El primer diario digital independiente de Sevilla

Juan Manuel de Prada en la FLS: “El exilio de artistas españoles en París no se ha contado mucho porque es una historia muy poco heroica"

Feria del Libro Sevilla
hace 8 meses
Andalucía
Sevilla, 2 de noviembre de 2024.
El segundo sábado de celebración de la Feria del Libro de Sevilla 2024 ha arrancado con una mañana en la que el sol ha irrumpido con tanta fuerza como el público familiar en los Jardines de Murillo. Las actividades infantiles se han llenado para escuchar los cuentacuentos de María Márquez (Alehop) y El Grúfalo nos visita, con Fran Insua.

No obstante, han sido las actividades para público adulto las que han despertado especial interés, como la presentación de Mil ojos esconde la noche, la primera parte de la monumental novela en la que el escritor Juan Manuel de Prada ha volcado toda su oficio y maestría narrativa. Presentado por la periodista sevillana, e igualmente novelista, Eva Díaz Pérez, Prada ha desgranado los motivos e intención de esta historia de larguísimo aliento en la que se centra en la comunidad de artistas españoles que, tras la Guerra Civil, recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, con los consiguientes dilemas morales.

Díaz Pérez ha destacado el enorme trabajo de documentación llevado a cabo por Juan Manuel de Prada para reconstruir, con nombres y apellidos, a todos los personajes reales españoles que deambularon por el París de 1940, así como sus respectivas peripecias vitales, en una etapa de la historia “que no se ha contado demasiado”, subrayó la sevillana.

La explicación que encuentra el autor de Mil ojos esconde la noche al silencio que pesa sobre este periodo y estos personajes es clara: “Esta época se ha contado poco porque es una historia muy poco heroica, no lo escriben porque no les conviene”. Es por esto que Prada tuvo claro que tenía que hacer “una novela rompedora”, porque ha sido también “una época muy peliculera -la de la Guerra Mundial en Francia- mediatizada por el cine”, en la que se han dejado atrás las miserias.
“La novela tiene un fondo documental muy fuerte, pero tiene una técnica de estilo esperpéntica que puede hacer pensar que todo lo que se cuenta es mentira, pero son hechos y personajes reales”, ha apostillado el autor.

Mil ojos esconde la noche recupera al personaje Fernando Navales, creado en Las máscaras del héroe, una de las novelas más celebradas de Prada. En esta ocasión, los años 1940 y 1941 concretamente, Navales se encuentra en París como delegado de Falange, y tiene el encargo de aproximar a todos los artistas y bohemios españoles instalados en la ciudad de la Luz, a las ideas falangistas y del nuevo régimen dictatorial de España: “En esos años desempeña con facilidad su trabajo porque todo el mundo piensa en ese momento que los alemanes van a ganar la guerra”, ha explicado Prada. Punto en el que aparecerán los conflictos y contradicciones morales de todos los personajes.

Con más de 800 páginas, Mil ojos esconde la noche (Espasa) es una novela “hercúlea, tremenda, mayúscula”, ha calificado Eva Díaz Pérez, “un gran proyecto literario en gerundio, es decir, escribiéndose”. La segunda entrega verá la luz la próxima primavera.

El recordado Juan Antonio Bermúdez, visto por el fotógrafo Lolo Vasco. ((FOTOS DEL ACTO EN EL INTERIOR DE LA NOTA)).Homenaje a Juan Antonio Bermúdez

Poesía, música, lágrimas y algunas risas. Así podría definirse el acto de presentación de La mano en el fuego, el poemario completo del periodista, poeta y escritor Juan Antonio Bermúdez, sevillano de Extremadura (nació en Jerez de los Caballeros en 1970). La editorial Libros de la Herida ha enriquecido en su colección Poesía en resistencia la obra “de un poeta tan añorado, tan querido y tan llorado” como Juan Antonio Bermúdez, según ha calificado el director de Libros de la Herida, David Eloy Rodríguez.

“Este volumen es un extraordinario libro de poesía que recoge la obra de un poeta sensacional. Juan Antonio era un poeta impresionante. Por tanto éste es un libro imprescindible para todos los que amamos la poesía: cada verso está maravillosamente tensado y en su conjunto reconstruye una vida. Así se entiende cómo la poesía puede cambiar la vida de las personas, es una poesía que perdurará para siempre”, ha añadido Rodríguez.

El proyecto de editar este libro comenzó hace tres años “y con él pudimos hablar mucho de los detalles”, por lo que el resultado final, ha explicado el director de Libros de la Herida, “se parece mucho a lo que soñamos”.

David Eloy Rodríguez ha querido ponderar “el viaje emocional que ha supuesto para mí enfrentarme a estos poemas que tanto tienen que ver con mi vida y que tienen que ver con mi obra”, a lo largo de un homenaje especialmente emocionado: “Para hacer este libro me he sentido profundamente acompañado de Juan Antonio. En todo momento me he preguntado: ¿qué diría Juan Antonio? ¿cómo lo haría?”, ha rematado.

La poeta sevillana Carmen Camacho, la traductora Lara Cortés -encargada de custodiar todo el material literario que ha legado Bermúdez-, los músicos Daniel Mata y Aida Vilches -que han interpretado varias canciones sobre poemas de Juan Antonio Bermúdez-, familiares procedentes de Jerez de los Caballeros y compañeros de profesión (desempeñó gran parte de su trabajo en el periodismo cultural) han llenado de contenido un homenaje que, como el propio proyecto que Bermúdez fundó, se ha convertido en un acto “de poesía en resistencia”.
Agenda de la FLS para el domingo, 3 de noviembre11:00 h
Taller volador para dibujar en familia, con Noemí Villamuza. TALLERES EN FAMILIA.
Espacio ÉRASE

11:00 h
Presentación y actividad infantil "¿Quién es el culpable? Detectives extraescolares" con Enrique Carlos Martín.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

11:00 h
CUENTACUENTOS "Cuentos de todos los colores", con Juan Arjona.
ESCENARIO FLS

11:00 h
Presentación de 'Norbu', de Anapurna. Presenta: Paco Cerrejón.
Espacio HERMANOS MACHADO

12:00 h
"Cuentos de cuando el mar volaba", con Pablo Albo. NARRACIÓN ORAL.
Espacio HERMANOS MACHADO

12:00 h
CUENTACUENTOS Bichocuentos, Con José Carlos Román y Demelsa Hernández.
Espacio UNIA

12:00 h
Presentación de 'Matamonstruos', de Jon Bilbao. Con Luis Manuel Ruiz
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

13:00 h
Presentación de 'La dama de la Cartuja', de Inma Aguilera. Presenta Rocío Rojas-Marcos.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

13:00 h
Presentación de 'Antonio Gades y el cine', de Adolfo Dufour. Presenta Joaquín Recio. Con Cristina Hoyos.
Espacio HERMANOS MACHADO

13:00 h
CHARLA "La palabra dibujada", con Francisco José Asencio.
Espacio UNIA

18:00 h
Presentación de las novedades de Editorial Cerbero. Con Rafael Lineros, Elena Tejedor e Irene B.
Espacio HERMANOS MACHADO

18:00 h
25 años de Páginas de Espuma. Encuentro conducido por Charo Ramos.
Espacio UNIA

19:00 h
HISPALIT | Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado "La RAE y el Cervantes: los guardianes del español".
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA

19:00 h
Presentación de 'Ecos de la Era del Jazz y otros ensayos', de Scott Fitzgerald.
Espacio HERMANOS MACHADO

19:00 h
Presentación de 'Álbum ilustrado: pasen y lean' de Mª Isabel Borda Crespo. Intervienen Carmen Niño, Rocío Antón y Aurora Gaviño.
Espacio UNIA

20:00 h
RECITAL MUSICAL de Lucía Sócam en homenaje a Machado en su 150 aniversario.
Espacio HERMANOS MACHADO

20:00 h
Presentación de 'El western renacido', de Alberto Fijo, director de FilaSiete. Con Juan Pedro Delgado.
Espacio UNIA

20:00 h
HISPALIT. Conferencia de Clausura. Con Juan Gabriel Vásquez, en conversación con Fernando Iwasaki.
Espacio FUNDACIÓN UNICAJA
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo,Carlo Acutis

El Rector del Santuario Fray Juanjo Rodríguez Mejías, nos invita asistir a compartir los actos programados para recibir la reliquia del Santo, Carlo Acutis

Leer más
Chipiona

Comienzan las obras de mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe con la incorporación de una nuevo pavimento técnico deportivo

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona ha comenzado las obras de conservación y mantenimiento del pabellón del CEIP Príncipe Felipe

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento reconoce como hijo predilecto a Amalio González y entrega la Medalla de Honor a Mercado Rivera en el 'Día de Chipiona'

Hoy 7 de julio se conmemora el Día de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Cabalgata del Ateneo de Sevilla 2026 ya tiene Reyes Magos

Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener, será Melchor

Leer más
Andalucía

Fallece Lucrecia Hevia, directora de eldiario.es/Andalucía

La junta directiva de la APS lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Lucrecia Hevia

Leer más
Andalucía

Tradición y cultura brillan en la XIV edición de los Premios de la Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra un año más su tradicional gala de entrega de premios

Leer más
Chipiona

La Asociación Cultural Tradiciones Sevillanas celebra su XIV Gala de Premios

Casa del Contratador acoge la XIV Gala de Premios Tradiciones Sevillanas

Leer más
Chipiona

El martes y miércoles, día 8 y 9 julio, jornadas de oración en el Santuario de Regla con la llegada de la Reliquia del joven Beato Carlo Acutis

Los milagros aprobados por la Iglesia, al joven beato italiano, Carlo Acutis Lebanon, vincula al Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú , en un nuevo libro

"León XIV, De misionero peruano a Santo Padre" es un nuevo libro de la editorial Sevilla Press que acaba de salir al mercado en todas las librerías y plataformas digitales

Leer más
Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más