El primer diario digital independiente de Sevilla

Casariche

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Casariche, situada en el extremo oriental de la provincia, a escasos kilómetros de las de Córdoba y Málaga, fue enclave de diversos asentamientos desde la antigüedad, como lo demuestran la gran cantidad de vestigios arqueológicos hallados en su término.

Parece ser que existió un núcleo íbero y posteriormente surgieron dos ciudades que los romanos denominaron “Ventippo” y “Oningi”.

La primera, de mayor importancia histórica, fue fundada por norteafricanos y conquistada por Lucio Marcio. Obtuvo el derecho de acuñar moneda al haberse rendido sin oponer resistencia y fue considerada aliada de Roma como ciudad libre “foederata”. El primer asentamiento árabe data de los primeros tiempos de la conquista: el linaje de Ben Koreich formó el núcleo llamado “Kazalich”.

Tras la Reconquista, pasa a ser propiedad, junto con el resto de la comarca, de la Orden de Santiago con objeto de defenderla de los ataques musulmanes. De hecho fue zona fronteriza durante más de dos siglos.

En un documento de 1555 aparece por primera vez el topónimo de Casariche. Por entonces era un caserío dependiente de Estepa y de población inestable. En 1559 la encomienda de Estepa revierte a la Corona, que vendió las tierras a don Adán Centurión, padre del primer marqués de Estepa. En el último tercio del XVIII se independiza Casariche del marquesado, constituyéndose a continuación su primer Ayuntamiento. En 1851 adquirió la categoría de villa.

El origen del topónimo Sobre el origen del topónimo de Casariche existen dos teorías: una versión asegura que procede del núcleo fundado por la familia Ben Koreich, llamado Kazalich. Otra teoría afirma que tras la Reconquista, Fernando III el Santo donó estas tierras al conquistador del lugar, un caballero de su ejército llamado Domingo Muñoz, señor de Eriche, localidad de Teruel, que pudo bautizar el lugar como “Casa Eriche”.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 123 kilómetros de Sevilla por la A-92. -Extensión: 53 kilómetros2. -Habitantes: 5.156.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.

Restos arqueológicos Los vestigios arqueológicos de mayor interés hallados en el término de Casariche corresponden al periodo romano. Así, en un lugar llamado “Atalaya”, donde al parecer se levantó la ciudad de “Ventippo”, se descubrieron dos lápidas sepulcrales, además de monedas con el nombre de la población grabado en una de sus caras. Pero el hallazgo más importante tuvo lugar a mediados de los años ochenta en la finca “El Alcaparral”. En ella se halló un conjunto de 17 magníficos mosaicos que representan el “Juicio de Paris”, actualmente oculto para su protección, así como diversas lápidas funerarias, monedas, ánforas y cerámicas. Anteriormente habían aparecido otros mosaicos decorados con escenas mitológicas en el Cortijo del Médico y en el Cortijo Parejo. En otras zonas del municipio se encontraron una construcción circular, que podría ser un fornax o tal vez un monumento funerario, y dos canteras de piedra.

Edificios religiosos

-Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación La iglesia parroquial de Casariche puede datarse en el último tercio del XVII, aunque ha sido reformado en los siglos XIX y XX, intervenciones en las que se reconstruyó la espadaña. Se trata de un edificio con planta de cruz latina, formado por una sola nave con capillas entre los contrafuertes interiores. Se cubre con bóveda de medio cañón compartimentado por fajones, lunetos y recuadros, mientras que el crucero lo hace con media naranja sobre pechinas con decoración radial. El retablo mayor procede del desaparecido convento de la Victoria de Estepa y está compuesto por banco, un cuerpo con tres calles separadas por estípites y ático. Está fechado en el XVIII. En un pequeño camarín moderno se encuentra la imagen de la titular y patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Encarnación, obra del escultor sevillano Castillo Lastrucci. En el ático se encuentra una talla del patrón, Santiago Apóstol. A ambos lados de la nave figuran dos retablos de finales del XVIII: en el de la derecha se sitúa la imagen de la Virgen de los Dolores, del citado artista, y en el de la izquierda la talla de vestir de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza. Más adelante, en el muro derecho, existe un retablo que alberga un Cautivo de Castillo Lastrucci, y en el izquierdo, un Cristo Yacente.

La Semana Santa Fervor cofrade en Casariche La Semana Santa de esta localidad comienza el Jueves Santo con la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores. El Viernes por la mañana procesiona la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza y por la tarde lo hace la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración. El Sábado Santo recorre las calles el Santo Entierro de Cristo y el Domingo de Resurrección tiene lugar la procesión de gloria de la patrona, Nuestra Señora de la Encarnación.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más