#PorqueSoydePueblo es la campaña con la que la Federación Daño Cerebral Andalucía hace visible la desigualdad de oportunidades de las personas con daño cerebral adquirido según vivan en medios urbanos o rurales.

Comunicación RTVA | 12 octubre 2025

"Solidarios" nos trae este domingo, 12 de octubre, una nueva cita con dos temas de interés social: los bancos de alimentos, aprovechando que el de Sevilla cumple 30 años, y la campaña de la Federación Daño Cerebral Andalucía para visibilizar las desigualdades existentes entre la población urbana y rural (Canal Sur TV, 09:15 horas).

Los Bancos de alimentos surgieron para paliar el déficit alimenticio que una parte de la población sufre como consecuencia de la desigualdad que divide a la sociedad. Aún siendo un derecho básico y el despilfarro de comida una realidad diaria, esta no llega a todo el mundo. El Banco de Alimentos de Sevilla cumple 30 años trabajando para impedir que esto ocurra.

Según Naciones Unidas, la alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua, por lo que todas las personas deberían tener derecho a una alimentación adecuada. Pero esta premisa no se cumple. El Tercer sector trata de paliar esta circunstancia trabajando en red para llegar hasta los que más lo necesitan. El Banco de Alimentos de Sevilla cumple 30 años con el mismo tipo de interés: luchar contra la pobreza, el despilfarro de comida y cubrir las necesidades alimentarias de personas en situación de vulnerabilidad. El interés de este banco desde su origen en 1995 no fija como referencia el Euribor, pero sí tiene que ver con el mercado, con las desigualdades y la falta de oportunidades que este genera para miles de familias.

El Banco de Alimentos es una entidad gestionada por voluntarios. Hay personal en nómina para gestionar la labor administrativa del almacén pero el banco funciona fundamentalmente por personal voluntario. La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha crecido y evolucionado de manera exponencial en todos los ámbitos de su actuación desde que inició su camino en 1995. No solo en la cantidad de alimentos que distribuye, en la actualidad más de 4.200 toneladas al año, sino en estructura, gestión, instalaciones, entidades colaboradoras y personas a las que atiende, 30.363 en toda la provincia.

Daño cerebral y medio rural

#PorqueSoydePueblo es la campaña con la que la Federación Daño Cerebral Andalucía hace visible la desigualdad de oportunidades de las personas con daño cerebral adquirido según vivan en medios urbanos o rurales. Por eso piden a las Administraciones que pongan más recursos para que existan unidades móviles de rehabilitación que vayan a los pueblos o video consultas y seguimientos mediante internet. En la actualidad, un andaluz que vive en un pueblo y que ha sufrido un ictus se enfrenta a importantes dificultades de accesos a servicios respecto a uno de ciudad.

La Federación Daño Cerebral Andalucía agrupa a nueve asociaciones de ayuda a personas que han sufrido un ictus u otros accidentes cerebrales. La Asociación Comarcal de Familiares y Afectados por Ictus y Traumatismo Cerebral, AFNEOS, agrupa a 170 personas de Estepa y su comarca. Su labor principal es apoyar a quienes padecen daño cerebral adquirido. Otra de sus tareas es la sensibilización de la población sobre un problema que afecta a 82.000 personas en Andalucía, de las cuales, una de cada cuatro vive en el medio rural. Ante un ictus o cualquier otro tipo de accidente cerebral, la rapidez en la atención médica es un factor clave, que hace que las secuelas puedan tener mayor o menor gravedad. En ocasiones, unos minutos de más o de menos son la línea que separa la vida de la muerte. La condición de ciudadana o ciudadano se adquiere por ser parte de una comunidad cuyos miembros tienen derechos iguales para todos. Nuestros protagonistas: María José, Francis, Enrique y otras muchas personas que viven en el medio rural quieren ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que cualquier persona con daño cerebral que resida en una gran ciudad. Por eso luchan y se hacen visibles, para que la igualdad de oportunidades sea una realidad y no solo un lema.

Fecha de emisión: domingo, 12 de octubre, a las 09:30 horas en Canal Sur TV.