Esta imagen histórica se vio por última vez en el año 1922

El traslado a la Catedral se realizará el próximo viernes 7 de noviembre. El sábado 8 habrá misa estacional en la Catedral y posterior procesión para volver a su capilla

Stabat Mater de la Virgen de las Aguas con el Santísimo Cristo de la Expiración de la hermandad del Museo

Stabat Mater de la Virgen de las Aguas con el Santísimo Cristo de la Expiración de la hermandad del Museo D. palacios

P. S.

31/10/2025
Actualizado a las 16:18h.

La hermandad del Museo, que se encuentra inmersa en la celebración del 450 aniversario de su fundación, ya ha dispuesto en su capilla el paso con el Stabat Mater con el que saldrá en procesión el próximo sábado 8 de noviembre, previo traslado el viernes 7 a partir de las 17.00 horas hacia la Catedral.

La corporación del Lunes Santo recupera así una imagen que no se veía en la Semana Santa de Sevilla desde el año 1922, y aunque esta iconografía se puede apreciar en la capilla durante todo el año -la Virgen de las Aguas se encuentra a los pies de la cruz del Santísimo Cristo de la Expiración en el frontal del altar del templo-, desde este viernes se puede contemplar la belleza de esta disposición, la Virgen arrodillada a los pies del Crucificado, sobre el paso que, para esta ocasión especial, porta cuatro candelabros guardabrisas cedidos por la hermandad de La Cena de Jerez de la Frontera.

El Señor porta nuevas potencias de estilo barroco ejecutadas en el taller de Joaquín Ossorio, así como el juego de casquillos e Inri con el que procesionaba antiguamente.

El Stabat Mater del Museo, dispuesto en el paso para su próxima salida extraordinaria por el 450 aniversario de la hermandad

Daniel palacios

La Virgen de las Aguas volverá a salir con las manos entrelazadas, es decir, con las originales de Cristóbal Ramos, tal y como hiciera en el año 2022 en la procesión que protagonizó por el barrio de San Vicente por los 250 años de la hechura de la imagen.

La Santísima Virgen se presenta con la saya más antigua con la que cuenta en su ajuar, y con la que procesionaba a los pies del Señor. Al taller de Joaquín Ossorio se deben también la diadema y el puñal, que recrean las piezas originales del siglo XIX. Luce tocado de tul bordado en hojilla de plata de finales del siglo XIX, así como el manto cedido para la ocasión por la hermandad de la Quinta Angustia de Sevilla.

María Santísima de las Aguas, con las manos entrelazadas obra de Cristóbal Ramos

María Santísima de las Aguas, con las manos entrelazadas obra de Cristóbal Ramos Daniel Palacios

Las flores que adornan al paso estos días en la capilla son peonias, rosas, astrantias, amarhantus, safari, oroteas, lipedium y esparragueras, de Grado Floristería.

Misa y adoración

Este viernes, vísperas de la fiesta de Todos los Santos, habrá Santa Misa en la capilla, y a continuación rezo del Santo Rosario y Exposición y Adoración del Santísimo Sacramento, que finalizará sobre las 22:15 horas. Esta adoración será única e histórica por celebrarse ante los Sagrados Titulares de la hermandad dispuestos en el paso para la próxima salida.

Tras el traslado el viernes 7 de noviembre a la Catedral, el sábado 8 a las 11:00 se celebrará misa estacional en la Seo, presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. Por la tarde, la hermandad regrasará a su capilla de la Plaza del Museo en procesión extraordinaria.

Más temas: