El primer diario digital independiente de Sevilla

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL PSOE Y DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, MANUEL CHAVES, QUE HABLA EN EXCLUSIVA PARA “SEVILLAPRESS.COM”.

José Joaquín Trenado De La Rosa.
hace 15 años
Andalucía

Manuel Chaves nació en Ceuta, un 7 de julio de 1.945. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Junta de Andalucía y es también presidente del PSOE. Chaves, que el pasado año revalidó su mayoría absoluta, pese al avance del PP, está ya metido de lleno en su sexto mandato, marcado a fuego por la crisis económica. De éste y otros asuntos de máximo interés conversamos con él en la sede del gobierno autonómico, la “Casa Rosa”.

Pregunta: Señor Chaves, ¿se ha habituado al sillón de la Presidencia? ¿Lo considera “suyo” tras tantos años en el poder?

Respuesta: No, porque lo peor que le puede pasar a un político es habituarse a un sillón y, en mi caso, con más razón, pues el sillón, evidentemente, no me pertenece a mí, sino a los ciudadanos, que son los que deciden por mayoría quién es el que se tiene que sentar en él durante 4 años. No por el hecho de sentarse, sino porque, en definitiva, el sillón es el símbolo del gobierno: de que hay que gobernar, de que hay que gestionar, de que hay que solucionar problemas…

Pregunta: ¿No cree que es conveniente un relevo en la presidencia de la Junta?

Respuesta: Bueno, el relevo lo deciden los ciudadanos. Estamos en una democracia y, por tanto, son ellos los que pueden, los que deciden si están o no cansados de un gobernante. En definitiva, depende de ellos.

Pregunta: ¿Se presentará usted a las elecciones andaluzas de 2.012?

Respuesta: Ésa es la pregunta del millón. Es lógico que me hagan esa pregunta. Pero, solamente tengo una respuesta. Cuando lleguen las elecciones, tomaré una decisión con mi partido, pues la opinión de mi partido la valoro mucho.

Pregunta: Como presidente del PSOE, ¿puede decirnos, como se ha comentado, si alguno de los valores emergentes del partido: Pajín, Chacón… o, incluso, usted mismo sucederán a Zapatero o éste volverá a presentarse?

Respuesta: Yo no voy a ser presidente del gobierno. Pude haberlo sido en otro momento por determinadas circunstancias, por lo tanto, no voy a ser su sucesor. Sobre si Zapatero se va a presentar o no a las próximas elecciones, es una decisión que corresponde a él. Me gustaría que él continuara y que fuera el candidato en las próximas elecciones. En todo caso, tanto en Andalucía como en España hay generaciones que están capacitadas para tomar el relevo. Simplemente, se puede decir un dato. Tanto en el Consejo de Gobierno de la Junta como en el Consejo de Ministros la edad está muy poco por encima de los 40 años. Esto quiere decir que ya hay generaciones de políticos que están capacitados y que, por tanto, están tomando ya el relevo.

Pregunta: ¿No ve a Zapatero y a su gobierno algo debilitados con la gestión que están llevando de la crisis económica y que ello está dando alas al PP?

Respuesta: Bueno, yo haría dos reflexiones. Una, la crisis desgasta a cualquier gobernante. Esto hay que aceptarlo, porque es un dato objetivo. La crisis es muy dura, es muy grave y tiene un efecto negativo que es el desempleo y, aunque la crisis sea internacional, es evidente que por la dureza y la gravedad de la misma, desgasta. La segunda reflexión, pues es que el Partido Popular se aprovecha de la crisis, algo que no veo positivo para la ciudadanía. No se puede utilizar el paro, no se puede utilizar la crisis para alcanzar u obtener ciertos réditos electorales. Yo creo que afrontar la crisis exige que todo el mundo arrime el hombro, exige que haya cooperación, en este caso, entre todos los partidos políticos.

Pregunta: ¿Cómo estamos afrontando los andaluces esta crisis?

Respuesta: Una crisis de esta naturaleza provoca incertidumbre, miedo y desconfianza, y ello, agrava la crisis. Por eso, uno de los primeros objetivos que tenemos que perseguir es, precisamente, tratar de eliminar las incertidumbres, generar confianza y quitar el miedo a los ciudadanos y también a los empresarios. Eso es lo que estamos tratando de hacer. Las medidas que se han adoptado representan miles de millones de euros, que están pagando todos los contribuyentes. No son medidas distintas de las que están adoptando otros países ni son distintas de las que están recomendando los organismos internacionales. Pienso que cuando estas medidas, que prácticamente se han puesto en marcha hace pocos meses, empiecen a producir sus efectos, esa desconfianza se tornará en confianza y esa incertidumbre en certidumbre.

Pregunta: ¿Qué medidas se han aplicado o se están llevando a cabo para afrontarla?

Respuesta: Las medidas tienen una condición sine qua non. Las políticas sociales no se pueden tocar en una situación de crisis, porque ésta afecta a los más necesitados. A partir de ahí, tienes que establecer una serie de prioridades que ayuden a recuperar la economía, adelantando, por ejemplo, la planificación de las obras públicas que tenías establecidas para que creen puestos de trabajo. En segundo lugar, hemos creado un fondo municipal, que para nuestra comunidad son 1.700 millones de euros, para que los ayuntamientos inicien obras de mantenimiento o de infraestructuras, que son necesarias en los municipios. En tercer lugar, tienes que ayudar a los empresarios que están pasando dificultades, siempre y cuando su proyecto sea viable. Se les ayuda a través de avales para que puedan tener más facilidad en la obtención de un crédito, que se ha endurecido. Y en cuarto lugar, somos concientes de que hay muchos ciudadanos que están perdiendo sus puestos de trabajo y de que hay familias que, en un momento dado, se pueden quedar sin ningún tipo de ingresos, porque tienen a todos sus miembros en una situación de desempleo. Asimismo, tratamos de ayudar a los trabajadores, facilitándoles la accesibilidad a otro tipo de trabajo, sobre todo, dándoles ayudas.

Pregunta: ¿Qué le parece que haya cerca de 800.000 personas sin empleo sólo en Andalucía?

Respuesta: Me parece negativo. Es un dato muy malo. ¿Se me puede hacer el responsable de esta cifra?, bien, soy el presidente de la Junta de Andalucía y la responsabilidad que quieran echarme encima de mis espaldas los ciudadanos. Claro, se me reprocha en estos momentos que haya 800.000 parados, pero, cuando hace dos años, antes de entrar en el año 2008, habíamos creado un millón y medio de puestos de trabajo en Andalucía, la oposición nunca me lo quiso reconocer y los datos provenían de las mismas fuentes. Pero, bueno, es un dato muy negativo.

Pregunta: ¿Le compensa económicamente el sacrificio que supone el cargo que ostenta: viajes, críticas…?

Respuesta: Sí. Algunos piensan que un político es un “superhombre”. No, no somos ningún tipo de “superman”. Yo estoy en la política, porque me gusta. ¿Qué lo que me gusta no esta exento de sacrificios, de tensiones y de disgustos? Pues sí, no está exento, pero eso ocurre en cualquier actividad humana. Los que estamos en política, al menos en mi caso personal, estamos porque nos gusta, porque es una vocación.

Pregunta: ¿Por qué existe tanto analfabetismo en Andalucía? ¿Cómo podemos solucionarlo?

Respuesta: Bueno, eso necesita una aclaración. No recuerdo la cifra, pero creo que en estos momentos el analfabetismo en Andalucía no supera el 4-5%, que dista mucho de las cifras que teníamos hace unos cuantos años, que eran bastante graves. Normalmente, ese 5% está localizado, fundamentalmente, en edades muy altas por una sencilla razón, porque no tuvieron la oportunidad de estudiar, que no ocurre ahora. Otra cosa es si el sistema educativo responde a todas las expectativas, pero hay una cosa que hemos logrado en estos últimos años y es que todos los niños andaluces tengan un puesto escolar asegurado. Por ejemplo, hace 15 años había 100.000 universitarios, ahora hay 220.000, es decir, que el salto que hemos dado es bastante espectacular. Después, podemos discutir, y es discutible, yo lo acepto, el tema de la calidad de la enseñanza, pero el objetivo de que la gente tenga facilidades para acceder al estudio, pienso que eso se ha conseguido.

Pregunta: ¿No le parece una medida un tanto populista, impropia de un gobierno socialista, “regalar” a “todos” los estudiantes de primaria y secundaria los libros de texto?

Respuesta: No, hay que ayudar a la ciudadanía. ¿Es populista dar una beca, por ejemplo, a un chico que quiere estudiar, pero que tiene dificultades por dinero? ¿Es populista dar, por ejemplo, un bono de autobús a las personas mayores? Creo que no. Eso no es populismo, es ayudar, lógicamente, a que la gente también tenga una renta más allá, distinta o complementaria a la renta que pueda recibir por sus ingresos itinerarios. Las políticas sociales antes estaban destinadas, fundamentalmente, a las clases necesitadas. Yo ya no creo que eso sea solamente política social. La política social tiene que estar destinada también a las clases medias. Por ejemplo, tú me puedes decir: “hombre, es que los libros solamente se deberían dar a los que no tienen recursos”, ¿podemos decir eso mismo de de la sanidad, de la educación pública? No, en la medida de lo posible, hemos de universalizar las políticas sociales.

Pregunta: ¿No se encuentra el sistema educativo en Andalucía suficientemente mal como para que la Junta, para eludir sus responsabilidades, “maquille” los resultados del Informe Pisa con las llamadas “Pruebas de Diagnóstico”, las cuales exigen un nivel realmente bajo?

Respuesta: La decisión de incorporarse al Estudio Pisa es una decisión voluntaria. Nosotros lo hemos hecho, sabiendo que, en principio, el informe no iba a ser muy positivo. Después, se dramatiza mucho con el informe y con la situación que da a Andalucía, que se encuentra en el 96 % de la media española y creo que en el 93 % de la media europea. Estamos, evidentemente, por debajo de la media. Pero, no estamos tan mal para un sistema que, prácticamente, se ha convertido en obligatorio a los 16 años y en gratuito en la década de los 80, cuando el resto de los países de la Unión Europea lo hicieron inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial. Nos llevan bastante ventaja. Esto no es una excusa, sino simplemente una explicación. Ahora, nosotros hemos hecho también nuestros diagnósticos. Cuantos más se hagan, mejor, así habrá muchos más elementos de comparación y más elementos para poner en marcha las medidas de solución de los problemas.

Pregunta: ¿Para qué sirve, en qué beneficiará el “Plan Bolonia” a los estudiantes?

Respuesta: Quizás, al “Plan Bolonia” le hace falta un poco de explicación. Conozco muy bien la universidad, porque he sido profesor universitario. La universidad española necesita un cambio profundo, un cambio adaptándola, lógicamente, a las nuevas necesidades que se plantean en una sociedad moderna y, sobre todo, teniendo en cuenta que tiene que ser competitiva, no solamente en el sentido material, sino en el sentido de las humanidades, competitiva con el resto de las universidades europeas y éstas, si no quieren quedarse atrás, tienen que ser competitivas con las del resto del mundo. Lo que Bolonia representa es que nuestros estudios se van a homologar con los de 44 países. Ello va a representar una gran movilidad de nuestro estudiantado. Además, el aprendizaje va a estar más centrado en el alumnado. A partir de ahí, se han levantado bulos más o menos intencionados, por ejemplo, el de la mercantilización de la universidad, el de la privatización, el detrimento de los estudios humanísticos en relación con los estudios técnicos y con los estudios de ingeniería y de arquitectura. Nada de eso es cierto.

Pregunta: ¿No considera que hay un “problema” en esta sociedad y que es hora de que renueve sus valores?

Respuesta: Hay valores que no cambian, se adaptan, en todo caso, a las circunstancias. Considero que no hay un deterioro de ciertos valores, como la solidaridad, la libertad…También, se suele decir muchas veces que la sociedad andaluza o española es muy distinta de las sociedades occidentales. No. Los jóvenes españoles se identifican, cada vez más, con los jóvenes de otros países. No soy de los que cree que hay un deterioro de valores ni de la sociedad, todo lo contrario, cada día hay más concienciación, mayor formación. Esto no quiere decir que no haya segmentos de la población que vayan por otros senderos y que haya, quizás, más consumismo. Pero, las sociedades, en definitiva, no son perfectas y la nuestra no lo es.

Pregunta: ¿No piensa que la nueva Ley del Aborto lo convertirá en un simple método anticonceptivo más?

Respuesta: Pienso que a ninguna mujer le gusta abortar. Lo que se pretende, principalmente, es que una mujer que aborte no quede penalizada por ningún motivo. El tema del aborto es un tema que resolvió la sociedad española hace 27 años, cuando se hizo la primera ley del aborto. Ahora se quiere retomar el debate, pero ya no tiene sentido, respetando todas las posiciones. Lo que quiere hacer la ley es, pues, adaptarla también a las necesidades nuevas que han surgido.

Pregunta: Pero que una chica con 16 años pueda abortar…

Respuesta: Bueno, una chica con 16 años en estos momentos en España tiene capacidad y facultad para decidir un trasplante sin la autorización de sus padres. La autonomía médica en España, salvo en el caso de los abortos, hasta ahora se tenía a los 16 años. Ahora bien, que ese derecho que tiene una joven de 16 años tiene que ser compatible con la opinión de los padres, estoy de acuerdo. Considero que los padres se tienen que pronunciar, pero el derecho corresponde a la chica.

Pregunta: A raíz de las palabras de aquella diputada, ¿se siente orgulloso de su acento?

Respuesta: Hombre, claro. Es un acento que hemos “mamado” desde chico, ¿por qué no nos vamos a sentir orgullosos? No conozco a esta diputada, pero lo ha sufrido bastante. Pienso que quien hace ese tipo de comentarios, lo hace, básicamente, desde una posición muy elitista, consecuencia, igualmente, de la falta de conocimiento de lo que Andalucía es en estos momentos, ya que todavía se basa en los tópicos. Un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos es eliminar esos tópicos que deforman la realidad de Andalucía.

Pregunta: Por último, ¿cómo es un día cualquiera en su vida?

Respuesta: Pues, ¡ya me ves! Los días suelen ser variados. Hay días que no salgo del despacho. Esos días los puedo utilizar para preparar, para leer documentos o para reuniones con mis colaboradores o con los consejeros. Hay días que tengo que estar en el Parlamento, en los que me someto a una sesión de control, a las preguntas del PP y de IU, incluso a las de los míos. También, hay otro tercer grupo de días, que son los que me dedico a viajar a cualquier pueblo, a cualquier provincia andaluza. Ya, más excepcionalmente, son los viajes que pueda hacer al extranjero o los que hago a Madrid. Pero, es una vida muy atractiva, así que, te animo, bueno, la del periodista también. [Risas…].

Entrevista realizada por José Joaquín Trenado De La Rosa.

Contacte con el autor: jjtrenadodelaro@hotmail.com/antonio- 1807- 1991@hotmail.com

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla .

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, será presentado el próximo martes 8 de abril en el Ateneo de Sevilla

Un obra del del doctor en derecho Juan Antonio Martos Núñez, hermano de la Macarena, Gran Poder y cuatro hermandades mas

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más