El próximo lunes 20 de octubre, el Teatro de la Maestranza dará inicio a su ciclo Gran Selección con la actuación de una de las formaciones más prestigiosas del panorama europeo: la Orchestre des Champs-Élysées, dirigida por su fundador, el reconocido maestro Philippe Herreweghe.
El programa, titulado Concierto Beethoven, estará íntegramente dedicado al genio de Bonn e incluirá dos de sus sinfonías más emblemáticas: la Sinfonía n.º 6 en fa mayor, op. 68 “Pastoral” y la Sinfonía n.º 5 en do menor, op. 67, dos obras fundamentales del repertorio sinfónico universal.
Fundada en 1991 por Philippe Herreweghe, la Orchestre des Champs-Élysées nació con la vocación de interpretar el repertorio prerromántico y romántico con instrumentos originales de la época, ofreciendo al público una experiencia sonora fiel al contexto histórico de las obras. Con el paso del tiempo, la formación ha ampliado su repertorio, abarcando hoy más de 150 años de música interpretada con un rigor y autenticidad reconocidos internacionalmente.
El director Philippe Herreweghe, admirado por su enfoque enérgico, expresivo y profundamente retórico de la música barroca y clásica, es también fundador del prestigioso Collegium Vocale Gent. Su trayectoria ha sido distinguida con importantes reconocimientos, entre ellos la Orden belga de Officier des Arts et Lettres (1994), el título francés de Chevalier de la Légion d’Honneur (2003) y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Gante (2017).
Esta cita supone una oportunidad única para los amantes de Beethoven, en un concierto que promete combinar precisión técnica, profundidad artística y emoción pura.
Las entradas, con precios que oscilan entre 27 € (Paraíso) y 60 € (Patio), están disponibles en las taquillas del Teatro y a través de su web oficial.
La Orchestre des Champs-Élysées inaugura el ciclo Gran Selección del Teatro de la Maestranza con un programa dedicado a Beethoven
El próximo lunes 20 de octubre, el Teatro de la Maestranza dará inicio a su ciclo Gran Selección con la actuación de una de las formaciones más prestigiosas del panorama europeo: la Orchestre des Champs-Élysées, dirigida por su fundador, el reconocido maestro Philippe Herreweghe.

Lugares
Sevilla se prepara para la Noche en Blanco de este viernes 3 de octubre.
Este año, bajo el lema “Haz que la noche florezca”, la XII edición propone una gran variedad en su programación....

La obra “Florence Foster” llega esta semana al Teatro La Fundición.
Protagonizada por Amada Santos y Ana Ifegnia, esta comedia musical ambientada en Nueva York nos cuenta la historia de Florence Foster, una famosa cantante de...

Viento Sur Teatro transforma su sala para la obra “Una historia más de amor”
El espectáculo se estrenó el pasado viernes 26 de septiembre a las 20:30 en Viento Sur Teatro. Al llegar a la sala, llama la atención...
“Una historia más de amor” este fin de semana en Viento Sur Teatro.
Viento Sur Teatro acoge las representaciones de “Una historia más de amor” los días 26 y 27 de septiembre a...
Antonio Cabello y su Grupo Babia triunfan con Lorca en un escenario patrimonial único
Nuestro grupo de teatro, “Grupo de Teatro Babia”,deriva de uno anterior, “Teatro Almudeyne” que desde 1986 ha realizado multitud de...

SGAE y Universidad Loyola organizan la clase magistral Alfonso Zurro, autor de escena. Escribir teatro hoy
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) junto a la Universidad Loyola Andalucía ofrecen a autores, profesionales y estudiantes del ramo una clase magistral...

El grupo teatral “La Fablilla” de Coria del Río (Sevilla), presento la obra (Motamid último Rey de Sevilla
Es una casa familiar, la única mudéjar que se conserva en nuestra ciudad de Sevilla.
El impulso de una necesaria dramaturgia LGTBIQ+ en Andalucía
Los/as autores/as y profesionales del colectivo queer reunidos en el Encuentro de Dramaturgia LGTBIQ+ del Festival FOC, Cultura con Orgullo,...
'La increíble historia de la caca mutante' de Antonio Álamo despide el XXV Ciclo SGAE de teatro
Ganadora del XXI Premio SGAE de Teatro Infantil, se representa el sábado 12 de febrero en la Sala Berlanga de...

'Drama o qué', un podcast único para impulsar la dramaturgia andaluza contemporánea
El programa de reportajes y entrevistas iniciado en marzo de 2020 por los autores y agitadores Javier Berger y David Montero recibe el apoyo de...

La iniciativa 'Hermano Mayor. Dramaturgia Emergente' reúne a una veintena de escritores teatrales andaluces
El encuentro online que organizo la Asociación ARESAN con el apoyo de la Fundación SGAE se creó con el objetivo de unir a autores con...
El V Encuentro autoral apunta a un plan estratégico de investigación, difusión y publicación de la dramaturgia andaluza contemporánea
En una cita organizada por la Asociación ARESAN e impulsada por la Fundación SGAE, los autores/as asistentes defienden la puesta...