La Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, con el apoyo de la Mancomunidad y del Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (Adelquivir), participa a partir de mañana, concretamente los días 1 y 2 de junio, en el encuentro internacional Las mujeres en el cambio de los países mediterráneos, organizado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía bajo la experiencia formativa Liderazgo de las Mujeres, Oportunidades y Estrategias. Este encuentro se enmarca en el proyecto de la Red Rural Nacional Red de Mujeres Rurales y Urbanas: un espacio de desarrollo Económico y Social, en el que participa activamente la propia Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir a través de su presencia en la Red de Mujeres Rurales y Urbanas de Andalucía.
La Mancomunidad y la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, en colaboración con el Ayuntamiento de Chipiona, celebran a partir de mañana, concretamente los días 24, 26 y 27 de mayo, tres talleres de gimnasia terapéutica para fomentar la actividad física entre las mujeres de la localidad. Estos talleres se desarrollarán en la Playa Monumento de la Luz, en horario de 10 a 12 de la mañana los tres días.
La concejala de Igualdad, Belén González, ha inaugurado esta mañana en el salón de plenos del ayuntamiento un taller para promover el conocimiento y el intercambio de experiencias en red entre los colectivos de mujeres de la comarca. Este taller, denominado "Redes de Mujeres para la Mejora de la Autoestima", está enmarcado en la "Escuela de Empoderamiento y Liderazgo para Mujeres del Bajo Guadalquivir" y lo organiza la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir con la colaboración del Ayuntamiento de Chipiona y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres. Con este motivo, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, que dirige Belén González, ha preparado un programa de actividades, al igual que en años anteriores, para conmemorar esta fecha. Un programa que comienza el jueves 3 de marzo con un taller de Establecimiento de Redes de Mujeres para la Mejora de la Autoestima de 9 de la mañana a 2 de la tarde en el Aula de Formación Permanente de la Delegación de Igualdad y que imparte la Federación de Asociaciones De Mujeres del Bajo Guadalquivir.
La Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca, con la colaboración de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos mancomunados, están desarrollando en las localidades mancomunadas desde este mes de marzo y hasta el próximo mes de mayo un ciclo de talleres de gimnasia terapéutica, con el objetivo de fomentar la actividad física entre las mujeres de la comarca y sensibilizar a este colectivo sobre los beneficios para la salud que conlleva la práctica de ejercicio deportivo.
La Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir va a facilitar el acceso al empleo de 19 mujeres de la comarca en especiales circunstancias mediante su contratación para realizar tareas de Auxiliar de Ayuda a Domicilio dentro del Plan Integral de Inserción para las mujeres del Bajo Guadalquivir, aprobado a la Federación por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y enmarcado en el Plan Extraordinario para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo (Plan Memta) del Gobierno Andaluz.
Las Consejerías de Agricultura y Pesca e Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía han distinguido a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, María Dolores Sánchez, por su labor en favor de la igualdad de género y la integración social de las mujeres de la comarca.
Maestra y Licenciada en Pedagogía, siempre dedicada a la enseñanza, de su labor como presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, que desempeña desde su constitución en el año 2000, sobresale su labor de fomento del asociacionismo entre las mujeres, su incorporación al desarrollo rural con su integración en el Grupo de Desarrollo Rural de la comarca (Adelquivir), la realización de multitud de proyectos en materia de igualdad de oportunidades como el I Plan de Igualdad de Oportunidades en el Bajo Guadalquivir-, la lucha contra a violencia de género, la integración sociolaboral de las mujeres en riesgo de exclusión social o el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías, entre otras. La labor de María Dolores Domínguez también destaca por su dedicación a la lucha por la igualdad de la mujer y la defensa de sus derechos iniciada desde la fundación y presidencia de la Asociación de Mujeres Castillo de Utrera, así como a tareas sociales y asistenciales desde la Asamblea Local de la Cruz Roja en esta localidad del Bajo Guadalquivir, que también preside.
La gran afluencia de público ha marcado el desarrollo de la XI Feria de Muestras de Artesanía del Bajo Guadalquivir, organizada por la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir en colaboración con el Ayuntamiento de Las Cabezas y la Asociación de Artesanos del Bajo Guadalquivir (Artequivir), que se ha celebrado desde el pasado día 23 y hasta ayer, día 25, en la localidad cabeceña. Este evento también ha contado con el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (Adelquivir), la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Este taller, que se desarrollará en dos sesiones, está organizado por la Mancomunidad y la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir con la colaboración del Ayuntamiento de Chipiona y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte
La localidad de Chipiona acoge hoy miércoles, 18 de marzo y mañana día 19, un taller para fomentar la actividad física y deportiva entre las mujeres de la localidad .Se trata de un taller que se desarrolla en dos sesiones, concretamente mañana miércoles y el jueves de 6 a 8 de la tarde en el Pabellón del colegio Príncipe Felipe. Este taller está organizado por la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca con la colaboración del Ayuntamiento de Chipiona y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía dentro del proyecto Mujer y Deporte: Atalante, para fomentar la actividad física y deportiva entre las mujeres de la comarca y sensibilizar a este colectivo sobre los beneficios para la salud que conlleva la práctica del deporte.
La Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, con el apoyo de la Mancomunidad, quiere poner de manifiesto la creciente aportación de las mujeres al desarrollo de una sociedad rural más moderna, justa e igualitaria en el Bajo Guadalquivir con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy domingo 8 de marzo.
En este sentido, y a pesar de la desfavorable situación sociolaboral provocada por la crisis económica internacional, que está aumentando las dificultades para el acceso al mercado de trabajo de la población desempleada -especialmente del colectivo de mujeres-, desde la Federación se quiere llamar la atención sobre el progresivo protagonismo de las mujeres del Bajo Guadalquivir. Este protagonismo se hace especialmente patente a la hora de aportar ideas e iniciativas que representan una oportunidad para la creación de empleo destinado a este colectivo en sectores emergentes, como son la prestación de servicios sociales asistenciales y a la comunidad -personas dependientes, tercera edad y población infantil- derivados de la aplicación de la Ley de la Dependencia, así como en otros campos con importantes perspectivas de desarrollo como el turismo o el medio ambiente, entre otros.
Prevenir la violencia machista hacia las mujeres. Este es el objetivo de los Talleres que ha presentado la diputada de Igualdad, Margarida Ledo, junto a la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, Dolores Sánchez, y las concejalas de Igualdad de los Ayuntamientos de Chipiona y Sanlúcar, Belén González y Pilar González.