jabalí, una oca y un perro visibles y en diferentes grados de terminación, aunque esbozados pueden intuirse además un canguro (no me atrevería a decir que un tyrannosaurus rex) y un león o carnero diminuto (con el extremo de una llave en la mano junto al de rostro asimétrico y mirada nada amable), y vaya ud. a saber si incluye otro, en este caso pajarraco, insinuado en la panza del personaje asnado ). Coreografía que tal vez se corresponda con una mofa, en relación al que en solitario, ocupa junto a su perro famélico toda la parte inferior.

Abigarramiento, descomposición, mejor que composición de la zona superior, superpuesta a la inferior que presenta un relativo orden, que no de escala o canon. Me refiero a la sillita y mesita de época con respecto a la altura del escritor que debe permanecer arrodillado mientras esos “encantadores musas y musos” acuden a su pluma.

Para distinguirlo del otro, del que redacta el tocho, vamos a llamar al de arriba el “Cardenal Cazurro” teniendo en cuenta su tocado. Este presenta una gran oreja de burro, una gran panza y su feísmo llega a connotaciones expresionistas, cuando no a abstracciones morfológicas mitad porcino (rostro), mitad asnal y mitad humano.

Estos seres deformes, habituales en su producción, simulan por otra parte lo que puede entenderse como un sinónimo o símbolo de la inspiración. Pero de una realidad grotesca, gore e incluso de un terrorismo parecido al de los cuentos infantiles q estuvieron en boga hasta los HERMANOS GRIMM.

El escuálido personaje –un escribidor al fin y al cabo- es el contrapunto frente al pantagruélico ente que llega de arriba y llena su imaginación perversa. Distingo hasta 6 rostros definidos en mayor o menor grado: 3 femeninos y el resto, ni se sabe, entre la zoomorfización, antropomorfización, engendros,…

¿Nos encontramos ante una nueva versión suya de España, con la misma dualidad que ya codificó CERVANTES dos siglos antes? La España ascética, caballeresca y mística, y la lujuriosa, vanidosa, soberbia, etc. ¿Una nueva versión de los vicios o pecados capitales?, ¿fábulas como las de su coetáneo SAMANIEGO?

La diagonal que divide esta obra, es una rama, una oreja gigante o un rabo de otro animal colosal, del que sólo ha dibujado ese apéndice que duplica el asunto. ¿Y qué asunto? Pues con GOYA nunca se sabe. Tampoco si nos está tomando el pelo, criticando, desquitándose de sus coetáneos o de sus sufrimientos alucinatorios reales.

En él, siempre es esto o lo otro, una cosa y la contraria al tiempo. La contradicción, la paradoja, el sinsentido o los múltiples sentidos en una misma idea o concepto, porque no lo olvidemos, esto está dibujado desde el prisma de lo conceptual y de lo hermético, dentro de un código encriptado, (puede que Ilustrado o sólo para eruditos, los que están en esa misma onda elitista cultural, económica e ideológicamente hablando) . Las formas surgen o se ocultan a su antojo, sin continuidad a veces, sin que se sepa el origen o el final, sin que se puedan apreciar línea por línea todo lo que ha introducido en una sola lámina.

La perspectiva ¿para qué?, el apegotonamiento ¿importa algo?, la acumulación de formas ¿aclara su discurso descriptivo? Y ¿cuál es precisamente “su” discurso?, ¿describe ciertamente o complica su lectura?

Hay formas que pueden empezar en un asunto y terminar en otro, figuras camufladas entre los trazos -como puede ser la especie de ave del extremo superior izquierdo- donde pudiera intuirse unos ojos y un pico, o la cabeza del q está encima del tronco-rabo, que concluye por debajo de este a la manera de plumas o de pelo.

La proporción, ¡ay, la proporción! Parece seguir el canon de VALDÉS LEAL en “Las tentaciones de S. JERÓNIMO” o cualuiera de las alargadas y serpentinatas de EL GRECO, pues si se pusiese de pié el escribiente, se saldría del margen inferior o superior. Y su cara, ¿qué expresa esa mirada directa?, ¿indignación, asco, amenaza, enfado?

Porta una espada, una pluma y se sitúa ante un escueto mobiliario. Su anorexia nos deja no obstante unas manos elegantes y definidas, un porte esbelto pese a su senectud y nos mira de frente como posando para una fotografía (aunque parece enfadado o molesto precisamente porque “El Maestro” le ha hecho distraer). Después está el ínfimo detalle de la tela que cae pero que da una cierta sensación de profundidad, …todo lo que establecen un conjunto que unido a los otros personajes le emparentan además de con los anteriores, con esa tradición española, que no obstante deriva de EL BOSCO y de sus advertencias y sentencias.

Está firmado, por lo que entendemos que para GOYA ya estaba acabado, y sí, ciertamente puede decirse que es una obra rotunda, en la que sin perspectiva, sin regla alguna (composición, proporción,…), transmite esa magia que para mí, sólo él, es capaz de infiltrar en el recuerdo. Cualquiera que haya visto alguna de sus obras, puede que no se haya dado cuenta de hasta qué punto ha sido abducido. Su subconsciente, sí. Porque querámoslo o no, el mismo autor, es un sinónimo de España. De la Negra, de la de las Luces. De esa mezcla que somos.

TERESA LAFITA

comments powered by Disqus
Personas
Lugares

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más