El sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional que recibimos las personas al percibir la música Andalucía, 4 de julio de 2022. La revista Kranion publica en su última edición el artículo Arte flamenco y neurociencia: A la búsqueda del duende, firmado por los neurólogos andaluces Cristóbal Carnero Pardo y Jesús Romero Imbroda. Donde tratan de describir el origen neurológico del duende, que Federico García Lorca definió como ese «encanto misterioso e inefable» que, sin ser específico del flamenco, sí es muy característico de este. Concluyen los autores de este artículo, que se presentó en la Gala de los Premios Institucionales de la Sociedad Andaluza de Neurología, celebrados el pasado 3 de junio en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (Granada), que “el duende es emoción y, como tal, se activa en determinadas circunstancias. Se acompaña de un sentimiento y de una respuesta fisiológica y corporal florida en cuya génesis participa una extensa red de estructuras cerebrales donde las neuronas en espejo tienen un papel relevante y esencial. El vínculo entre música y emoción es claro, pues la música tiene una capacidad singular para desencadenar recuerdos, despertar emociones e intensificar nuestras experiencias sociales. La música transmite información emocional mediante un proceso interactivo y comunicativo que involucra al compositor, al intérprete y al oyente. La música que nos emociona produce cambios fisiológicos y de activación cerebral que en ocasiones culminan en sensaciones placenteras como «escalofríos», una pequeña parte de esa compleja, grata y misteriosa experiencia humana que llamamos duende”. Numerosos estudios que se dedican a analizar los trastornos del lenguaje concluyen que la música, el lenguaje y las funciones motoras pertenecen a un sustrato neuronal común. También recoge esta publicación de los doctores Romero Imbroda y Carnero Pardo que “la base neuroanatómica y funcional de las emociones generadas por la música es similar a las generadas por otros mecanismos, donde intervienen estructuras límbicas y paralímbicas como la amígdala, el hipocampo, la circunvolución parahipocampal, la ínsula, los polos temporales, el cuerpo estriado ventral, la corteza orbitofrontal y la corteza cingulada”. Neuronas espejoPara los neurólogos “el sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional y en los mecanismos que permiten a un individuo comprender el significado y la intención de una señal comunicativa al evocar una representación de esa señal en el propio cerebro del perceptor”. “Dos regiones, la circunvolución frontal inferior posterior y la ínsula anterior, locus de las neuronas espejo, se activan habitualmente durante los estados emocionales evocados por la música. Estas dos estructuras son clave para comprender cómo el cerebro utiliza un mecanismo de simulación para representar los estados emocionales evocados por la experiencia musical”. Pero puntualizan los científicos andaluces que “el duende, como emoción que es, está dormido, se activa en determinadas circunstancias y se acompaña de un sentimiento y una respuesta fisiológica y corporal florida. Sin embargo, a diferencia de las emociones básicas, se trata de una emoción compleja y ambivalente. Pero, sobre todo y como emoción que es, se trata de una experiencia compartida entre intérprete y público”. El Dr. Jesús Romero Imbroda es jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga. El Dr. Cristóbal Carnero Pardo ejerce su labor de neurólogo en FIDYAN Neurocenter en Granada. Sobre la SANLa Sociedad Andaluza de Neurología fue fundada en 1978 y cuenta con casi 400 socios neurólogos. Esta Sociedad, a través de su Fundación y los grupos de estudio que la conforman, realiza y acredita actividades formativas, vela por el desarrollo y vanguardia de la Neurología y es órgano consultivo del Servicio Andaluz de Salud. La SAN es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, epilepsia o los ictus, para encontrar la mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Neurólogos andaluces describen las bases neurocientíficas del duende.
El sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional que recibimos las personas al percibir la música Andalucía, 4 de julio de 2022.

Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...