El primer diario digital independiente de Sevilla

El Cuarteto Mosaiques y María Hinojosa inauguran mañana la 35ª edición del Festival de Música Antigua de Sevilla, FeMÀS, en el Espacio Turina

sevillapress
hace 7 años
Andalucía

Enrique Valdivieso y Álvaro Torrente protagonizan las primeras conferencias programadas entre las actividades paralelas del festival en 2018.

Sevilla acoge desde mañana la 35ª edición de FeMÀS, Festival de Música Antigua de Sevilla, decano nacional en su especialidad, bajo el lema ‘En homenaje a Murillo’. FeMÀS quiere celebrar su 35ª edición con la programación más barroca y espectacular, dedicada en especial a la música escénica y a dos de los artistas más universales y populares de esa época, Georg Friedrich Händel y Bartolomé Esteban Murillo.

El festival hispalense busca el acercamiento de la música histórica al público de la ciudad llevando la interpretación musical a entornos patrimoniales de la mano de primeras figuras de prestigio internacional. Esta particularidad hace de la cita sevillana una experiencia melómana especial e irrepetible y un evento consolidado como el mejor festival de músicas históricas de España, así reconocido por dos veces en los últimos años por los premios GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua).

El FeMÀS luce en su 35ª edición la excelencia de una programación amplia y diversificada que da muestras de su solidez y prestigio, un evento a la altura de Sevilla, ciudad reconocida mundialmente por la Unesco como ciudad de la música.

Una de las grandes citas de FeMÀS 2018 será su concierto de inauguración mañana 2 de marzo a las 20,30 horas en el Espacio Turina. El Cuarteto Mosaiques, el más destacado conjunto que toca con instrumentos originales a día de hoy, junto a la soprano María Hinojosa, uno de los talentos líricos más destacados de los últimos años, interpretarán el programa ‘Stabat Mater’ integrado por obras de Haydn y Boccherini.

También en el Espacio Turina el sábado 3 de marzo el público de FeMÀS podrá asistir al concierto del ensemble Música Boscareccia, el primero del programa que coproduce este año el Centro Nacional de Difusión Musical. Andoni Mercero dirige a este ensemble especializado en la interpretación del repertorio vocal camerístico de los siglos XVII y XVIII que toma a la soprano Alicia Amo como solista para interpretar el programa ‘Sognando son felice’, con música de Domenico Scarlatti y Francesco Corselli.

El Festival colaborará este año por tercera vez consecutiva con la beca de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla, destinada a la educación y promoción de jóvenes músicos historicistas, cuya ganadora ha resultado la clavecinista Irene González Roldán. El domingo 4 de marzo a las 13 horas en Espacio Turina podremos escucharla en el programa ‘El clave elocuente. Conversaciones con Rameau y los Bach’ que ofrecerá su recital junto al violín de Leo Rossi y la viola de gamba de Irene Gómez.

Como ha ocurrido en ediciones anteriores, el FeMÀS hace conversar a la música antigua con otras disciplinas artísticas. Así el 4 de marzo, a las 20,30 horas en el Espacio Turina Carlos Mena & Disfonik Orchestra ofrecerán el programa ‘Under the Shadow’. La música que propone The Disfonik Orchestra parte de un encuentro íntimo entre la música clásica y el jazz. ​Las bellas piezas de su repertorio clásico han sido cuidadosamente seleccionadas, arregladas con delicadeza y expuestas por la distinguida voz clásica de contratenor Carlos Mena, cantante lírico excepcional, cuyo talento es reconocido en todo el mundo.

El 7 de marzo el festival se traslada al Antiquarium de Sevilla para una cita diseñada para público infantil. ‘Perdida en el Bosco’ es la tercera producción de la Compañía hispano-canadiense Claroscvro. Pensada para un público de 6 años en adelante, la pieza usa los títeres, las máscaras y la música medieval para narrar una historia de superación, retos personales, valor e inteligencia.

Así el jazz y el teatro pondrán el contrapunto transversal e innovador en un festival que mira hacia atrás sin dejar nunca de mirar hacia el futuro, que sigue visitando las mejores músicas de nuestra historia al tiempo que amplía sus itinerarios por el mundo de hoy y el de mañana.

Ya el jueves 8 de marzo a las 21 horas FeMÀS ofrece su primera cita en la S. I. Catedral de Sevilla, el concierto de La Danserye & Capella Prolationum que coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical, ofrecen el programa ‘Carlos V. La música imperial’. Se combina así la interpretación de la música de calidad con el máximo rigor histórico de La Danserye; con el conjunto vocal Capella Prolationum que pretende recrear las capillas musicales existentes desde la Alta Edad Media hasta el siglo XVII, centrándose sobre todo en el Renacimiento.

Más FeMÀS en sus actividades paralelas

Como cada año, FeMÀS incorpora a su programación un ciclo de conferencias coordinado por José Mendoza Ponce, profesor del Departamento de Educación Artística de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El hilo argumental de FeMÀS 2018 será glosado este primer fin de semana por las presencias del prestigio intelectual de Enrique Valdivieso, que hablará sobre la ‘Música y pintura en el Barroco sevillano’ (2 de marzo) y Álvaro Torrente que disertará sobre ‘Los tonos humanos y la cantata en la música española del siglo XVII’ (3 de marzo). Ambas conferencias se ofrecen en la Sala Juan de Mairena del Espacio Turina, a las 18,45 horas.

Enrique Valdivieso

Catedrático emérito de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, está especializado en historia de la pintura europea y española. Ha participado en numerosas exposiciones de pintura, siendo la más importante la dedicada a Murillo en Madrid y Londres (1982). Fue Comisario de las exposiciones dedicadas a Valdés Leal en Sevilla y Madrid (1991), Zurbarán en Sevilla (1998) y Juan de Roelas, igualmente en Sevilla (2008). Hasta la actualidad lleva publicados unos 125 artículos en revistas especializadas de Historia del Arte.

Álvaro Torrente

Álvaro Torrente es profesor titular de Historia de la Música en la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Licenciado en Musicología por la Universidad de Salamanca y doctor por la Universidad de Cambridge, ha sido Honorary Research Fellow del Royal Holloway College, University of London (1998-2004) y profesor visitante en New York University (1999) y de Yale University (2009-2010); en 2008 recibió el premio Robert Stevenson de la American Musicological Society y en 2017 el Premio de Transferencia del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en la música vocal española e italiana de los siglos XVII y XVIII, como ópera, zarzuela y villancico religioso. Desde 2009 es presidente de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester.

VENTA DE LOCALIDADES

A partir del 8 de febrero de 2018

Teatro Lope de Vega

Horario: de 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h. de martes a sábado.

Día del Espectáculo:

Se podrán comprar entradas para la función del día en cada uno de los espacios desde una hora antes del espectáculo, siempre que quedasen localidades.

Teatro de La Maestranza

Solo para compra de entradas para la ópera Rinaldo

Venta online: www.teatrodelamaestranza.es

Horario de taquillas: de 10:00 a 14:00 h y de 17:30 a 20:30 h. todos los días menos los domingos que no haya función.

Teléfono de taquilla: 954 22 65 73

Venta en Internet:

www.icas-sevilla.org / www.femas.es

DESCUENTOS:

a) Abono general:

Por la compra de entradas para todos los espectáculos, se aplicará un descuento del 60% en el precio de las entradas.

b) Grupos:

Por la compra de un mínimo de 20 entradas para un espectáculo, se aplicará un descuento del 20% en el precio de las entradas.

c) Reducidas:

Para los menores de 30 años, se aplicará un descuento del 50% en el precio de las entradas.

Se solicitará acreditación en el acceso a sala.

AVISOS:

Teléfono de información: 955.472.822 en el horario de taquillas.

Correo:taquilla.ldv@sevilla.org

Los descuentos no son acumulables.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Medio Ambiente pide colaboración para que haya respeto al entorno natural y a los animales en los días de la Romería del Pinar

Con el lema ‘No dejes huella en la romería’, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Miguel Gallardo publica el primer libro sobre el Papa León XIV

Tan sólo cuatro días después de la ‘fumata blanca’ en el Vaticano

Leer más
Chipiona

Las 32 obras presentadas al concurso de carteles ‘Chipiona Orgullosa’ se expondrán en la sala Espacio Vacío desde el 30 de mayo

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel María Fernández

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez ya ha lanzado ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

Ya puede visionarse en YouTube ‘Cuatro Esquinas’, el primero de la serie de videoclips del disco ‘Entre Cuerdas’ del guitarrista chipionero Juan Gómez

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo y Radio Chipiona comienzan esta tarde las grabaciones de su segundo proyecto de radioteatro

El Grupo de Teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar ya se siente en Chipiona con un pregón cargado de vivencias y la presentación del cartel oficial

El pasado sábado tuvo lugar en la ermita de Peritanda el pregón de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

La comunidad educativa del colegio Virgen de Regla se prepara para la celebración este jueves de su procesión en el mes de María

Este próximo jueves, 22 de mayo, tendrá lugar la habitual procesión de la Virgen de Regla

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más