
La "road movie" "Andalucía en movimiento" ofrece de nuevo este miércoles la vida de cuatro andaluces que hacen avanzar nuestra tierra y la convierten en una tierra de futuro, innovadora, creativa e integradora.
El proyecto visionario de Rafael, que en los años 70 tuvo la idea de poner una antena en el campanario de la Iglesia de Constantina (Sevilla) para dar servicio de televisión a 800 vecinos, la lucha contra “el enemigo” que asola nuestras costas, que lleva a cabo la joven malagueña María Altamirano para erradicar el alga invasiva “Rugulopterix Okumurae” ó la excelencia de Rafael, un astrofísico cordobés, fundador del Instituto de Astrofísica de Granada, que busca vida en otros planetas, son algunos de los platos fuertes de este tercer capítulo de “Andalucía en Movimiento”. Una nueva entrega que contará además también como protagonista con Aurora, una de las primeras emprendedoras de Andalucía.
Será precisamente en Málaga y junto a ella donde empezaremos nuestro recorrido para conocer esos personajes anónimos “excelentes” que hacen que Andalucía prospere. Aurora Moreno, que ahora tiene 84 años, tuvo la genial idea cuando era muy joven de construir, en régimen de cooperativa, un alojamiento donde poder pasar su vejez rodeada de amigos, con todos los cuidados y con total independencia. Es la fundadora del primer cohousing de Europa, el Residencial Los Milagros, en Málaga capital. Un residencial donde las actividades se multiplican a lo largo del día, desde Thai Chi a clases de canto y donde disponen además las 24 horas de servicio médico, capilla, piscina, bar, cine. ..
Y de ahí, a Granada para encontramos con uno de los científicos más punteros en el campo de la astrofísica. Rafael Garrido hace años busca vida en el espacio. Trabaja en uno de los proyectos más ambiciosos de la Agencia Espacial Europea con el que se quiere descubrir planetas similares a la Tierra que puedan albergar vida. Actualmente dirige la Misión Plato. Rafael es, además, un ejemplo de superación ya que hace 20 años le diagnosticaron Parkinson pero, a pesar de las limitaciones físicas, la enfermedad no le ha impedido realizar una vida normal y continuar investigando.
La siguiente parada de nuestro viaje por esta Andalucía en movimiento será la Sierra Norte de Sevilla. En Constantina, Rafael puso en práctica una idea visionaria para la época. Fue cuando llegó a España la televisión. Todos eran felices viendo la primera y la segunda cadena, menos los vecinos de Constantina, que al estar en un valle veían todos los programas con “nieve”, hasta que al joven Rafael se le ocurrió pedir permiso al Arzobispado para poner una antena en el campanario de la iglesia. De ahí, a fundar con los años la primera televisión por cable de España y posteriormente la tele local.
Y nos subiremos en barco y nos sumergiremos en la costa granadina para conocer de cerca el trabajo de campo de María Altamirano, Presidenta de la Sociedad de Ficología de España. Fue ella la que identificó por primera vez el alga asiática en 2015, un alga invasora que se propaga a un ritmo inusitado por el Estrecho, Huelva y Málaga y que amenaza la biodiversidad andaluza, enterrando además playas en mantos vegetales.
Fecha de emisión: Miércoles 18 de marzo, a las 22:20 horas, en Canal Sur Televisión.

