La Virgen de los Milagros de La Rábida protagoniza la Santa Misa de Canal Sur
Este 2023 se cumplen 30 años de su Coronación, que fue presidida por Juan Pablo II.

Contrajeron matrimonio en la basílica el diecisiete de diciembre víspera de la Expectación de la Virgen, hace ahora justamente cuarenta años.
Contrajeron matrimonio en la basílica el diecisiete de diciembre víspera de la Expectación de la Virgen, hace ahora justamente cuarenta años.
La figura del religioso vasco José Lerchundi se puede decir que es determinante en la historia moderna de Chipiona
La ciudad todavía recuerda los importantes actos celebrados hace 25 años en su centenario
Celebramos el próximo 5 de noviembre, la Fiesta Litúrgica ó Memoria anual de Santa Ángela de la Cruz y se han cumplido 30 años de su Beatificación que, tuvimos el honor los que por: la edad, la salud, la disponibilidad y la buena voluntad nos lo permitió el vivirlo tan de cerca, en esta ciudad de Sevilla que, la vio nacer y que, tanto le debe a Sor Ángela y que, vibró en ese primer viaje apostólico del carismático y añorado Papa Juan Pablo II, en la fecha inolvidable de aquel 5 de noviembre de 1.982 en el Campo de la Feria, donde tuvo lugar esa gran fiesta de homenaje de amor, se llenó de corazones agradecidos por la gran obra que nos dejara la tan cercana Sor Ángela de la Cruz, fundadora del Instituto de Vida Religiosa de las Hermanas de la Compañía de la Cruz Su Gran Legado.
El monumento que se ha expuesto en el Patio de la sede principal de Cajasol-Banca Cívica en Plaza de San Francisco hasta el pasado domingo 10 de julio, ha recibido una media de 638 visitas diarias.
Como ya adelantamos el Venerable Siervo de Dios y añorado Pontifice Juan Pablo II (Karol Wojtyla) será elevado a los altares, con la dignidad de beato, según ha autorizado el Santo Padre Benedicto XVI, en una audiencia concedida al salesiano Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, a promulgar el Decreto sobre uno de los milagros atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II, (Karol Wojtyla). Este acto pone fin al proceso que presede al Rito de beatificación que, tendrá lugar Dios mediente en El Vaticano, el próximo día 1 de mayo del presente 2011, año del Señor y Domingo II del Tiempo de Pascua, de la Divina Misericordia que, presidirá S. S. El Papa Benedicto XVI. ·Mons. Stanislaw Nowak, Arzobispo Metropolitano de Czestochowa, ha dicho a la Agencia Fides: La noticia, de la beatificación de Juan Pablo II, es una noticia llena de alegría. Es algo muy grande que la beatificación tenga lugar en la fiesta de la Divina Misericordia". Según hemos sabido, por un despacho recibido de la Agencia Fides, "La buena nueva, de la beatificación de Juan Pablo II, es una noticia llena de alegría. Es algo muy grande que la beatificación tenga lugar en la fiesta de la Divina Misericordia", ha dicho a la Agencia Fides Mons. Stanislaw Nowak, Arzobispo Metropolitano de Czestochowa, recordemos que, fue discípulo y colaborador del entonces Cardenal Karol Wojtyla, y por lo tanto del Papa Juan Pablo II. El 14 de enero, el Papa Benedicto XVI ha autorizado la promulgación del Decreto sobre el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Siervo de Dios Juan Pablo II (Karol Wojtyla). Este acto pone fin al proceso que precede al rito de beatificación, que tendrá lugar
El próximo martes 7 de diciembre se celebrará en la S.I Catedral Metropolitana de Sevilla, la tradicional Vigilia Diocesana de la Inmaculada, que será presidida este año, por deseo expreso del Sr. Arzobispo Monseñor Asenjo, por una bella imagen sagrada de la Virgen Inmaculada de la Casa General del Instituto Religioso de la Compañía de la Hermanas de la Cruz. En colaboración con la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil, de la Archidiócesis de Sevilla, el traslado de la Inmaculada lo organizan este año las diputaciones de juventud de las hermandades hispalenses que rigen el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Durante el recorrido los jóvenes cofrades, para esta ocasión portarán cirios blancos que, representan la pureza de María y llevarán insignias marianas de sus respectivas hermandades, mostrándose así, la belleza y diseño original de cada una de ellas por los diferentes contenidos dogmáticos que simbolizan, constituyendo también un verdadero des La Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil ofrece también la posibilidad de acompañar a la Virgen, con cantos durante el recorrido por parte de coros de hermandades, parroquias, o de movimientos apostólicos. Para apuntarse a este acompañamiento musical deben enviar un correo a jovenes@archisevilla.org indicando a qué grupo pertenecen, contacto del responsable y en qué calle se incorporan al cortejo. La procesión saldrá el día 7, a las seis de la tarde, desde la iglesia de San Juan de la Palma. Cada hermandad estará representada por una insignia y cuatro varas, mientras que el resto de jóvenes se integrarán en el cortejo portando cirios blancos. Del exorno del pequeño paso que trasladará a la imagen se encargará la Hermandad de la Amargura, corporación anfitriona, y será portado hasta la Catedral, donde llegará sobre las 20:00, por jóvenes costaleros.
Con motivo de estas grandes efemérides nos hemos reunido con nuestros buenos amigos: El Padre Emilio Calderón, Delegado Diocesano de la Pastoral Gitana y con Manuel Vergara, una gran colaborador de la Pastoral desde que iniciara su anterior mandato, como delegado de la Bolsa de Caridad de nuestra querida Hermandad Sacramental Los Gitanos, según me confesó y sabemos se ha enganchado en este tipo de dedicación a los más desfavorecidos, tanto que al terminar su gran labor en la citada Hermandad, ha seguido al pié del cañón. Estimado Padre Emilio, ¿Dónde y cuándo se celebra este año, el XIIIº Aniversario? Este año, con motivo del XIII Aniversario de la Beatificación, del Primer Gitano que se venera en los altares el Beato Ceferino Giménez Malla, nos vamos a reunir en la bella ciudad de Morón de la Frontera y será el próximo domingo 16 de mayo.
Un decreto autorizado por el Papa Benedicto XVI reconoce sus virtudes heroicas S. S. El Papa Benedicto XVI autorizó el pasado sábado la publicación de los decretos que reconocen las virtudes heroicas de los Papas Juan Pablo II y Pío XII, que de este modo pasan a ser reconocidos como "venerables" por la Iglesia. Con mucha alegría, sin duda alguna, os trasmitimos una buena nueva que no por ser muy esperada y deseada por todo el mundo nos ha dejado de sorprender gratamente y que, haciendo uso de todos los sinónimos, de nuestra rica lengua de este verbo augurar :predecir, prever, profetizar, pronosticar, vaticinar, acertar, descifrar, descubrir, interpretar, insinuar, os lo adelantamos en varias ocasiones y os la trasmitimos hoy, día 22 de diciembre, pórtico de la Navidad, -(en el que el soniquete de la lotería no ha dejado de ser noticia para los muchos agraciados con algunos premios y que dicho sea de paso, ha estado muy repartido Felicidades a los agraciados) Y tras este paréntesis casi obligado, retomamos esta buena noticia. Se trata del primer paso importante del proceso romano para la causa de beatificación de los dos pontífices. Para que puedan ser elevados a la gloria de los altares, ahora se necesitará el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión tras su muerte por una comisión científica, una comisión teológica, una comisión de cardenales y obispos y, por último, por el mismo Pontífice. Para ser declarados santos se requerirá el reconocimiento de otro milagro atribuido a su intercesión.
Y como homenaje al gran legado que nos dejó nuestra santa más cercana: las Hermanas de la Compañía de la Cruz sigo analizando sus Máximas. Ángel León/DonaldPress Creo que profundizando cada día en una Máxima ó frase escrita con el amor más sincero y puro que profesó desde muy niña Angelita, hasta convertirse con el paso de los años y por en Sor Ángela de la Cruz, por el amor a Jesucristo, el Hijo de Padre Dios, llegaremos como no, a la Stma. Virgen, la Madre de Jesús y nuestra Madre Celestial Una vez hecha la introducción, en homenaje a su gran legado las Hermanas de la Compañía de la Cruz, analizamos la décima frase o Flor Testimonial escrita por Santa Ángela de la Cruz: Levantaría un altar a la Voluntad de Dios, para estar siempre adorándola.
Siempre los sevillanos, cuando un amigo se marcha y nos deja una huella profunda en nuestros corazones, nos acordamos de unas populares sevillanas de los "Amigos de Gines", se la hemos cantado al añorado Papa Juan Pablo II, e incluso hasta el las ha cantado en varias ocasiones también se las cantamos al popular actor Antonio Ferrandis que, le daba vida a el no menos popular "Chanquete" de aquel lejano y cercano, de vez en cuando "Verano azul" que nos retenía ante la "caja tonta" todas las tardes, mientras que estuvo en antena en "la 1" ante más uno que ahora, porque hay muchas yo diría que demasiadas televisiones que en lugar de ser una caja tonta, es una caja que si no se sabe utilizar bien, hasta puede dañarnos en nuestras sensibilidades...