Hasta hoy 31 enero 2013, fiesta de Don Bosco 72701 personas hemos visto el vídeo de esta interesante película del gran Santo, Padre, Maestro, Apóstol y Amigos de los jóvenes. Caneceréis algo mejor al fundador de la Congregación Salesiana, a Dios gracias, extendida por los cinco continentes.
Si te atreves a ser futuro salesiano y entregar tu vida al servicio de los jóvenes, da el paso y contacta con los salesianos y te darán la posibilidad de intentarlo
Tras nuestra felicitación más sincera y cordial a todos los miembros de la Gran Familia Salesiana, extendidos por los cinco continentes, analizamos el lema o título genérico del Boletín Salesiano del mes de febrero: Don Bosco, Siempre Sacerdote.
Y es que este santo tan cercano y entregado al 100% a sus muchachos, demostró siempre ser sacerdote. Porque Don Bosco fue: Sacerdote Santo, Sacerdote Evangelizador, Sacerdote Educador, Sacerdote con los Jóvenes, Sacerdote para los Jóvenes, Sacerdote siempre y en todo lugar, Sacerdote en toda la más amplia extensión de la palabra, siempre puesta su mirada en Dios y en su Obra
Un sacerdote es siempre sacerdote y como tal debe manifestarse en todas sus palabras. Ahora bien, ser sacerdote quiere decir obligarse a tener continuamente por mira los grandes intereses de Dios, a saber, la salvación de las almas. Un sacerdote nunca debe permitir que ninguno de los que se acerquen a él se vaya sir oír una palabra que manifieste el deseo de la salvación eterna de su alma. San Juan Bosco.
Enero Mes dedicado a nuestro entrañable San Juan Bosco.
El pasado 24 de enero, nos entregaron en la Eucaristía Memoria Mensual de Nuestra Madre en la Basílica de María Auxiliadora, en la Casa Salesiana de la Stma. Trinidad de Sevilla.
Una hojita pequeña, pero no por ello pasa desapercibida. Corresponde a la maravillosa Colección 24, concretamente la hojita 307 que junto con otras informaciones, vamos a editar una información en Honor del Padre, Maestro y Apóstol de la Juventud, -sin duda alguna- San Juan Bosco, basada en un Breve resumen de su vida y gran obra en fechas.
El próximo año, Dios mediante, 2015, se celebrará a nivel mundial, el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco.
Atendiendo las directrices del Rector Mayor y IX Sucesor de San Juan Bosco, el Padre Don Pascual Chávez Villanueva, se publicaba la citada hojita, como breve resumen de su vida.
El pasado 24 de enero, nos entregaron en la Eucaristía Memoria Mensual de Nuestra Madre en la Basílica de María Auxiliadora, en la Casa Salesiana de la Stma. Trinidad de Sevilla.
Una hojita pequeña, pero no por ello pasa desapercibida. Corresponde a la maravillosa Colección 24, concretamente la hojita 307 que junto con otras informaciones, vamos a editar una información en Honor del Padre, Maestro y Apóstol de la Juventud, -sin duda alguna- San Juan Bosco, basada en un Breve resumen de su vida y gran obra en fechas.
El próximo año, Dios mediante, 2015, se celebrará a nivel mundial, el Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco.
Buscando y buscando que escribir sobre esta Santa qué por ser Salesiana, -para mis adentros- me parece aun más Santa y he tenido la dicha de verla en el Altar Mayor de la hoy Basílica de María Auxiliadora, en la más que centenaria Casa Salesiana de la Stma. Trinidad, de nuestra Sevilla Universal. Desde que a Dios gracias, me eduqué allí durante algunos años de mi niñez y juventud 1954-1964 y la veía a diario, antes junto a Don Bosco que presidía el citado altar, más tarde junto a María Auxiliadora Después desde hace más de 25 años, la sigo viendo cada semana y además muy de cerca, ya que, tengo el honor y privilegio de ocupar, cada domingo, uno de esos veteranos sillones rojos, en el lateral izquierdo de tan esplendido Altar Mayor, como Lector-Animador y Acólito de la Santa Misa vespertina de cada domingo y fiestas de guardar, casi siempre acompañando a nuestro entrañable y gran sacerdote Don Antonio María Calero, gran "comunicador" donde los haya...
Hoy es 31 de enero y celebramos la fiesta onomástica del apóstol de la juventud San Juan Bosco y hemos querido rendirle todo un homenaje de amor y gratitud y que mejor que hacerlo ofreciendo esta adaptación de parte de su vida.
En este 2009 Año de Gracias en el que se celebra el 150 aniversario de la fundación de la Congregación Salesiana.
Antes de dar paso a los datos biográficos de Don Bosco a modo de resumen, les ofrecemos una relación de Fechas Importantes a tener en cuenta:
Mañana sábado 31 de enero, la Iglesia celebra (Memoria obligada) la fiesta litúrgica de San Juan Bosco y como es lógico, José Miguel Núñez, SdB, nos envía desde Roma, una nueva entrega dedicada al Padre y Maestro de la Juventud Don Bosco y nos habla hoy de su gran corazón, destacando dos dones de los muchos que Dios, le concedió al fundador de la Congregación Salesiana, nos dice que, Como el corazón de Dios, el corazón de Don Bosco es misericordioso y compasivo. San Juan Bosco tenía Un corazón tan grande como las arenas de las playas
Este curso se han cumplido los 50 años, del Colegio Salesiano San Juan Bosco, en la bella ciudad de la Línea de la Concepción (Cádiz), dado que el ya lejano 12 de septiembre de 1958, llegó, vio y lo logro, el añorado sacerdote salesiano Don Gabriel Ramos que, junto a otros salesianos, puso en marcha este colegio. Desde entonces miles de linenses se han educado a lo largo y ancho de estos cincuenta años en sus aulas.
José Miguel Núñez Moreno, SDB:Dios le dio a Don Bosco un corazón tan grande como las arenas de las playas de los mares
Ángel León Don Bosco, ese gran sacerdote bajito, pero de corazón grande y genero. Si hacemos un repaso en la historia encontraremos grandes personas que, a pesar de tener una estatura más bien baja, han destacado por tener un gran corazón: Teresa de Jesús, Ángela de la Cruz, Teresa de Calcuta, nuestro querido Don Bosco Y es que, lo importante en las personas es su corazón, dado que el físico en las persona es pasajero, de nada vale ser grande en estatura, si tu corazón es pequeño. Y como nos recuerda hoy nuestro querido amigo Pepe Núñez, desde siempre se ha destacado el gran corazón de Don Bosco, el Padre y Maestro de la Juventud y es que lo ha dejado patente y claro, a lo largo y ancho de su dilatada vida, y es que Dios, le dio ese don de tener una gran capacidad de amar a los jóvenes y ya desde niño, Juan Bosco, a pesar de ser pobre se preocupa de pedir, para ayudar a otros niños a estudiar, cuanta generosidad hay que tener para hacer eso. Don Bosco lleno de contradicciones al principio de su gran obra, sin local fijo, sin recursos económicos, sin la adhesión de nadie, el patio de un hospital, un campo raso, un prado, hasta un cementerio son el lugar de sus reuniones. Pero de todas partes se le arroja.¡Sus muchachos estorban en todas partes!... La alegría de aquella juventud y el celo de las almas alientan al buen sacerdote, a seguir trabajando. Dios mira por él, haciendo morir en el plazo de una semana - cumpliéndose así la profecía de Don Bosco- los últimos que más han entorpecido su labor: el capellán del cementerio y su sirviente Providencialmente por fin halla una pobre casa, Valdocco, célula madre de la maravilla de Turín: el Oratorio de San Francisco de Sales, inmenso edificio que llega albergar a miles de de seres, y la magnifica Basílica de María Auxiliadora. Lo que es consoladora y admirable...
San Juan Bosco nació en Castelnuovo, Italia.
Su padre Francisco, un sencillo campesino, murió cuando Juanito apenas tenía dos años y medio. La mamá, Margarita Occhiena, humilde y muy pobre, tuvo que encargarse ella sola de levantar a sus dos pequeños hijos, Juan y José, y al hermanastro Antonio, hijo de un primer matrimonio de Francisco, y cuidar además de la anciana suegra, Margarita Zucca, de 65 años y paralizada en una silla.
Efectivamente como ya hemos comentado anteriormente, tras el tiempo de Adviento y Esperanza, nos llegó la Navidad y cerrando ese tiempo de esplendor vivido en nuestros corazones, han llegado los Reyes Magos, dejándonos nuevamente a modo de regalo, una nueva entrega semanal de nuestro querido y admirado amigo José Miguel Núñez Moreno, SDB, que nos propone Estar Junto a Don Bosco y es que, el mes de enero, sin duda alguna es el mes de Don Bosco, aquel pequeño sacerdote de corazón grande que, sabía darse por entero
El sacerdote salesiano Juan Bosco Ramos Cervera, murió de forma fulminante y repentina, como le hemos adelantado en nuestra colaboración y entrega semanal el prologo o introducción que humildemente escribo cada semana sobre Palabras al oído Nº 26, cuyo autor es Don José Miguel Núñez Moreno, SDB, Inspector de la ISMA, hacía muy poco tiempo se había incorporado canónicamente a esta Inspectoría Salesiana de María Auxiliadora, en la comunidad salesiana de la Santísima Trinidad de nuestra Sevilla.
Se dan las circunstancias que ayer mismo, estábamos esperando por la tarde unas fotos que había realizado, de los diferentes monumentos que, se han inaugurado o bendecido la semana pasada, por diferentes casas salesianas, para documentar algunas noticias y me quedé frío, cuando abrí un mail ó correo electrónico del Sr. Secretario de la ISMA, D. José Martín Pulido, del que les ofrecemos un fragmento:
Querido Ángel:
Jamás pensé que tendría que comunicarle esta noticia: D. Juan Bosco Ramos Cervera, ha fallecido esta misma tarde a las cinco de un infarto múltiple, según el diagnóstico del médico. He estado toda la tarde liado con el fallecimiento
Saludos.
José Martín Pulido...