Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste
Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Efemérides. El fin de la peste
Continúan disponibles las inscripciones para carreras escolares y para la distancia de iniciación 5K de esta cita
15 mupis de grandes dimensiones acogen diferentes referencias a la obra y trabajos del autor de la primera gramática española
El periodista e investigador Juan Mellado Poza ha hecho público su trabajo sobre Chipiona y la escritora gallega Emilia Pardo Bazán, cuyo centenario se celebra este año
Arturo Querejeta y Daniel Albaladejo protagonizan una de las mayores obras del brillante dramaturgo del Siglo de Oro español
El profesor Fernando Durán López reúne veinticinco piezas de gran valor para conocer la literatura española de la época
La pasión marchenera ha sido definida como una de las más románticas, porque conserva muchos elementos del S. XIX ya perdidos en otros lugares. Si por algo se caracteriza esta semana es por el afán de los marcheneros por conservar sus tradiciones propias. Quizá lo menos importante para el turista es que esté declarada de Interés Turístico Nacional, o que pertenezca a la ruta Caminos de Pasión, lo más carcterístico es que las hermandades están detrás de cada acto importante del marchenereo, todo el año.
El próximo domingo 22 de Febrero tendrá lugar en la capital hispalense el XXV Maratón Ciudad de Sevilla. Acogerá, no por primera vez, el Campeonato de España de Maratón. Los participantes serán aficionados que tendrán que competir con importantes atletas profesionales, y recorrer 42.195m.
La Sevilla verdiblanca se entregó a la euforia, el éxtasis, el nirvana, en un día histórico para las decenas de miles de aficionados que adornaron con su colorido y sus gargantas la llegada del campeón de la Copa del Rey, su lento paseo triunfal en autobús descubierto -tal era la cantidad de seguidores béticos que, como en peregrinación, acompañaban la marcha- y la fiesta que se había preparado en el estadio Manuel Ruiz de Lopera. Allí, en una avenida de La Palmera a la que al presidente del Betis siempre le gustó ver colapsada, la apoteosis fue total una vez que confluyeron los hinchas que convirtieron en paso de tortuga el rodar del autocar con los que ya esperaban frente al recinto verdiblanco desde antes de la llegada del equipo a la estación.