"Niceto Alcalá-Zamora. La tercera España", retrato del político cordobés
La producción, con narración de Manuel Pimentel, se adentra en la vida y los pensamientos de un personaje de la historia de nuestro país

La producción, con narración de Manuel Pimentel, se adentra en la vida y los pensamientos de un personaje de la historia de nuestro país
El nuevo programa de Canal Sur Televisión "Andalucía es Semana Santa” comienza la tarde del Domingo de Ramos (17:10 horas) para dar voz a los andaluces en su reencuentro con la Semana Santa tras dos años duros de pandemia
El documental retrata al presidente de la II República, Niceto Alcalá-Zamora, e intenta acercarse a la figura de este destacado político.
Logra la victoria en las fases finales masculina y femenina, sellando su pasaporte para los Campeonatos de Andalucía.
El paso de la virgen estuvo exornado, por la floristería de la Plaza de la Encarnación, que regenta los hermanos José y Manolo García “ramito”, que como cada año son 1200 varas de nardos (100 docenas), lo que exorna y perfuma el clásico palio de tumbilla de la virgen,
El paso de la Virgen de los Reyes, sale de la Catedral Hispalense a las 8:00 horas de la maña, casi amaneciendo el 15 de agosto por la Puerta de Palo; hay una tradición que dice que quien contempla la salida de la Virgen de los Reyes, por la puerta de los palos y le pide a la imagen tres deseos.
El pasado viernes 10 de junio, tuvo lugar en el parque de la Fuente del Río de Cabra (Córdoba) un acto organizado por el Ayuntamiento de Cabra, como consecuencia del premio recibido recientemente en el Congreso PARJAP/2016l de Huesca, donde ha obtenido el XXI Premio de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, en la categoría de municipios de menos de 50.000 habitantes el Ayuntamiento.. En dicho acto, se hizo un reconocimiento a la plantilla del Servicio Municipal de Parques y Jardines del Ayuntamiento, haciéndoles partícipes del premio recibido. Asistieron el Alcalde de la ciudad, el Teniente de Alcalde-Delegado de Parques y Jardines, Eleuterio Calleja (en calidad de técnico del IFAPA de Palma del Río y como representante de la AEPJP) y los componentes del servicio municipal de parques y jardines. El Alcalde de Cabra destacó la importancia de este premio y el respaldo que supone a la gestión pública de los parques y jardines del municipio, agradeciendo a los jardineros su entrega y esfuerzo por la mejora diaria de las zonas verdes de Cabra. A su vez, Eleuterio Calleja quiso destacar la trayectoria de Cabra en la gestión de sus zonas verdes y la ejecución de distintos proyectos importantes entre los cuales hizo mención especial a los trabajos de restauración del Parque Alcántara Romero y la gran cantidad de árboles singulares y ejemplares importantes que posee la ciudad. Cabra presentó su candidatura al premio bajo el título de "Cabra: nuevo concepto de jardinería pública urbana en el centro geográfico de Andalucía". Su proyecto englobaba distintas actuaciones sobre los espacios verdes públicos, en un plan estratégico que persigue conectar progresivamente de un extremo a otro del casco urbano todas sus zonas verdes, desembocando en la Vía Verde y el parque natural como principales centros de atención. La creación de los parques de Europa y Ciudad de los Niños, el ajardinamiento de la zona centro de la localidad, la remodelación de espacios en cascos históricos y recuperación de espacios degradados, la restauración del jardín histórico del parque Alcántara Romero, entre otros, fueron las claves que llevaron a Cabra a obtener este importante premio en su XXI edición.
Plaza de Toros de Cabra (Córdoba). El granadino David Fandila ?El Fandi?, resultó el triunfador de la tarde con un total de cuatro orejas en su esportón, un nuevo triunfo en su principio de temporada. Francisco Rivera ?Paquirri? con un lote desigual que preciso de sobrero obtuvo un trofeo. Mientras que Julio Benítez ?El Cordobés? cierra con un trofeo en su tarde en Cabra. El descastado primero no se lo pone fácil a Paquirri y lo desarma en varias ocasiones, complicado el toro con el que no encuentra acoplamiento el diestro sevillano. Pinchazo y estocada. El cuarto es devuelto en el tercio de banderillas por cojo de la pata izquierda. Sale en su lugar el primer sobrero, escaso de fuerza de inicio, va a más durante la faena, tiene noble embestida y se deja sentir en su toreo Paquirri con tandas en redondo de enjundia. Estocada.