El primer diario digital independiente de Sevilla

RTVE estrena el 6 de noviembre el documental internacional ‘Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí’

RTVE
hace 8 meses
Andalucía

· RTVE y FutureMarsMediaWW, junto a la Junta de Andalucía y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, han presentado este lunes esta ambiciosa coproducción internacional

· Dirigido por Marc Jampolsky, combina los últimos avances científicos con reconstrucciones digitales y ofrece una visión inmersiva única

· Su estreno en España tendrá lugar el 6 de noviembre a las 22:00 horas en La 2 y en RTVE Play


RTVE y FutureMarsMediaWW, junto a la Junta de Andalucía y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, han presentado este lunes ‘Alhambra: el tesoro del último emirato andalusí’, una ambiciosa coproducción internacional que profundiza en los secretos y maravillas de una de las joyas más icónicas de la historia y el patrimonio mundial. Dirigida por el aclamado cineasta francés Marc Jampolsky, al que avala una aclamada trayectoria en la dirección de documentales centrados en obras de patrimonio cultural, histórico y arquitectónico

‘Alhambra: el tesoro del último emirato andalus’ está realizada por RTVE en colaboración con FutureMarsMedia WW, ARTE France y Gedeon Programmes, con el apoyo de Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Unicaja y Turespaña y con la participación de Histoire TV, SBS-TV y el Centre National du Cinmma et de l’Image Animme.

Su estreno mundial tuvo lugar el 16 de octubre en el Instituto del Mundo Árabe de París, previo a su emisión en el canal ARTE France el 26 de octubre. En España, el documental será estrenado el próximo 6 de noviembre a las 22:00 horas en La 2, dentro del espacio ‘Documaster’.


Presentación en el corazón de la Alhambra

La presentación se ha celebrado en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, perteneciente al complejo de la Alhambra. “Hoy es un día muy especial porque con la presentación de este documental hacemos varias de las cosas que nos gustan: compartir la Alhambra, conservar la Alhambra y hacer la Alhambra aún más grande. En esta obra se habla de los héroes de la Alhambra, que sois todas las personas que hacéis posible que aumente su legado, y entre ellas agradezco muy especialmente su contribución a Jesús Bermudez, conservador y arqueólogo, y a todos los sabios que trabajan en ella.”, ha afirmado Rodrigo Ruiz-Jimenez, director general del Patronato de la Alhambra y Generalife.

Ignacio Elguero, director de Divulgación, Cultura y Coordinación de RNE, ha señalado que “Para RTVE es muy gratificante poder participar en proyectos como este. Uno de nuestros pilares como servicio público es el fomento de la Cultura, que no es una obligación sino una devoción y una pasión. Cuando Isabel Raventós nos presentó este proyecto europeo de la mano de ARTE, Gedeon Programmes, La Fundación Unicaja, Turespaña y La Junta de Andalucía, nos entusiasmó. Vimos que era un proyecto diferente, que suponía una actualización de esta joya a nivel artístico multidisciplinar”.

“Ha sido un proyecto del que me siento especialmente orgullosa porque la idea de abordar un nuevo documental sobre patrimonio histórico para la cadena ARTE en Francia nació de una propuesta que hice a Stéphane Milliére, presidente de Gedeon Programmes en Francia. Personalmente la Alhambra siempre me ha fascinado. Hablamos con la cadena ARTE y con RTVE y ambas se entusiasmaron con un documental que pretende dar una visión no conocida de la Alhambra, y no menos importante e interesante para conocer la historia y el futuro de este monumento que sigue vivo para todos los que trabajan en él”, ha explicado Isabel Raventós, Productora Delegada de España y Productora Ejecutiva de FutureMarsMediaWW.

Por su parte, Mª Esperanza O’Neill Orueta, Viceconsejera de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha manifestado que “esta es una cinta innovadora que va a poner a disposición de todos los públicos interesados, de dentro y fuera de España, con un lenguaje accesible, los últimos avances en la investigación histórico-artística de este espacio patrimonial, precisamente, coincidiendo con el 40 aniversario de su inclusión la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO”.


Una mirada inédita a más de ocho siglos de historia

Esta coproducción internacional, con guion de Marc Jampolsky y Hugues Demeude, combina los últimos avances científicos en restauración con reconstrucciones digitales para ofrecer una visión inmersiva de la Alhambra a través de una exploración sin precedentes, con la mirada única de su director y el profundo trabajo de los expertos que descubren sus hallazgos más recientes.

El documental ofrece de manera accesible y visualmente impactante un acceso exclusivo a los descubrimientos más recientes en excavaciones, con los últimos hallazgos arqueológicos y avances en conservación y restauración, destacando los desafíos técnicos y patrimoniales para preservar su esplendor. Para ello, cuenta con la participación de un destacado equipo de especialistas, como Jesús Bermúdez, conservador y arqueólogo de la Alhambra; Elena Correa, jefa del Departamento de Restauración de la Alhambra; y expertos internacionales como Hubert Naudeix, arquitecto en diseño virtual, y Pascal Crozet, doctor en Historia de las Ciencias en la Universidad de París, entre otros.

Del personal del Patronato de la Alhambra y Generalife han participado Francisco Javier Sánchez, Jefe del Servicio de Jardines, Bosques y Huertas; Antonio Ángel Salido, Raquel Gutiérrez y Francisco Carmona, del Taller de Jardinería; Ramón Rubio, Jefe de Taller de Restauración de Yeserías y Alicatados junto a miembros de su equipo como Patricia Bellamy y Alicia Rodríguez; Mª José Domene, Jefa de Restauración de Madera; Lorena Morales, de Tracer; Silvia Pérez, Conservadora del Museo; Antonio Dueso, Oficial de Control e Información y Arsenio Cañete, Fotógrafo.

Además, de la Universidad de Granada han colaborado José Miguel Puerta, Catedrático de Historia del Arte; Adelaida Martín, Arquitecta y Juan Manuel Barrios, Profesor de la ETS Arquitectura, así como Luis García, Doctor en Arquitectura de la Escuela Estudios Árabes de Granada; Manuel Martínez, Investigador y Profesor de Bellas Artes; Roser Salicrú, Investigadora Estudios Medievales, IMF-CSIC e Ignacio Ferrer, Doctor en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Lausana; y Alberto Fernández, patrón de la Fundación Unicaja.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más
Chipiona

El Hogar Navarro de Sevilla da la bienvenida a San Fermín con su propio chupinazo en Nervión

Eran las doce del mediodía del pasado 6 de julio, domingo, cuando la plaza del Ayuntamiento de Pamplona estalló de júbilo con el tradicional chupinazo

Leer más
Chipiona

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras que el polifacético autor DIONISISIO GONZÁLEZ trae a la Fábrica de Artillería de Sevilla

Leer más
Andalucía

Un libro recopila la histórica procesión de la Virgen de la Esperanza en Roma, en diario Sur

La obra cuenta con una treintena de testimonios y más de un centenar de fotografías

Leer más
Chipiona

Irene Vélez presenta este viernes en Casa Manolo-Peña El Chusco su nuevo trabajo ‘Flower: Una Tierra con Arte’

La fotógrafa Irene Vélez presenta el próximo viernes en la sala del colectivo Espacio Vacío, en Casa Manolo-Peña El Chusco

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa sobre las medidas establecidas por la Junta ante la situación de sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate

El delegado de Urbanismo, Pepe Mellado, ha realizado hoy una declaraciones públicas

Leer más
Andalucía

El Cortejo Real 2026 ya tiene nombres grandes figuras del ámbito empresarial e institucional

D. Manuel Sáinz Méndez, se complacen en anunciar a la ciudad de Sevilla las personalidades que encarnarán la ilusión de la próxima Navidad

Leer más
Chipiona

El Ateneo de Sevilla desvela a los protagonistas de la Cabalgata de Reyes 2026

El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, D. Emilio A. Boja Malavé, y el director de la Cabalgata de los Reyes Magos, D. Manuel Sáinz Méndez,

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo,Carlo Acutis

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, nos invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo, Carlo Acutis

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2026 ya tiene Reyes Magos

Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener, será Melchor

Leer más
Andalucía

Fallece Lucrecia Hevia, directora de eldiario.es/Andalucía

La junta directiva de la APS lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lucrecia Hevia

Leer más
Andalucía

Tradición y cultura brillan en la XIV edición de los Premios de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra un año más su tradicional gala de entrega de premios

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra su XIV Gala de Premios

Casa del Contratador acoge la XIV Gala de Premios Tradiciones Sevillanas

Leer más
Chipiona

El martes y miércoles, día 8 y 9 julio, jornadas de oración en el Santuario de Regla con la llegada de la Reliquia del joven Beato Carlo Acutis

Los milagros aprobados por la Iglesia, al joven beato italiano, Carlo Acutis Lebanon, vincula al Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más