
La feria de 2008 pasará a la historia como una de las mejores de los últimos años confirmando la línea ascendente que vive la tradicional fiesta marchenera de final de verano, tanto por número de asistentes, como por espectadores de las actuaciones programadas, y por consumo de los comerciantes de la feria a pesar de la crisis. Los abastecedores han confirmado que las cifras de este año han estado por encima del anterior, a pesar de que esperaban cifras malas por la crisis.
Este es el balance que hace el Concejal de Festejos José Miguel Vega, de la fiesta recién terminada que también ha destacado por la ausencia de incidencias, confirmada por los datos de la Polícia Local que destaca un importante descenso de las incidencias con respecto al año anterior. "La gente tiene ganas de feria, una fiesta que lleva varios años remontando el vuelo" dijo Vega. De esta forma, la feria de Marchena ya es una de las mejores de la provincia.
Vega Lora quiso agradecer a los marcheneros que se hayan volcado con la Feria 2008 y a todo el personal del Ayuntamiento, desde el equipo de Policia Local, electricistas, jardineros, limpieza, servicios, técnicos de sonido y montaje, bomberos, Televisión Municipal, las distintas concejalías implicadas, así como los numerosos organismo y entes externos que han colaborado con el Consistorio, tales como Guardia Civil, Cruz Roja, empresas de seguridad privada, por citar algunos.
"La feria de este año marca una consolidación de la línea ascendente, registrada desde hace varios años atrás, viviéndose en todas las jornadas un incremento de visitantes al real" dijo José Miguel Vega.
"Hacemos un balance muy positivo de la feria y hemos recibido muchas felicitaciones de ciudadanos por ésta feria". Jose Miguel Vega destacó que el fin de semana la feria ha estado "llena a rebosar, sobre todo el domingo tarde cuando ya no cabía un solo alfiler". El sábado la lluvia deslució el inicio de la jornada vespertina aunque posteriormente, el tiempo mejoró y los marcheneros bajaron a la feria.
El binomio feria de día más caballos se está demostrando como el de más éxito hasta el momento en la feria marchenera, habiéndose convertido en un punto de referencia para los aficionados a los caballos de toda la provincia de Sevilla. Muy importante según el concejal de Festejos, ha resultado la labor de la Policia Local a caballo para controlar el ingente tráfico de équidos y coches de caballos en el real.
Vega destacó el importante número de personas asitentes a los espectáculos organizados más de tres mil en total. Así, Vega señaló la asistencia de más de mil personas de pie en la Sala Municipal de Cultura en la actuación de Fondo Flamenco. El mayor éxito del programa de festejos, tanto artístico como organizativo ha sido la Gala Se Llama Copla que registró un lleno en el recinto de la Plaza Ducal, aforo completo a pesar de la posibilidad de lluvia al que se sumó, el éxito artístico de los cantantes. También destacó Jose Miguel Vega la recuperación de la Plaza Ducal como escenario de espectáculos "un marco idóneo para eventos de este tipo, tanto por su belleza plástica como por su aforo". También felicitó a los vecinos de la Plaza Ducal por la colaboración prestada. Por último, al concierto de El Mani asistieron 800 personas sentadas y unas 300 de pié.
También destacó que el espectáculo "Andalucia Cabalga" resultó "brillante y mejor que años anteriores" luciendo por su espectacularidad las acrobacias sobre fuego. Finalmente el espectáculo de caballos marcheneros se suspendió por la lluvia del sábado.
El encuentro de mujeres en la feria es otro éxito organizativo para Vega Lora, en dicho evento participaron más de 300 mujeres y el año que viene se organizará en un espacio con más aforo. Los datos de los abastecedores, que inicialmente esperaban una feria floja, finalmente han estado por encima de las previsiones y por encima del pasado año, lo que según Vega Lora confirma el incremento del consumo en la feria, por lo que además, la feria de Marchena también ha sido un buen negocio que ha supuesto un importante ingreso para la economía de muchas familias marcheneras que trabajan en feria.

