La Fundación Cajasol conmemora los 400 años de devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder con la mayor muestra que se ha expuesto en la historia de la Hermandad
La Fundación Cajasol presenta la exposición “Gran Poder. Mesa te esculpió, Sevilla te hizo. 400 años de devoción”, una muestra que por primera vez en la historian de la Fundación, y después de la reciente remodelación y ampliación del edificio, va a ocupar la práctica totalidad de su superficie, incluidas las nuevas zonas expositivas recientemente inauguradas.
Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Félix Ríos, hermano mayor de El Gran Poder, y Carlos Colón, comisario de la muestra, han sido los encargados de presentar esta exposición que explica cómo y por qué la escultura que Juan de Mesa entregó a la Hermandad el uno de octubre de 1620 se convirtió en el Señor de Sevilla.
Tal y cómo ha destacado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, durante su intervención “estamos ante una de las mayores efemérides celebradas en esta ciudad, pues el Señor de Sevilla no merece menos y, por ello, lo que se ha preparado en el interior de esta Sede es algo excepcional”. Además, Pulido destacó la colaboración y apoyo de la Fundación con todas las iniciativas puestas en marcha por las Hermandades “aunque los tiempos cambian y como Fundación tenemos la obligación de abarcar nuevos aspectos y campos dentro de nuestra actividad, no dejamos de lado nuestras raíces y tradiciones, respaldando todo tipo de proyectos culturales, sociales y, como en este caso, religioso y de culto”.
La exposición plantea un itinerario con sentido pedagógico que permitirá visualizar, con el apoyo de paneles cronológicos y explicativos que darán sentido a los elementos expuestos, como desde 1620 hasta hoy la Hermandad, la Iglesia, los devotos y la ciudad gracias a la ininterrumpida exposición de la imagen y su creciente culto han ido conformando la imagen del Gran Poder que conocemos, desde la primera gran creación que construye el mundo que le es propio (el paso que le labró Ruíz Gijón entre 1688 y 1692, encargo hecho solo 48 años después de la entrega de la imagen del Señor a la Hermandad) hasta la última túnica bordada para Él, reconstrucción de una túnica del siglo XIX -1827- perdida.
La primera sección, que ocupa la Sala Murillo y la sala Vanguardia, reúne las huellas de ese actuar del amor y la devoción en el tiempo a través de las instituciones (Amor obrando en el tiempo: Hermandad e Iglesia. Sala Murillo) y de la devoción popular (Corazón del pueblo, corazón de Dios: Devoción popular. Sala Vanguardia)
El patio estará dedicado a la cofradía bajo el lema “En sus andas de la Madrugada o Alto fanal de trágica galeota”. Por último, la sala Velázquez, bajo el lema “Vestido de esplendor y majestad”, presenta las túnicas del Señor que definen su imagen tal y como es conocida.
Durante el recorrido por la exposición se podrá disfrutar de calendarios, latas, estampas piadosas, rótulos o papeles de comercios, azulejos, carteles turísticos, de Semana Santa o de cine y teatro, portadas o primeras ediciones de novelas populares, páginas de prensa, exvotos, imágenes para puertas o salpicaderos de coches, fotos en comercios, relieves o esculturas en el cementerio, donaciones de toreros que fueron hermanos, etc. Además, a todo esto, se le suma el propio paso, las túnicas, cíngulo, potencias, y numerosos elementos del ajuar en general.
La muestra estará abierta al público desde el viernes 31 de enero hasta el 8 de marzo, de 11.00 a 21.00h de lunes a sábados, y de 11.00 a 18.00h domingos y festivos). Además, se vuelven a poner en marcha las visitas guiadas, tanto para grupos como para personas individuales. De esta forma, las entidades culturales, sociales, asociaciones, centros escolares, colectivos o grupos de amigos de entre 10 y 30 personas pueden disfrutar de visita guiada previa reserva y confirmación. La visita guiada tiene una duración aproximada de 80 minutos. Horarios para visitas guiadas para grupos: de lunes a viernes y en diferentes tramos horarios: a las 11.00h, 12.30h, 16.30h, 18.00h y 19.30h. (Excepto los martes a las 18.00h). Precio 30€/grupo. Horarios para visitas guiadas individuales: martes a las 18.00h y los sábados a las 12.00h, precio 3€/persona.
La Fundación Cajasol conmemora los 400 años de devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
La Fundación Cajasol presenta la exposición “Gran Poder. Mesa te esculpió, Sevilla te hizo. 400 años de devoción”, una muestra que por primera vez en la historian de la Fundación, y después de la reciente remodelación y ampliación del edificio, va a ocupar la práctica totalidad de su superficie,
Organizaciones
Personas
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
