Ha efectuado alrededor de treinta grabaciones discográficas del repertorio tradicional militar, popular y cofradiero, contribuyendo a difundir la cultura y tradición militar en la sociedad
Este recital, organizado por la Cátedra General Cataño para dar inicio a la cuaresma, hizo un repaso por la historia de la música procesional sevillana a través de la propia Banda del Soria 9, desde su llegada a Sevilla en 1786 hasta la actualidad.
Su larga trayectoria se ha visto distinguida por el reconocimiento y distinción de las instituciones sevillanas (Curso de Temas Sevillanos, Ateneo de Sevilla, Cruz Roja, Fundación Antonio Machado, etcétera) obteniendo el reconocimiento de la sociedad allí donde se le ha requerido.
El acto principal fue el juramento o promesa ante la enseña nacional que fue realizado por más de 2000 hombres y mujeres, ciudadanos que sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, han querido manifestar su compromiso con la defensa de España besando su Bandera.
Más de dos mil personas han participado en una jura de bandera civil que ha formado parte de una ceremonia castrense enmarcada en una gran parada militar en la Plaza de España de Sevilla presidida por el teniente general Juan Gómez de Salazar Mínguez, Jefe de la Fuerza Terrestre española.
Durante el acto, que tuvo lugar en la Patio de Armas Lope de Figueroa, se dio lectura al Decreto que certifica la antigüedad del Cuerpo y se llevó a cabo la ceremonia de transmisión del “legado histórico”.
Con motivo de la conmemoración del 482º aniversario de la creación de la Infantería de Marina española, ha tenido lugar en el Cuartel de San Carlos-Batallones de Marina de San Fernando (Cádiz), una Parada Militar presidida por el General Comandante del Tercio de Armada, general de brigada Rafael Rol
‘Lozas barrocas. La cerámica sevillana en los tiempos de Murillo’ se celebra en colaboración con la UIMP y es la primera muestra del cuarto centenario que cruza el río. “Queremos que el pintor esté presente en toda la ciudad”, ha declarado Carmen Castreño
Con la colaboración del Ministerio de Defensa, mostrará zonas restringidas o acciones inéditas del día a día de las Fuerzas Armadas
Los militares cuentan en primera persona su trabajo, sus emociones y sentimientos, y acercan al público una institución muy bien valorada pero muy desconocida
Estreno el 2 de febrero a las 23:50 horas en La 1, con doble programa: Mali y Misión Marítima
Llega a La 1 ?FAS?, un serie de ocho capítulos con la colaboración del Ministerio de Defensa que mostrará el día a día de los militares españoles: desde los destinados en operaciones en el exterior, como el contingente desplazado a Iraq para impedir el avance de DAESH o la tripulación del Buque Galicia contra la piratería en el Índico, hasta los que en el territorio nacional vigilan el espacio aéreo o ayudan en catástrofes naturales. Ellos serán los auténticos protagonistas, los que acercarán la institución al público en primera persona. Una producción de RTVE en colaboración con Devon Producciones, que se estrena el martes 2 de febrero a las 23:45 con una doble entrega: Misión Mali y Misión Marítima.
En el Salón de acto de Capitanía General, se celebro, por la Cátedra General Castaño, una conferencia-Concierto, La zarzuela y el Género Lirico en la Historia de España.