El primer diario digital independiente de Sevilla

Entrevista a Tony Vazz sobre su nueva novela Dados Sangrientos

hace 6 meses
Andalucía

https://www.amazon.es/dp/8409615800

En una taberna de Buenos Aires, un agente novato ahoga su reciente fracaso en cerveza y humo de tabaco. Se prepara para oír la reprimenda de su padre, pero en su lugar recibe una última oportunidad: triunfar o morir.

George es catapultado a una misión encubierta en la España franquista de posguerra. Debe infiltrarse en una nación aislada y sumergirse en un mar de intrigas donde las alianzas y la información son tan volátiles como su propia identidad.

Una historia de espionaje, contrabando y lucha por la supervivencia, esta novela es un viaje hacia las profundidades de la lealtad y la traición, de la mano de un joven que debe aprender que, a veces, el control es solo una ilusión.

https://www.amazon.es/dp/8409615800

1. ¿Cómo surgió la idea de “Dados Sangrientos”?

La idea de Dados Sangrientos nació de las historias que me contaba mi abuela, quien vivió la posguerra de manera muy cercana, ya que nació en 1935. Crecí escuchando sus relatos sobre aquellos años difíciles, y durante unos años grabé audios de sus anécdotas en secreto. Esas grabaciones fueron la base para construir la trama y los personajes. Me inspiró su lucha por la supervivencia en una época tan dura, y quise trasladar esa autenticidad a la novela. Es mi granito de arena para que perdure la tradición oral de nuestros mayores.

2. ¿De qué trata la novela y cómo la describirías?

Dados Sangrientos es una novela de ficción histórica que combina elementos de un thriller de espionaje en el contexto de la posguerra española, ambientada en la provincia de Cádiz. La trama sigue a un espía novato que recibe una última oportunidad para redimirse tras un fracaso estrepitoso. Lo que más destaca de la novela es el enfoque realista de los personajes, lejos de los clichés típicos de buenos y malos, para profundizar en la complejidad de la naturaleza humana, algo esencial en cualquier thriller de espías.

3. ¿Qué fue lo más importante para ti al escribir este libro?

Lo más importante fue crear personajes creíbles. En Dados Sangrientos, quise alejarme de las divisiones tradicionales entre héroes y villanos y centrarme en los matices de los personajes. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Esto refleja la realidad de una época en la que las lealtades eran complejas y a menudo cambiantes. Al mismo tiempo, el contexto histórico y emocional debía ser lo más fiel posible a la realidad de la posguerra, para lo que conté con la ayuda de varios historiadores.

4. Has vivido en Sevilla durante varios años. ¿Cómo ha influido eso en tu carrera como escritor?

Sevilla fue mi hogar durante seis años, donde viví entre Santa Justa y Triana mientras estudiaba en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La ciudad no solo es un lugar lleno de historia y cultura, sino que también me regaló muchas de las experiencias más formativas de mi vida. Su ambiente vibrante y las incontables amistades que hicedejaron una huella en mí como persona y como escritor. Además, la relación entre Sevilla y Chipiona es especial: miles de sevillanos veranean en Chipiona, lo que crea un puente cultural entre ambas ciudades. Sevilla siempre estará presente en mi vida y en mi literatura.

5. ¿Crees que la literatura de ficción histórica necesita basarse en experiencias reales, o todo se puede dejar a la imaginación?

Pienso que la literatura de ficción histórica, y especialmente una novela de espías, necesita un balance. En Dados Sangrientos, muchas de las vivencias de mi abuela son el pilar de la autenticidad de la historia, pero la creatividad me permitió expandir esos relatos hacia un thriller histórico lleno de suspense y giros inesperados. La combinación de hechos reales y elementos imaginativos es clave para mantener la intriga y dar vida a los personajes en un entorno geopolítico complejo.

6. ¿Cómo desarrollas la trama? ¿Sabías desde el principio cómo iba a terminar la novela?

Suelo tener una idea general de los puntos clave de la trama, pero lo más interesante para mí es dejar que los personajes tomen las riendas. En Dados Sangrientos, el protagonista y los personajes secundarios me sorprendieron en más de una ocasión, llevándome a finales que no había anticipado. Me gusta colocar a los personajes en situaciones difíciles y ver cómo reaccionan, lo que acaba moldeando la dirección de la historia.

7. En una novela de espías, el suspenso es crucial. ¿Cómo mantienes la intriga a lo largo de la historia?

El ritmo de la novela es algo que trabajo muy meticulosamente. Cada capítulo de Dados Sangrientos está diseñado para aportar algo nuevo a la trama, utilizando giros narrativos y momentos de alta tensión. Mantener la atención del lector es fundamental, y para ello reviso constantemente el texto, asegurándome de que cada elemento de suspense esté en su lugar. Reescribo muchas veces para afinar el ritmo y la intensidad, creando ese suspenso necesario en un buen thriller histórico.

8. Esta es tu primera novela. ¿Tienes planes para una continuación o una nueva obra?

Por supuesto. De hecho, ya estoy trabajando en expandir el universo de Dados Sangrientos. Estoy desarrollando ideas tanto para una secuela como para una precuela, explorando las vidas de algunos personajes secundarios y trasladando la acción a nuevos lugares y eventos históricos. Además, estoy en conversaciones para adaptar ciertas escenas en gráficos, y me gustaría publicar los audios originales de las historias de mi abuela. Hay mucho por venir, y lo iré actualizando en mi página web y en redes sociales.

9. Vivimos en la era de las plataformas audiovisuales. ¿Te imaginas “Dados Sangrientos” convertido en una serie de televisión?

Definitivamente. Creo que Dados Sangrientos tiene potencial para convertirse en una serie, sobre todo por la profundidad de los personajes y el contexto histórico que la rodea. Actualmente, estoy trabajando en la traducción de la novela al inglés, y el editor que la está revisando ha colaborado con Netflix, así que quién sabe. ¡Crucemos los dedos! Mientras tanto, seguiré enfocándome en la versión escrita y en promocionar la novela tanto en España como fuera. Mientras tanto, todo lector interesado puede conseguir el libro a través de Amazon.

https://www.amazon.es/dp/8409615800

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Andalucía

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO, por el profesor Juan Antonio Martos Núñez

EL MISTERIO DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO Y RESCATADO

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Andalucía

"La fe y la memoria se unen en el emotivo III Pregón de la devoción al Buen Fin"en Alcalá del Río

El pregón estuvo presentado por D.José Benjamin Domínguez Aguilar,fue secretario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Andalucía

Esfuerzo, fe y tradición, ensayo general de los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río

Ya tradicional en la Cuaresma,ilipense este ensayo será también una jornada de convivencia entre los soleanos, en la Plaza de San Gregorio,

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro, Crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Esperanza Macarena , Rosa de Oro, crónica de Francisco Javier Torres Gómez

Leer más
Andalucía

La Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río enriquece el ajuar de la Virgen de la Esperanza

Las dos piezas presentan los mismos motivos decorativos, con característicos relieves, por lo que se presume que forman parte del mismo conjunto.

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Andalucía

Familia Ariza, saga de capataces sevillanos

Familia Ariza, saca de capataces sevillanos

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más