Un paseo histórico por "El Palacio de San Telmo", en Andalucía Televisión
La producción, dirigida por Alfredo Penella, realiza un recorrido por la memoria, arte y arquitectura de este edificio.

Dirigido por José Francisco Ortuño, el trabajo se hace eco de un acontecimiento que cambió para siempre la imagen de Andalucía.
La obra de Alfredo Penella realiza un recorrido por la historia de este magnífico edificio.
La obra de Alfredo Penella realiza un recorrido por la historia de este magnífico edificio.
Pabellón de la Navegación
La actuación en el ?paseo fluvial?, diseñada y proyectada por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra pretende el adecentamiento de una zona que actualmente está ocupada por un aparcamiento en superficie y arbolado disperso plantado con motivo de la EXPO92. Según informaciones aparecidas en Diario de Sevilla, la actuación contará con una pérgola metálica de acero de grandes dimensiones: 290 metros de largo, por 16 de ancho y 5 de alto. Con estas premisas de diseño nos tememos lo peor, una actuación basada en la utilización de acero y hormigón sin tener en cuenta los principios básicos de recuperación medioambiental de un espacio fluvial que requiere de actuaciones orientadas a crear sombra vegetal, la más eficiente y la integración de este espacio mediante una actuación paisajística que permita dar continuidad al Bosque Galería que empieza en el norte de la Isla y queda interrumpido a la altura del Jardín Americano.
Todo lo concerniente al proyecto de ampliación del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) sigue siendo objeto de incertidumbre y de imponderables, sobre todo en lo que a su financiación se refiere. Sin embargo, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegada de Economía e Industrias, Rosamar Prieto que capitanea desde la administración local el proyecto de ampliación de las instalaciones de Sevilla Este, avanzó ayer que para que el nuevo Fibes sea una realidad el Consistorio deberá de poner, además de suelo, dinero encima de la mesa, un suplemento cuya cuantía aún está por definir y que afectará también a la otra administración que participa a partes iguales en el Consorcio de Fibes, la Diputación de Sevilla.