Procesión de la Virgen del Carmen de Santa Ana de Sevilla
Autor anónimo, pero atribuida la Virgen y el niño al escultor utrerano, Francisco Antonio Ruiz Gijón.

La Hermandad del Carmen de Santa Ana partió en procesión desde su sede en la Real Parroquia de Señora Santa Ana
En 1957 se tiene constancia de las que hasta entonces eran las últimas reglas, en la que se contemplaba su salida
Tras la exclaustración del año 1835, la imagen fue llevada a la parroquia de Santa Ana
La Hermandad del Carmen de Santa Ana fue fundada a principios del siglo XVII en el antiguo Convento de Carmelitas
La Virgen no portó este año su ráfaga por problemas de cogida y seguridad.
Estrenos: 4 candelabros de guardabrisas. Diseño francisco Javier Sánchez de los Reyes.
Como Fiscal de paso este año la Hermandad ha tenido bien designar a Doña Carmen Marín Hermoso, Mayordoma
Detrás, de la Cruz de Guías las diversas representaciones de hermandades con estandartes y varas,
La procesión hizo estación en el Monasterio de San Clemente y en el Convento de Santa Ana
La decana de las cofradías carmelitanas de la ciudad hispalense partió de su capilla en torno a las ocho de la tarde
Sevilla ha cerrado la primera parte del ciclo de procesiones letíficas, la cual hemos vuelto a vivir en toda su plenitud
La Real, Ilustre, Fervorosa y Antigua Hermandad de la Santísima Cruz del Rodeo y Ntra. Sra. del Carmen fundada en 1502