Hoy 24 de enero, conmemoración mensual de María Auxiliadora, es la Fiesta Litúrgica de San Francisco de Sales, el Patrono de la Congregación Salesiano, Don Bosco se inspiró cuando fundó la congregación en San Francisco de Sales, en su base carismática de caridad y dulzura que son dos grandes cimientos, sobre los que se apoyan esta hoy en día gigantesca, congregación de hombres y mujeres salesianos, extendida por la gracia de Dios por los cinco continentes. Y siguen a pesar de los más de 152 años transcurridos de la fundación de la Congregación Salesiana extendiéndose cada vez por más partes del Mundo. Diríamos que es una comunidad totalmente viva. San Francisco de Sales, es también el patrón de los periodistas.
Hoy con motivo de su Fiesta Litúrgica les ofrecemos los datos biográficos de San Francisco de Sales:
Nació en el Castillo de Sales, en Los Alpes en el seno de una familia noble hijo de Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. Cuando tenía 13 años viaja a la capital de Francia, Paris y estudia en los Jesuitas, pasando después a la Universidad de Paris y de allí a la de Papua, estudió Derecho y Teología.
Como lamentablemente ocurre
Ángel León/1Actualidad y NCSUR/José Miguel Núñez Moreno,SdB/DonaldPress•
Mañana sábado 31 de enero, la Iglesia celebra (Memoria obligada) la fiesta litúrgica de San Juan Bosco y como es lógico, José Miguel Núñez, SdB, nos envía desde Roma, una nueva entrega dedicada al Padre y Maestro de la Juventud Don Bosco y nos habla hoy de su gran corazón, destacando dos dones de los muchos que Dios, le concedió al fundador de la Congregación Salesiana, nos dice que, Como el corazón de Dios, el corazón de Don Bosco es misericordioso y compasivo. San Juan Bosco tenía Un corazón tan grande como las arenas de las playas
El pasado 24 de enero fue la Fiesta Litúrgica de San Francisco de Sales, el Patrono de la Congregación Salesiano, Don Bosco se inspiró cuando fundó la congregación en San Francisco de Sales, en su base carismática de caridad y dulzura que son dos grandes cimientos, sobre los que se apoyan esta hoy en día gigantesca, congregación de hombres y mujeres salesianos, extendida por la gracia de Dios por los cinco continentes. Y siguen a pesar de los 150 años transcurridos de la Congregación Salesiana que, precisamente este año es de gracia y se celebran estas grandes efemérides. San Francisco de Sales, es también el patrón de los periodistas.
Hoy como prologo les ofrecemos los datos biográficos de San Francisco de Sales:
Nació en el Castillo de Sales, en Los Alpes en el seno de una familia noble hijo de Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. Cuando tenía 13 años viaja a la capital de Francia, Paris y estudia en los Jesuitas, pasando después a la Universidad de Paris y de allí a la de Papua, estudió Derecho y Teología. Como lamentablemente ocurre en muchas ocasiones tubo que ocultar a su padre, su vocación sacerdotal y solo su madre y sus amigos íntimos lo saben. Al término de sus estudios conserva la llamada de Dios y como el padre no quería fuera sacerdote, pero un canónigo de Sales, llamado Luis de sales, ayudado por el Obispo de Ginebra, Claudio de Granier, hablaron con el Papa Clemente VIII el 231º de la Iglesia Católica- quien lo nombra como Deán del Capítulo de Ginebra, aunque se vio sorprendido el padre, de esta forma si aceptó que Francisco se ordenara sacerdote en 1593, pudiendo ejercer como tal presbítero con mucha dedicación a su trabajo, precisamente tomo como ejemplo o modelo de vida a San Felipe Neri y a San Francisco de Asís,
Por todo es sabido que Don Bosco tenía un gran corazón, capaz de amar a todos los jóvenes que se encontraba abandonados en las calles, a los que recogía y se preocupaba de brindarles una educación, para ellos fundó el Oratorio de Valdocco y después fundó la Congregación Salesiana Antes de dar paso a la nueva entrega de Palabras al oído, en el prologo, me vais a permitir que nos ocupemos de algo muy importante. En este año 2009 Año de Gracias en el que estamos celebrando el 150 Aniversario de la Fundación de la Congregación Salesiana, como lo prometido es deuda, les informamos de algunas de las más destacadas y significativas celebraciones que van a tener lugar, con motivo de esta gran efemérides.
Como para decir que no a tan generosa oferta: Pan, trabajo y paraíso por aquellos años de verdadera miseria los jóvenes que quitaba Don Bosco de las calles, recibían a parte de una buena educación, un gran respeto, mucho amor y calor humano en un ambiente familiar que, para eso estuvo en el principio de Valdocco nuestra querida Mamá Margarita que, como madre de nuestro querido y admirado San Juan Bosco, también supo darles ese calor materno a aquellos chavales que carecían de todo lo necesario, ya que en la mayoría de los casos, procedían de familias desestructuradas por: la pobreza, el alcohol, la violencia, los maltratos, el desempleo, la falta de formación, el abuso de poder, la falta de solidaridad y mil y un problemas que amenazaban a las familias.
Que mejor momento que, el comienzo de este tiempo del ADVIENTO, ESPERANZA y CONVERSIÓN para lanzar a los cinco continentes, para tratar de impregnar al mundo entero a través de la red de redes, Internet bien utilizado, con una nueva entrega semanal de Palabras al oído que, pretenden siempre sobre todo aportar un mensaje en positivo hacia la esperanza, precisamente en estos momentos difíciles, pero en los que, se hacen más necesarios cada vez, el reafirmarse de forma contundente y clara que, Jesús es: la Esperanza, el Camino, la Verdad, la Vida, la Luz en una sola palabra lo es TODO.
A nosotros en el terreno cofrade, nos suena mucho esa expresión en la voz de los capataces, cuando van mandando a sus costaleros bajo los pasos Poco a poco y es verdad las cosas grandes hay que hacerlas despacio, sin prisas, pero con acierto y decisión. Siempre hemos escuchado decir y así lo comentamos que Don Bosco era un gran soñador y en muchas ocasiones parece ser se adelantaba en sus maravillosos sueños al futuro.
La inquietud de Don Bosco de extender la evangelización Hasta los confines del mundo, era una de sus grandes preocupaciones desde muy joven, aun estando en el seminario, ya que siempre sintió el deseo de llevar la luz de la Palabra que emana de los Evangelios, la Luz de Jesucristo, dado que él siendo clérigo, mostraba un gran interés en profundizar en las lecturas que la Obra de la Propagación de la Fe,
Hay en el catalogo oficial de los santos, beatos, venerables y siervos de Dios, innumerables personas que vivieron una vida sencilla, plena de humildad, de obstáculos, de problemas, de crisis como tu y como yo, pero deberíamos al analizar sus vidas y comprobar las grandes virtudes que se les reconocen, y hacernos esta pregunta ¿Si él, ¿Por qué yo no?... Todos tenemos a lo largo y ancho de nuestras vidas ¿Por qué no?, muchas oportunidades de poder ser buenas personas y honrados ciudadanos y de poder vivir, si nos lo proponemos seguro que lo lograremos, con un cierto grado de santidad
Esta semana en su entrega de Palabras al oído, Don José Miguel Núñez, SdB, nos habla de Aquella fiesta de San Francisco de Sales y destaca como desde aquellos comienzos del Oratorio y las crónicas de aquel lejano año 1858 nos lo cuentan así: siempre la alegría ha sido un denominador común, en cada acontecer de la gran Familia Salesiana.
En una nueva entrega semanal nuestro entrañable amigo José Miguel Núñez, SdB, nos revela, como Don Bosco, logró los primeros Talleres para los pobres y es que siempre estaba inmerso, con esa gran ilusión que, demostró hasta el último momento de su vida, en ver de que manera servía a los pobres chavales que, encontraba metidos, incluso en la cárcel y a otros tantos que a menudo acudían a las puertas de Valdocco, en busca de el y sus consejos que siempre fueron prácticos.
Nuestro entrañable y buen amigo José Miguel Núñez Moreno, Sdb, incansable viajero como siempre y en su nuevo y cotidiano trabajo, ahora recurriéndose Europa Oeste, ha hecho una pequeña parada y esta semana nos dice que, Don Bosco no se equivocó. Y es que pensándolo bien, una persona que se embarcaba en tantas cosas por el bien de aquellos muchachos, muchos sacados de unos ambientes viciados, era muy posible que no le salieran las cosas bien.