El primer diario digital independiente de Sevilla

La Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Andalucía entregan los premios de la VI edición del certamen ‘Enseñamos a leer’

Fundación José Manuel Lara
hace 5 meses
Andalucía

Los galardones, entregados en el marco de la Feria del Libro de Sevilla, reconocen la labor de cinco docentes en el fomento de la lectura, la mejora la comprensión lectora y la creatividad del alumnado. El acto ha contado con la presencia del Director General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla; la Delegada de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla, Blanca Gastalver Molina, el Director General de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez y la Rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner Larza.

Conseguir que el alumnado de Andalucía, Ceuta y Melilla lea más y mejor y apoyar a los docentes en esta labor. Esa es la principal misión de los premios de las VI edición ‘Enseñamos a Leer’, un certamen organizado por la Fundación José Manuel Lara y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, que busca fomentar el hábito lector entre los más jóvenes y visibilizar los nuevos proyectos docentes que se están llevando a cabo en las aulas de Andalucía, Ceuta y Melilla para mejorar la comprensión lectora y la creatividad de los alumnos.

La entrega de premios ha tenido lugar hoy, lunes 28 de octubre, en el Espacio Hermanos Machado de la Feria del Libro de Sevilla, y ha contado con la presencia del Director General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla; la Delegada de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla, Blanca Gastalver Molina; la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva Mª Giner Larza; el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez; y los premiados de esta VI edición. En esta VI edición se han presentado más de 100 proyectos en las distintas categorías oficiales: ‘Categoría Docente’, ‘Biblioteca Innovadora’ y 'Futuro Docente’.

El director general de la Fundación José Manuel Lara, ha señalado la importancia de los libros como motor para el cambio social: “Gracias a los presentes... docentes comprometidos y entidades, instituciones públicas y privadas q vamos de la mano para mejorar la sociedad a través de los libros. Dejamos en vuestras manos, lo más importante que tenemos, no solo a nuestros hijos sino el futuro de nuestra sociedad que ellos representan. Si el alumnado lee más conseguirá mayores conocimientos, mejores resultados académicos, posibilidades de más éxito y de un futuro más prometedor. Con esto conseguiremos una sociedad más equitativa, crítica, una sociedad mejor y será gracias a docentes como vosotros que con vuestra dedicación y esfuerzo, acercáis la lectura a la juventud. Sois una herramienta imprescindible para la transformación social a través de los libros... Sentíos orgullosos de lo que estáis haciendo y de este premio, porque nosotros estamos orgullosos de vosotros”.

En este sentido, la Rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner Larza, ha destacado que “la iniciativa ‘Enseñamos a Leer’ no solo visibiliza el papel de los docentes como agentes del cambio, sino que también quiere formar parte de su realidad, ofreciéndoles recursos, apoyo y también formación de calidad. Es ahora el momento de visibilizar, proteger e impulsar que las propuestas ganadoras de este certamen sirvan a su vez como guía o modelo de orientación en los futuros planes educativos y universidades como la nuestra tienen un importante papel al respecto”.

Por su parte, el Director General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús Sánchez Hermosilla, ha destacado que “este certamen pone en valor la lectura como fuente de crecimiento personal. Hoy es un día para poner en valor la labor docente y aprender de los proyectos que hemos conocido”.

Por último, la Delegada de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla, Blanca Gastalver Molina; ha incidido en que “hay dos motores en la educación de los menores: la familia y los colegios. En este sentido los libros son claves para mejorar no solo el presente del alumnado, sino también su futuro. Por ello, enhorabuena a los docentes premiados por las iniciativas en torno a la lectura”.


El poder de la enseñanza multimedia en el fomento de la lectura

La profesora Celia Morales Yáñez, del IES Puerta del Campo de Ceuta, ha sido la ganadora del primer premio en la categoría docente por el Proyecto ‘Arte Foley para vivir las letras y expandir’. Esta iniciativa está dirigida al alumnado con discapacidad cognitiva severa que se enfrenta a significativos desafíos en el ámbito lingüístico. Inspirándose en la radio y en el cine, utiliza técnicas sonoras Foley para que los sonidos den vida a las palabras y faciliten la comprensión lectora, transformando la lectura en una experiencia de accesibilidad universal.

El segundo premio en la Categoría Docente ha recaído en el profesor José Antonio Francés González, del Colegio Buen Pastor de Sevilla, por el proyecto ‘Dada poem. Crear y leer.’ Esta propuesta busca incentivar la lectura y la creación literaria en la juventud. Dadá Poem es un juguete creado por el profesor ganador con el que se pueden formar infinitos poemas a partir de 240 piezas-versos que riman entre sí con un sencillo código de colores. El alumnado crea poemas propios buscando nuevas combinaciones e idea así un libro colectivo que se convierte en la lectura para toda la clase. En suma, los jóvenes se transforman en lectores activos y en autores.

La profesora Inmaculada Rojas Pérez del CEIP Obispo Osio, de Córdoba, ha obtenido el tercer premio por ‘Ladrones de libros’. En este proyecto, el alumnado se transforma en ladrones o ‘bibliófilos apasionados’ que, en lugar de robar libros en sentido literal, lo hacen a través del poder de la lectura, surgiendo el juego de palabras con el acrónimo ROBAR (Respetar los libros, ser Originales creando historias, buenos Booktubers (o influentes literarios en las redes sociales), Amorosos con los protagonistas y antagonistas de las historias y Responsables devolviendo sus libros a la biblioteca). Se busca así romper barreras y estereotipos, descubrir nuevos libros, historias y poesías y tiempo para ser inclusivos.

En la categoría ‘Biblioteca innovadora’ se ha reconocido el proyecto ‘Una biblioteca para viajar’ de María del Tránsito Estévez, IES Montes Orientales Iznalloz, de Granada. Viajar, aprender, reír, emocionar, leer, escribir son algunos de los pilares básicos sobre los que se sustenta este proyecto. Establecer la lectura como un viaje y la biblioteca como el lugar adecuado para llevarlo a cabo donde los alumnos que son los lectores, eligen dónde quieren llegar a través de los recursos de la biblioteca. Tres son los itinerarios fundamentales para el alumnado: El Plan lector: un viaje en evolución; La Biblioterapia: un viaje por la lectura que cura; y Viajemos a través de la motivación. La imaginación es el motor de todos los viajes y los libros hacen que esa imaginación vuele.

Por último, en la categoría de ‘Futuro docente’ se ha reconocido el proyecto de investigación ‘La lectura literaria y la escritura creativa como ocio en personas con Síndrome de Down’, cuya autora es Lucía Alcántara López, de la Universidad de Cádiz. Una investigación que pretende identificar las creencias que existen en los procesos de disfrute literario en una comunidad educativa (familias, docentes y jóvenes) de jóvenes con Síndrome de Down (SD). Para avanzar en la línea del disfrute literario y dar respuesta al otro objetivo de la investigación, se ha diseñado, planificado e implementado un programa de acción literaria pensado para que un grupo de jóvenes de entre 20 y 31 años con SD disfruten con la lectura literaria y la escritura creativa.

Sobre la Fundación José Manuel Lara

La Fundación José Manuel Lara lleva más de treinta años fomentando la lectura y ofreciendo apoyo a la educación como grandes motores para la transformación social, así como a la divulgación, desarrollo y protección de la cultura. La Fundación desarrolla varias líneas de trabajo encaminadas, por una parte, al desarrollo de proyectos educativos en diferentes ámbitos con el objetivo común de estimular el hábito lector entre la ciudadanía y la mejor competencia lectora, y por otra, al impulso de la creación literaria y la dinamización de la escena editorial.

Sobre la Universidad Internacional de Valencia

La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante y es miembro de CRUE Universidades Españolas. Cuenta con más de 26.500 alumnos de 87 nacionalidades diferentes, un profesorado con más de 2.950 docentes y directores de TFT, que en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica, y más de 12.000 convenios para prácticas y colaboraciones. Entre las credenciales que avalan la actividad académica de VIU destacan el certificado del diseño de AUDIT de ANECA, o los certificados ISO 9001:2015 y de calidad de servicio, Servicert, otorgados por SGS. Asimismo, VIU, cuenta con el reconocimiento de QS Stars con la puntuación máxima (5 estrellas) en la categoría de docencia online y es la única universidad española en haber sido distinguida por su campus online cuatro años consecutivos en los Catalyst Awards. La Universidad Internacional de Valencia (VIU) forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 145.000 estudiantes procedentes de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.



comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más
Chipiona

Chipiona inicia un fin de semana con la iniciativa promocional gastronómica ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Ya están en marcha en Chipiona ‘La boda de Don Jamón y Doña Gamba’

Leer más
Chipiona

La radiotelevisión municipal ha dedicado al mundo agrícola su programación matinal de hoy coincidiendo con AgroChipiona

En el marco de la jornada inaugural de AgroChipiona, la radiotelevisión municipal de Chipiona ha realizado un año más una programación especial

Leer más