"Morente", documental sobre un cantaor de voz única
Último trabajo del cantaor antes de su fallecimiento en diciembre de 2010, donde canta por primera vez junto a toda su familia en los Baños Árabes de Granada

Último trabajo del cantaor antes de su fallecimiento en diciembre de 2010, donde canta por primera vez junto a toda su familia en los Baños Árabes de Granada
La propuesta contará con las actuaciones de seis valores actuales de nuevas generaciones de flamencos: los jerezanos Agujetas Chico y Maloko, y los granadinos Irene Molina y Sergio ‘El Colorao’, se apoderan de esta propuesta que inician Saúl Quirós y Lucas Carmona. Los días 6, 7 y 8 de abril.
El talent show presentado por Manu Sánchez vuelve al prime time de Canal Sur Televisión, que sigue apostando por dar visibilidad a nuevos artistas andaluces de todas las edades y disciplinas.
Una nueva apuesta de la televisión pública andaluza por el Flamenco en la que tendrán cabida cada viernes las principales sagas flamencas de nuestra tierra (los Farruco, los Montoya, los Lucía, los Morente,…)
El 16 de noviembre es el octavo aniversario de la proclamación del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Una manifestación cultural con raíces andaluzas que tiene carácter internacional.
El programa ‘La Bienal enciende Sevilla’ donde se incluye el apoyo de los autores acoge ‘Bienal con Ñ’, propuesta de conciertos fusión flamenco - rock, junto a las presentaciones de una monografía de asesoría legal para coreógrafos y de la biografía actualizada sobre Enrique Morente.
Los espectáculos, que ya cuentan con entradas a la venta en taquilla y plataforma digital, tendrán lugar los días 20 y 22 de diciembre en el Teatro Villamarta de Jerez y el 21 en el sevillano Teatro de la Maestranza
Rosario La Tremendita está considerada por la crítica como la artista más personal e interesante del flamenco contemporáneo. La Tremendita no es solo una cantaora: además de cantar casi desde la cuna, Rosario es compositora, productora, letrista y multiinstrumentista. Y sobre todo es inconformista: su inquietud por la investigación musical la ha convertido en la gran renovadora del flamenco actual y un icono de los nuevos tiempos del flamenco. Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI.
Artistas de la talla de Estrella Morente y Michael Nyman o Carmen Linares actuarán en la gala que tendrá lugar mañana, 18 de mayo, en el Teatro Arteria Coliseum.
Serrat cantaba hoy puede ser un gran día, plantéatelo así , y para ti, Juanito, hasta el final fueron ochenta y seis años llenos de grandes días. Juan: no he conocido a nadie, entre todos los cientos de amigos que tengo, más positivo que tú. Eras el tío más optimista que yo he conocido. Tuve la suerte de cruzarme en mi vida dos veces contigo. La primera, en pleno apogeo de la revista. Me contrataste y estuve contigo tres años, en el Teatro Calderón y dando la vuelta a España en un par de ocasiones. Juan, nuestra pasión -la tuya y la mía- ha sido el teatro. Y en aquellos tres años me enseñaste todos los secretos que yo ansiaba descubrir para hacerlos míos. Cuando hablaste de tus descubrimientos (Lina Morgan, Simón Cabido, Bibiana Fernández) siempre terminaste con el nombre de Miguel Caiceo.
Enrique Morente, Miguel Ríos, Dani Martín, Elvira Lindo, Miki Leal, la compañía teatral Laví e Bel, Israel y Pastora Galván, Gerardo Olivares, Kandor Graphics y la Unidad Canina y de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Huelva, entre los galardonados por los premios El Publico de Canal Sur Radio en su gala anual celebrada en Granada.
Enrique Morente, Miguel Ríos, Dani Martín, Elvira Lindo, la compañía teatral Laví e Bel, Gerardo Olivares, Kandor Graphics y la Unidad Canina y de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Huelva, entre los galardonados.