El primer diario digital independiente de Sevilla

La Fundación SGAE estrena alianza con Alcances y un taller sobre el origen social del documental Las Sinsombrero

Redacción Cádiz
hace 6 años
Cultura

La Fundación SGAE se ha aliado por primera vez con el Festival de cine documental Alcances de Cádiz para organizar hasta este martes 2 de octubre el taller ‘Cómo conseguir cambios en la sociedad con un proyecto documental’, a cargo del cineasta Manuel Jiménez. Esta actividad deinscripción gratuita, parte de las iniciativas formativas de apoyo a los creadores audiovisuales del brazo cultural de la SGAE en Andalucía, ha sido presentada en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz - ECCO por el director del certamen, Javier Miranda, y el miembro del Consejo andaluz de la SGAE, Antonio Gonzalo, que acompañaron al director y productor malagueño.

Siguiendo el ejemplo de Las Sinsombrero, el proyecto de estas características más importante del país en lo que va de siglo, Jiménez, impulsor y codirector del mismo a través de la productora Yolaperdono, explica cómo desarrollar documentales transmedia, multidisciplinares, de amplio calado social que hagan posible cambios en la sociedad gracias a su éxito y a su enorme impacto social. Las Sinsombrero está logrando recuperar, con el documental como punto de partida, la memoria de las mujeres creadoras de la Generación del 27, injustamente olvidadas en el relato histórico y cultural de un país que nunca, hasta ahora, las había reivindicado. Su impacto ha llegado hasta el punto de ser reconocidas bajo esta denominación, de manera consensuada, a todas las mujeres integrantes de esta corriente literaria, tanto en el ámbito educativo como en el de la ciudadanía en general.

La actividad formativa de la Fundación SGAE se dirige a todas las personas interesadas en la producción de nuevos formatos, en las autoras del grupo poético del 27, en la igualdad y en el documental en general. En el taller se detallará cada paso del proceso de escritura, producción y dirección del proyecto, de la mano y voz del coguionista, codirector y coproductor del mismo. Aunque es de asistencia gratuita, se solicita inscribirse en el enlace oficial: http://www.fundacionsgae.org/es-es/sitepages/Programacion_Taller.aspx?i=908&s=4.

Acerca de la iniciativa. Las mujeres creadoras olvidadas

Dentro del Grupo del 27 existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras, cineastas y compositoras, de inmenso talento que no sólo gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional, sino que a través de su arte y activismo desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de las décadas de 1920 y 1930. Sus carreras artísticas y literarias no se interrumpieron a pesar de los avatares sociopolíticos a los que su generación tuvo que enfrentarse. Ya fuera desde el exilio o desde su voluntad de supervivencia en la España franquista, no dejaron de producir. Su obra en cualquiera de las etapas es fundamental para entender el devenir de la historia del siglo XX español.

El proyecto documental multidisciplinar de Las Sinsombrero ha conseguido el consenso social en torno a esta denominación, en todos los ámbitos, consolidándose como marca, gracias al impacto socio-cultural de la iniciativa, hecho que ha impulsado otras similares de recuperación memorística de género. Como argumenta el cocreador del proyecto, Manuel Jiménez, ha habido varios factores que han ayudado a lograr este objetivo como el documental para televisión coproducido con RTVE; el documental interactivo disponible en la web de este ente público; el proyecto educativo desarrollado con el Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; una adecuada campaña social media; una publicación impresa, editada por Espasa-Calpe (grupo Planeta); una propuesta en el Congreso de los Diputados; cerca de un centenar de proyecciones públicas; y multitud de cursos, seminarios y charlas sobre el asunto por toda la geografía nacional.

Por citar solo algunos, esta producción ha recibido el Premio Nacional 14 de abril (2017), el Premio a la mejor producción para televisión en los Premios ASECAN del Cine Andaluz que respalda la Fundación SGAE (2016), el Premio Nacional Dulce Chacón 2016, otorgado por la Asociación de Mujeres Progresistas, o el Premio PRO-DOCS al mejor documental televisivo de 2015 en el Festival Internacional de Cine Documental DocsBarcelona (2016).

Sobre el docente

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Manuel Jiménez Núñez está vinculado al mundo de la televisión internacional desde el año 2000, y a partir de 2004 se centra en el mundo documental. Desde entonces escribe, produce y dirige ocho documentales y dos webdocs que recorren el mundo (IDFA, HOT DOCS, DOCUMENTAMADRID, MESSAGE 2 MAN, etc.), desarrolla la identidad audiovisual de una multinacional y es co-creador del proyecto transmedia Las Sinsombrero. Es socio fundador de la productora YOLAPERDONO. En la actualidad, está finalizando el que será segundo documental para TV ‘Las Sinsombrero2. Ocultas e impecables, y el segundo libro, de título homónimo, que también editará Espasa-Calpe.

Con la creación feminista

Fiel impulsora de la actividad de las creadoras del audiovisual andaluz, la Fundación SGAE también se ha convertido en los últimos años en madrina de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Así, respalda sus encuentros en Alcances ‘Activistas que documentan el mundo’, en la que llevan a cabo el miércoles día 3 de octubre una masterclass sobre distribución, a modo de coloquio entre la profesional Anna Scaramella y las realizadoras presentes en Alcances Ana Domínguez, Inma Muñoz, Mayte Vaquero y Patricia Sánchez. Esta propuesta recibe también el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y la Diputación de Cádiz.

Para mayor información entrar en www.fundacionsgae.org y www.alcances.org, o contactar con la institución organizadora a través deccrespog@fundacionsgae.org o de los teléfonos 954 926 176/7.

PIE DE FOTO: De izq. a dcha., Antonio Gonzalo (SGAE), Javier Miranda (ALCANCES) y Manuel Jiménez (codirector de LAS SINSOMBRERO).

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cultura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Pintores

Una imagen de fuerza y ​​simbolismo para anunciar el Viernes Santo soleano de Alcalá del Río

En la composición destaca la escena central, que “muestra a Nuestra Señora de la Soledad, con su inconfundible perfil, sosteniendo el cuerpo inerte de Jesús

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Espectaculos

Los Mickis, los defensores del guateque, celebran su XXV aniversario, tras pasar por "Tú sí que vales" y "Got Talent"

El grupo de Utrera "Los Mickis" celebran su XXV aniversario, los mayores defensores del Guateque han participado en concursos de televisión con gran éxito como "Tú sí que vales"(quedaron los segundos)o "Got Talent. Su [...]

Leer más
Ocio

El alcalde José Luis Sanz visita la nueva zona infantil y de esparcimiento en Sevilla Este

Vamos a resolver las consecuencias del abandono de numerosas zonas de Sevilla como presentaba la plaza de Antinoo, porque este equipo de Gobierno

Leer más
Espectaculos

Ramón Valencia, “Un abono sólido, rematado y equilibrado”

Entre los nombres propios, el de Cayetano Rivera que se despide, y el de Emilio de Justo que no estará este año (ni la ganadería de La Quinta)

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Pintores

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana

El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

Leer más
Flamenco

Nueva edición del festival Flamencos y Mestizos de Úbeda, con el apoyo de Fundación SGAE

Del 25 de abril al 10 de mayo, esta muestra que da impulso a la creación de artistas de flamenco puro y fusión, contará con nombres destacados como Duquende, Estrella Morente, Javier Ruibal o P. R. Miño, y nuevos talentos como Califato 3/4, [...]

Leer más
Cultura

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río

El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita

Leer más
Cultura

Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla

La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS

Leer más
Cultura

Un Concierto con Alma Solidaria Música para Ayudar a Jóvenes con Discapacidad Intelectual en Sevilla

Será el próximo jueves 6 de marzo a las 21:00 horas, en la Iglesia de la Consolación "Los Terceros" Plaza Ponce de León, 10

Leer más
Música

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla

Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Leer más
Espectaculos

La Fundación Cajasol acoge la proclamación de la Fallera Mayor 2025 en Sevilla

Su entrega y desinteresada colaboración han sido clave en la promoción de esta tradición, y su esfuerzo es merecedor de un especial reconocimiento.

Leer más
Cultura

Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista

Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

Leer más
Cultura

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"

Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Cultura

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla

El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.

Leer más
Cultura

El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles

Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.

Leer más
Cultura

El arte y la historia se dan cita en Olivares con la ponencia de María Fidalgo sobre Roelas

Cultura militar que presentar jornada las actividades que va a desarrollar a lo largo de todo el año bajo el título de “Pavía a Breda un siglo de hegemonía española”.

Leer más