"Suspiros de Triana", para el miércoles en "Una de Cine. La película" de ATV
Este musical contó con la interpretación, entre otros, de Antonio Riquelme, César Torrado, Paquita Rico y Ángel Sampedro 'Angelillo'

El periodista de COPE Carlos Herrera ha mostrado su disposición a apoyar el proyecto del Centro Interpretación de la Copla en Chipiona. Así lo expresó en su reciente visita al museo de Rocío Jurado
Siempre destacaba por su elegancia en los escenarios, muy discreta siempre y su voz única que nadie la podía imitar.
Este miércoles 1 de junio en Coplas y canciones de ida y vuelta. Especial Rocío Jurado y el mundo del toro. Radio Chipiona Emisora Municipal 107.1 a las 12.05, Onda Local de Andalucía. Presenta Juan Mellado. Producción Juan Antonio Ruiz.
La dedicatoria fue a principios de su carrera y por motivos de amistad
La Faraona jerezana es considerada una artista 360º, por destacar como cantante en el panorama flamenco y de la copla y protagonizar más de 30 películas. Su personalidad arrolladora y su pasión sobre el escenario la convirtieron en una de las figuras indiscutibles del panorama cultural estatal.
Uno de los más grandes compositores españoles, Manuel Alejandro, no suficientemente reconocido por desgracia, está siendo homenejado por una de las voces de mayor interés también de nuestro país, Erika Leiva, mucho mas´que una cantante: una intérprete.
La cantante Erika Leiva recordará a Rocio Jurado el 6 de septiembre a las 8,30 de la tarde nada mas y nada menos en un concierto en solitario en el Teatro Maestranza de Sevilla.
Acompañada de una Orquesta compuesta por 12 músicos Director de Orquesta, Daniel Matas + Artista Invitado Repertorio COMO LAS ALAS AL VIENTO COMO UNA OLA PALOMA BLANCA MI AMANTE AMIGO SE NOS ROMPIO EL AMOR PASTORA IMPERIO ALGO SE FUE CONTIGO TUS CINCO TORITOS NEGROS TENGO MIEDO SEVILLA SOY DE ESPAÑA DEJALA CORRER DECIR SEVILLA QUE NO DARIA YO ROCIO Duración de espectáculo aproximadamente 120 minutos
Día 3 de Mayo Noches de Santa María presentación del disco "Por Siempre Carlos Cano", junto a tres musicos del granaíno dirección musical: Benjamín Torrijo Dirección general: Pilar Boyero Día 4 de mayo Ateneo de Madrid 19:30 Presentación del disco con el maestro Benjamín Torrijo
La real Orquesta Sinfónica de Sevilla celebraba su 25 aniversario y lo hacía con un concierto de Feria dedicado al maestro Juan Solano y contado como invitados con el maestro Santiago Serrate y con la intérprete Erika Leiva. El domingo a las 12 de la mañana en el Teatro de la Maestranza y con el título de ?!Empieza la Feria?! la Ross celebraba este año 2016 su XXV aniversario. En el programa homenaje a Juan Solano interpretaron 11 temas de los cuales Erika Leiva cantó cinco, ?En el último minuto?, ?Cinco farolas?, ?Con ruedas de molino?, ?Un rojo, rojo clavel?, y ?poema de mi soledad?. Maquillada por Juan Pedro Hernádez y peinada por Silver, lució cuatro modelos, dos diseños de Miguel Reyes, una bata de cola y un traje negro firmado por Mila.
Hace más de ocho años que Erika Leivaparticipó en el programa televisivo «Se llama copla». Desde entonces, ha estado inmersa en multitud de proyectos que la han hecho convertirse en una de las cantantes de copla con más éxito. El 10 de abril vuelve a subirse al escenario del Teatro de la Maestranza como artista invitada del Concierto de Feria, de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En esta ocasión, el recital homenajea al Maestro Solano. Dirigido por Santiago Serrate, se interpretarán composiciones de Juan Solano, como «Aquella Carmen», «A tu vera», «Mis tres puñales», «Como nadie te he querío» o «Las campanas de Linares».
Por Juan Mellado.- Pretender hacer aquí en este espacio un ensayo sobre el significado e importancia del cancionero de Rocío Jurado a través de sus autores es tarea quasi imposible. Dada su importancia, daría para la publicación de un libro o la celebración de un seminario. No obstante, y a petición del editor, nos atrevemos a esbozar algunos apuntes sin ser exhaustivos que puedan dar alguna luz sobre este tema. Rocío Jurado, La Más Grande, al igual que todos los artistas tuvo sus comienzos. Es por ello que los primeros temas que canta Rocío no son escritos expresamente para ella sino que tiene que tirar del cancionero clásico. Así lo demuestra su participación en los primeros programas de radio (Mañana sale, éxito de La Piquer) o las actuaciones en tablaos (Como a nadie te he querío, también de La Piquer). Es por tanto que en una primera época, que no dura mucho en el tiempo, se tiene que conformar con cantar temas clásicos que ya habían sido compuestos para otras como es el caso de Concha Piquer. No obstante, a lo largo de su carrera y ya como artista consagrada, Rocío recupera temas clásicos de la copla con sus Canciones de España o de la música clásica con Falla y su Amor Brujo.