La Federación Andaluza de Remo ha reconocido este viernes a sus representantes más destacados de la pasada temporada en la tercera edición de su gana anual, celebrada en la sevillana Fundación Cruzcampo.
Jerez de la Frontera, abril de 2016.- Como cada año, la primavera marca el momento de Tío Pepe en Rama. Es en esta estación cuando ?la flor? inunda de vida la bodega. Cuando Antonio Flores, enólogo y master blender de González Byass, interrumpe la quietud de la bota con su venencia para descubrir esta maravilla enológica, que simboliza la máxima expresión de la crianza biológica.
La tiza, la bodega y largas horas de meditación han sido las claves en la selección de 60 botas excepcionales de las que procede Tío Pepe en Rama. El resultado: emoción, orgullo y satisfacción. Un vino que rememora los momentos vividos de generación en generación ?a pie de bota? catando la esencia, la historia y la razón de ser de González Byass: Tío Pepe.
El domingo 13 de marzo a las 18 horas se estrenará en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, el concierto-teatral "El Diluvio de Noé", que será interpretado por la Orquesta Infantil de Almería, dirigida por Michael Thomas, con un quinteto de cuerda de la OCAL y algunos jóvenes de la OJAL. Los solistas principales serán José Miguel Bena que interpretará a Noé y Gloria Oya que encarnará a la señora de Noé. La dirección escénica corre a cargo de Zamira Pasceri y contará con la participación de 300 niños en total de los cuales 80 pertenecen a la OIAL, 35 son alumnos de flauta de pico del IES Azcona y otros 90 pertenecientes a los colegios La Jarilla de Huercal de Almería y el CEIP Ginés Morata de Almería capital, que realizarán el coro de animales que se subirán al arca. Mención especial merecen los profesores de música de los centros educativos anteriormente mencionados que están realizando una labor encomiable desde septiembre de 2015, y cuyo esfuerzo se verá recompensado con la puesta en escena de todo lo ensayado durante estos meses.
Los amantes del cine bíblico y los que conozcan la historia de Noé, que no piensen que van a ver una película como las de antes, al estilo Cecil B. De Mille. El Noé del neoyorquino Darren Aronofsky tiene todos los vicios del cine actual: muñecos infográficos, animales de mentira (las serpientes de ordenador cantan que da gusto), estética de videoclip, la pirotecnia habitual de efectos especiales y la adopción de fórmulas convencionales propias del cine palomitero. También hay licencias de todo tipo, tantas que el Noé bíblico apenas se parece al cinematográfico (tiene más aires de Gladiator, huraño y con cara de amargado toda la película, con una venganza personal de por medio y repartiendo mamporros a lo largo de la cinta).