Mariza, la gran embajadora de la música portuguesa, arranca su tour mundial en el Lope de Vega
La fadista ofrecerá un repertorio que incluye los temas de su último y homónimo disco, el séptimo de su carrera

La ciudad canadiense es la cuarta ciudad francófona más poblada del mundo, detrás de París, y posee la mayor concentración de estudiantes universitarios per cápita de toda Norteamérica. Tiene cuatro universidades, dos francófonas y dos anglófonas.
Dedicándole el cupón del lunes 21 de diciembre, presentado este viernes de forma paralela a la ampliación de la Galería Olímpica del club sevillano.
Dedicándole el cupón del próximo 21 de diciembre de 2015 por su labor de apoyo al deporte adaptado.
La artista sevillana crea una imagen potente y rompedora en ésta su primera aproximación al mundo del cine Sevilla 23 de septiembre de 2015.- La pintora sevillana Cristina Lama (Sevilla, 1977) aborda por primera vez en su carrera el tema del cine para crear el cartel que define la imagen de la XII Edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Como fuente de inspiración la artista ha visitado los géneros cinematográficos que aparecen en representaciones solapadas hasta componer un puzzle dinámico y vibrante en el que el azul, el rojo y el blanco ?casualmente como en la celebrada trilogía de Krzysztof Kie?lowski- son los colores protagonistas.
La representante del Náutico Sevilla se cuelga la plata en los 400 libres de los Campeonatos del Mundo de Montreal. Tras ser finalista en 200 estilos y 100 braza, este domingo afronta los 100 libres.
La representante del Club Náutico Sevilla participa en Montreal con la selección española en las pruebas de 200 estilos, 100 braza, 100 y 400 libres.
La nadadora del Náutico Sevilla se luce en el Open de Cataluña de la ONCE al lograr el récord de España en 400 libres (4:51.4) y 200 estilos (2:44.4).
La nadadora del Náutico Sevilla se luce en el Open de Cataluña de la ONCE, donde logra el récord de España en 400 libres (4:51.4) y 200 estilos (2:44.4).
Bajo su Grand Chapiteau blanco instalado en el Charco de la Pava.
Un decreto autorizado por el Papa Benedicto XVI reconoce sus virtudes heroicas S. S. El Papa Benedicto XVI autorizó el pasado sábado la publicación de los decretos que reconocen las virtudes heroicas de los Papas Juan Pablo II y Pío XII, que de este modo pasan a ser reconocidos como "venerables" por la Iglesia. Con mucha alegría, sin duda alguna, os trasmitimos una buena nueva que no por ser muy esperada y deseada por todo el mundo nos ha dejado de sorprender gratamente y que, haciendo uso de todos los sinónimos, de nuestra rica lengua de este verbo augurar :predecir, prever, profetizar, pronosticar, vaticinar, acertar, descifrar, descubrir, interpretar, insinuar, os lo adelantamos en varias ocasiones y os la trasmitimos hoy, día 22 de diciembre, pórtico de la Navidad, -(en el que el soniquete de la lotería no ha dejado de ser noticia para los muchos agraciados con algunos premios y que dicho sea de paso, ha estado muy repartido Felicidades a los agraciados) Y tras este paréntesis casi obligado, retomamos esta buena noticia. Se trata del primer paso importante del proceso romano para la causa de beatificación de los dos pontífices. Para que puedan ser elevados a la gloria de los altares, ahora se necesitará el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión tras su muerte por una comisión científica, una comisión teológica, una comisión de cardenales y obispos y, por último, por el mismo Pontífice. Para ser declarados santos se requerirá el reconocimiento de otro milagro atribuido a su intercesión.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología de difícil definición que afecta entre el 20 y el 44 por ciento de la población occidental. Pese al dato, su prevalencia en Asia y en los países en vías de desarrollo es creciente debido a la adopción de los estilos de vida occidentales, en los que la obesidad y el sedentarismo son fuentes de problemas sanitarios. Desde esta percepción, Miguel Bixquert, miembro del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Valencia y especialista del Servicio de Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), expondrá mañana martes, 30 de enero de 2007, en la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, los criterios diagnósticos y terapéuticos que se manejan tras la definición de Montreal.
La regatista del Club Náutico Sevilla Blanca Manchón escribió ayer una nueva página de oro en su larga y brillante carrera deportiva, a pesar de sus 19 años, al recibir en el Palacio del Pardo unos de los Premios Nacionales del Deporte 2005, concedidos por el Consejo Superior de Deportes. La vigente campeona del mundo absoluta y juvenil de la clase Mistral, ya ex disciplina olímpica del windsurf, con la que fuera diploma olímpico en Atenas, y actual campeona europea de la clase RS:X, que debutará en los Juegos de Pekín, ha sido distinguida con el Premio Infanta de España Doña Cristina, que reconoce al deportista masculino o femenino que por resultados haya supuesto la revelación más significativa del panorama deportivo, en un acto presidido por los Reyes de España.