La Federación de Bodegas del Marco de Jerez (FEDEJEREZ), ha acordado en la Ejecutiva extraordinaria celebrada el pasado 22 de mayo proponer para su aprobación en el próximo Pleno del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla una importante reducción del denominado "cupo" de ventas (porcentaje de vino a comercializar cada año en relación con las existencias de que se dispone, fijado por el Consejo Regulador) que pasaría de los niveles actuales (38%) a prácticamente el mismo nivel que las ventas de los últimos años.
Las bodegas del Marco de Jerez acordaron elevar esta propuesta al Pleno del Consejo que se celebra el próximo 30 de mayo, conscientes de la situación que está viviendo desde hace años el sector, donde el Plan Estratégico que está a punto de finalizar, aunque se ha revelado como una buena herramienta para tratar de recuperar el equilibrio, no ha podido frenar la pérdida de rentabilidad en aquellos mercados en los que la presencia de marcas blancas (BOB) es significativa. Fedejerez quiere destacar además la necesidad de seguir apostando por la calidad como vía para ganar nuevos mercados y consumidores.
Las bodegas realizan así una importante apuesta por la mejora de la rentabilidad y el afianzamiento del prestigio y la calidad del Jerez, refrendando la tradición y la calidad centenaria de los Vinos de Jerez. Esta propuesta se eleva al pleno además en un momento previo a la reforma del Reglamento de las Denominaciones de Origen, que se llevará a cabo por parte de las organizaciones sectoriales a lo largo de los próximos meses.
Esta medida sin precedentes en la última década, que se espera aprobar con el máximo consenso en el próximo Pleno del Consejo Regulador, sería la primera de una amplia batería de otras medidas ya acordadas con el resto de las organizaciones sectoriales, tras la firma de la revisión del acuerdo sectorial hace unas fechas.
Se trata de una serie de mecanismos cuyo objetivo es igualar la oferta a la demanda en toda la cadena de suministro del vino con Denominación de Origen Jerez y Manzanilla, desde la uva hasta las salidas a los mercados, dando un nuevo paso a la hora de dotar de la máxima garantía de rentabilidad a todos los operadores del Marco de Jerez, desde los viticultores hasta las bodegas.
Para ello, esta disminución del cupo máximo de ventas vendrá seguida de la reducción de la producción calificada del viñedo y la potenciación de las campañas de promoción en los diferentes países donde se está vendiendo nuestro vino, puntos que sin duda serán discutidos en la próxima Mesa de Seguimiento del Plan Estratégico convocada para el 25 de Mayo y en las próximas sesiones del Pleno del Consejo.
