La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz, tendrá su premier el 29 de abril, Día Internacional de Danza
La película documental ANTONIO, EL BAILARÍN DE ESPAÑA, escrita y dirigida por Paco Ortiz,

El cineasta onubense Paco Ortiz escribe y dirige este documental, partiendo del sonido original de las conversaciones grabadas entre Antonio y su amigo el periodista Santy Arriazu
Siempre Así y Antonio Canales reciben el Premio Flamenco en la Piel por su Trayectoria en el marco de SIMOF 2022
Desde Palos de la Frontera llegó Adelina Infante que mostró “Esencia”, volantes de Huelva, innovando pero llena de pero manteniendo las bases flamencas: flecos, los lunares y faldas de vuelo que nos llevaron a tierras onubenses. También hubo lugar para los trajes más rocieros, en sus 35 propuestas,
Los barrios se suman a este acontecimiento pudiéndose disfrutar de flamenco en las plazas, avenidas y calles de la ciudad haciendo de la Bienal una experiencia única y excepcional.
? El retorno de Julián y la marcha de Pacino marcan el final del primer bloque de la serie, 8 capítulos que ya son historia ? La temporada se completará con cinco nuevos episodios de las aventuras de la patrulla de ?El Ministerio del Tiempo? El desenlace de la aventura de ?los últimos de Filipinas? y el retorno de Rodolfo Sancho pone un punto y seguido en la serie de RTVE y Onza Entertainment. Termina así la primera de las dos entregas de la segunda temporada de ?El Ministerio del Tiempo? que, concebida bajo el concepto de mid season, continuará con un segundo bloque de cinco capítulos llenos de nuevas aventuras. Cinco capítulos en los que Amelia, Alonso y Julián, junto con los demás funcionarios del Ministerio, deberán hacer lo que mejor saben: cuidar del pasado para que el presente no cambie. Un pasado amenazado por fuerzas ocultas, espías internacionales, armadas invencibles y caballeros medievales.
Todas las generaciones flamencas del cante, el baile y el toque protagonizan una cita que se abrirá con el Giraldillo a la Maestría Rafael Riqueni, al frente de un elenco estelar, y se clausurará con la ?Antología del cante flamenco? de José Mercé, acompañado por Tomatito, Pepe Habichuela y Manuel Parrilla, ambas noches en el Teatro de la Maestranza.
El periodista Fernando Orgambides acaba de publicar un segundo libro de título Memoria Transitada que forma parte de la colección Crónicas Consulares, estrenada el pasado mes de diciembre con Viento de Palabras, su primera incursión en literatura.
El periodista Fernando Orgambides acaba de publicar un segundo libro de título Memoria Transitada que forma parte de la colección Crónicas Consulares, estrenada el pasado mes de diciembre con Viento de Palabras, su primera incursión en literatura. Gaditano, pero vinculado a la capital hispalense desde su adolescencia, Orgambides se inició en Abc de Sevilla en los años setenta y ha sido después director de la edición andaluza de El País y de El Correo de Andalucía. Tras cuarenta años en la batalla del periodismo, ha dado el salto a la literatura eligiendo un género puente entre ambas disciplinas, la crónica, en la que refleja imágenes, diálogos y sensaciones por el vividas en sus recorridos por el mundo pues, además de Sevilla o Madrid, en donde actualmente reside, vivió muchos años en Marruecos y en México como corresponsal del diario El País.
La infanta Leonor ya tiene traje de flamenca, el diseñador de las folclóricas, Justo Robles Salao La ha realizado un diseño en exclusiva para la muñeca que reproduce a la hija mayor de los príncipes de Asturias. Dicha muñeca es uno de los premios de honro en la Tómbola benéfica del rastrillo de Sevilla, de la Asociación Nuevo futuro de la que en Sevilla es presidenta de honor la Duquesa de Alba y a nivel nacional la Infanta doña Pilar de Borbón.
El Teatro Nacional Chaillot, acogerá, del 3 al 13 de Mayo los espectáculos seleccionados por el "sello" Flamenco Festival para la ocasión, que supondrá la muestra más amplia presentada en este emblemático escenario, que desde hace algunos años viene incluyendo el flamenco en su programación habitual. Con este festival París se convertirá, por unos días, en la capital europea del flamenco.
Del 3 al 13 de Mayo, Flamenco Festival llegará, por vez primera al Teatro Nacional Chaillot de Paris. Desde el Ballet Nacional de España a Antonio el Pipa, pasando por Merche Esmeralda o Eva Yerbabuena y cantaores como José Mercé, Esperanza Fernández o Mayte Martín: lo mejor del flamenco a orillas del Sena.
Flamenco, an Andalusian Affair : la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y Flamenco Festival se unen para promocionar la imagen de Andalucía a través del Flamenco. Merche Esmeralda, Sara Baras, Enrique Morente, Cristina Hoyos, Vicente Amigo o el Ballet Nacional de España, son algunos de los 150 artistas llevarán el arte flamenco a escenarios de prestigio como el Lincoln Center o el Town Hall de Nueva York y Sadlers Wells de Londres.