El primer diario digital independiente de Sevilla

El Saucejo

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Desde época prehistórica han existido asentamientos de diferentes culturas en el término de esta localidad situada al este de la provincia, próxima a su límite con Málaga. Se han hallado en sus tierras fragmentos cerámicos datados en el tardoneolítico y restos de la Edad del Bronce, aunque los vestigios de mayor interés arqueológico pertenecen al periodo romano, época en la que se fundó el municipio de “Irni”. Se trata de unas tablas que contienen la “Lex Irnitana”, copia de la Ley Flavia, y el senado consulto de Pneo Pisón padre, textos ambos que se conservan en el Museo Arqueológico de Sevilla.

Tras el dominio musulmán y la posterior Reconquista cristiana se convirtió en una franja fronteriza, apenas poblada por el peligro que suponían las continuas “razzias” árabes. En el siglo XV el lugar es mencionado en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Morón de la Frontera como zona de vigilancia de caminos.

Tras la conquista de Granada, seguía siendo un territorio despoblado, por lo que en el siglo XVI los condes de Ureña iniciaron un proceso de repoblación con el objeto de poder controlar unas tierras pertenecientes a su jurisdicción. Su descendiente, el duque de Osuna, funda algunas haciendas, como San Pedro, Pedrique o la Peña. De algunos de estos cortijos surgieron aldeas, como es el caso del actual núcleo de El Saucejo, que alcanza un número importante de vecinos en el XVII, siglo en que se construye su iglesia.

Durante el siglo XVIII el pueblo y sus aldeas continuaron su expansión demográfica y económica, hasta el presente siglo cuando las masivas migraciones detuvieron este proceso.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 102 kilómetros de Sevilla por la A-92. -Extensión: 92 kilómetros2. -Habitantes: 4.249.

NO SE PIERDA -La iglesia parroquial de San Marcos.

1.Arquitectura civil El caserío de esta localidad, así como el de sus dos núcleos de población, Mezquitilla y Navarredonda, es fundamentalmente de tipo popular, si bien en la segunda aldea se conservan casas de mayor antigüedad. En El Saucejo destaca la llamada Hacienda de San Pedro, edificio construido en el siglo XVI por orden del duque de Osuna y que perteneció en el XVII a la Compañía de Jesús. El conjunto consta de una zona de vivienda, un molino aceitero y una capilla, además de tierra de chaparral, olivares y siembra. Por otra parte, en Mezquitilla aún se conserva una fuente de origen musulmán, según se deduce de su tipología, pese a las sucesivas remodelaciones que han modificado su aspecto original.

La prisión de San Pedro La Hacienda de San Pedro es escenario de una de las tradiciones más particulares y populares de El Saucejo: cada año el patrón, San Marcos, va a visitar a San Pedro, cuya imagen se encuentra en un altar de la capilla de la hacienda, preso, según la leyenda, por robar habas. Por ello, el día de este santo está permitido “robar” para comer, y es costumbre que los mozos salgan al campo a buscar en los sembrados la alcachofa más grande, para después regalársela a su novia.

2.Edificios religiosos -Iglesia Parroquial de San Marcos La iglesia parroquial de San Marcos está fechada a finales del siglo XVII o principios del XVIII. Presenta de tres naves, con crucero y capilla mayor. Los soportes son gruesas columnas toscanas sobre pedestales cuadrados de piedra caliza en la nave mientras que los del crucero son pilares de sección cruciforme. Exteriormente destacan la portada de los pies, de factura clásica, y la torre, formada por cuatro cuerpos y chapitel. El retablo mayor procede de la iglesia de la Compañía de Jesús de Osuna y consta de banco, un cuerpo de tres calles entre columnas salomónicas y un ático recompuesto. En la calle central aparecen el sagrario, un manifestador de planta circular y una hornacina. Una imagen moderna de San Marcos, patrón de la villa, lo preside, figurando a ambos lados otra talla moderna de San Antonio y una de San Ignacio fechada en el XVII. El ático lo ocupan cinco ángeles de la época del retablo, datado en 1700. En la nave izquierda se abre la capilla del Sagrario, donde se encuentra la patrona de la localidad, Nuestra Señora del Rosario. En la misma nave se ubica un retablo recompuesto con piezas de fines del XVIII dedicado a un Crucificado realizado por Illanes. Próximo se encuentra un hermoso sagrario de una antiguo retablo renacentista, datado en el primer tercio del XVII, cuya puerta presenta una pintura al óleo del Niño Jesús Salvador. En la nave derecha encontramos una imagen de vestir de la Virgen de los Dolores, de Castillo Lastrucci, así como un hermoso conjunto escultórico atribuido a Cristóbal Ramos, del XVIII, compuestos por una talla de la Virgen y otra de San Ignacio con el Niño. En la última capilla de esta nave se conserva un Nazareno de Illanes. La Semana Santa Desfiles de viernes a viernes La Semana Santa de El Saucejo se celebra de viernes a viernes, ya que comienza el Viernes de Dolores y finaliza justo una semana después. Así, el primer día procesiona la Virgen de los Dolores. El Domingo de Ramos sale, llevado exclusivamente por los hombres del pueblo, el Crucificado. El Jueves Santo, por la tarde, recorren el pueblo Jesús Amarrado a la Columna y la Virgen de los Dolores, que también acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno el Viernes Santo por la mañana y al Crucificado por la tarde. Las procesiones finalizan con la salida de Nuestra Señora de la Soledad, que es llevada por las mujeres de El Saucejo. -Ermita de San José El patrón de Navarredonda, San José, se encuentra en una pequeña ermita situada en el casco urbano de esta aldea. Se trata de una construcción de finales del siglo XVII, de nave única. Presenta una portada a los pies y una espadaña de ladrillo, coronada por una veleta, sobre el muro izquierdo. Los retablos del interior son coetáneos del templo, aunque han sido reformados recientemente por Antonio Gracia, un reconocido artista local, autor también de un apostolado de pequeño tamaño y algunas imágenes de arcángeles que figuran en los retablos. En el altar mayor se halla la Virgen de la Encarnación, de Illanes y en un retablo en el muro derecho se ubica la escultura de serie del patrón.

-Ermita de la Purísima Concepción En la aldea de Mezquitilla se encuentra esta ermita, cuya advocación se debe, según Madoz, a una aparición de la Inmaculada Concepción en el lugar. Cuenta con nave única y portada a los pies rematada en una sencilla espadaña. Durante la Guerra Civil fue quemada la talla de la titular, aunque se conserva un Niño Jesús, que fue ocultado por un vecino.

Organizaciones y empresas

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más