La feria de la nostalgia
Vuelve en el carrusel de la vida la feria de cada año e inevitablemente te reubica en el tiempo y en tu pequeña historia. La edad es preferible contarla por ferias vividas, muy especialmente si tienes la fortuna de ser sevillano y disfrutar cada primavera del alma de nuestra ciudad, que en estos días feriados es la especialísima luz de alegría que se irradia desde el albero del real.
Bendito regalo esa luz de vida causa del peculiar alborozo que derrocha la urbe en feria, vivificando los colores que muestran tonalidades distintas a cualquier otra época del año, removiendo sensaciones y sentimientos arraigados en nosotros desde la infancia, y haciendo revivir los mejores recuerdos de las muchas edades por algunos ya vividas.
Todas las ferias de todos los años pasados confluyen en tu peculiar y personalísima feria, esa que te acompaña siempre y marca el paso de tu vida. La feria de Sevilla es siempre diferente según quien la cuente, porque va más allá de ser un festejo excepcionalmente bello configurado por el transcurso de las décadas, el enclave único y el entorno primaveral. Supera la personalidad de los sevillanos que le damos vida, creando una genuina atmósfera ciertamente irreproducible en cualquier otra ciudad del mundo.
Es Sevilla que se hace fiesta especialmente vistosa y llamativa, con el albero, el sol y las sombras, la luminosidad dorada del recinto de noche, la belleza clamorosa de sus mujeres y el paseo de caballos y carruajes, así como el talante sevillano. Es la ciudad que renace cada primavera para seguir viviendo, por muchos que se hayan quedado en el camino desde la anterior celebración y con otros muchos que han llegado a la vida desde entonces.
Por eso digo que nuestra feria es diferente según quien la cuente, porque se acaba confundiendo con cada uno de nosotros. La feria de todos está lógicamente impregnada del espíritu e idiosincracia de la ciudad, que es siempre la suma exacta de cuantos la han habitado y la habitamos. Esa adición no es matemática sino metafísica, que cada uno aportamos algo a la esencia colectiva y espiritual de este pueblo.
El paso de las décadas hace inexorable la honda nostalgia que vivimos cada feria, especialmente cuando nos reencontramos con ella y cuando la despedimos rodeados de amigos, familiares y conocidos, que por fortuna nos continúan acompañando en el milagro cotidiano de la vida. Aflora entonces con fuerza el sentimiento machadiano de haber andado muchos caminos y abierto muchas veredas, al corroborar que al mágico entorno de la caseta ya le dan vida otras generaciones más bellas, más guapas y más jovenes.
Jamás te sientes desplazado por muchos que sean los amigos que ya no estén en esta feria de la vida, pero sí comprendes que hemos hecho camino y que la vida aún nos regala un puñado más de sevillanas. Naturalmente en Sevilla, rodeado de la familia, de los amigos y de los hijos de los amigos del alma que ya no están con nosotros. Por eso cada cual tiene su personalísima feria, en el bellísimo e incomparable marco de la feria de todos.
Es esa feria de cada uno, cuya banda sonora son las sevillanas que te han acompañado siempre y que te siguen dando un pellizco en el alma al evocar el amor, la amistad, la belleza … y Sevilla. Por eso la nostalgia que sientes no es triste y pronto se acaba difuminando entre el torbellino de colores de los trajes de faralaes de nuestras preciosas mujeres.
En un momento se arremolinan en la mente todos los ausentes y se te escapa un hondo suspiro. Pero al instante siguiente Sevilla te recuerda la promesa de amor eterno que cuando eras joven le hiciste, una noche de feria, a una guapa muchacha vestida de gitana. Han pasado muchos lustros y por fortuna aún estáis juntos.
Suena otra sevillana y acabas comprendiéndolo todo. Te enamorastes simultáneamente de una mujer que se llama Sevilla y de una sevillana cuyo nombre quizás sea el de la patrona de la ciudad. Así todo se entiende. Que vivan Sevilla y todas las sevillanas.
José Joaquín Gallardo es abogado
La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo
La feria de la nostalgia, por José Joaquín Gallardo

Lugares
Personas
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...