EL CRISTO DE LA SOPA.
Esta tarde , sábado de pasión, sale una EXTRAORDINARIA IMAGEN, El cristo de los Desamparados tallado por Juan Martínez Montañés en 1617 ,documentado en escritura ante escribano en 1623 en poder de los frailes carmelitas descalzos , que no consta como donado pero al estar inventariado pasa a ser del mobiliario y enseres de la iglesia donde reside por derecho canónico , y por consiguiente de la comunidad de frailes de los carmelitas descalzos propietarios del Santo Ángel.
Debe su apodo a la caridad que ejercían estos frailes al dar comida a los pobres de aquella urbe llena de contrastes que era la Sevilla del XVIl, donde se alternaba la grandiosidad de la " nova Roma " ( de ahí viene lo de la pastelería de Asunción ) como la denominó Cervantes a la Sevilla de entonces .
El maestro imaginero Martínez Montañés veía una cola interminable de mendigos en él callejón cerrado , hoy es la calle Muñoz Olivé , porque tenía allí su taller en donde estába el anexo de Galería Preciados, hoy un hotel.
Los frailes le pidieron una talla de un crucificado a lo que Montañés accedió que se puso en el refectorio , dónde comían los curas , y ante aquella cola interminable de gente que venian a comer la misma sopa que comían los curas , que dejaban los restos de carne y otras viandas comiendo menos queriendo para que pudieran comer las sobras pero antes un buen plato de sopa boba ...por aquello de comer sin trabajar...cosa hoy muy extendida entre nuestros políticos , a qué si ?
A la hora de pagar la talla, Montañes lo permutó a cambio de que se siguiera con la caridad ejercida , que es lo que hoy hacen muchas hermandades y que no aflora intencionadamente o no se sabe , lo que serviria para callar muchas bocas....que comen de todos nosotros, sin trabajar,que también es caridad o no ?
La ejecución es magnífica , máximo exponente de la escuela sevillana barroca liderada por Montañés y continuada por Juan de Oviedo, y otro Juan , de Mesa y Velasco....que llega hasta final del siglo con Roque Balduque ,el taller de Roldán y sus discípulos y Ruiz de Gijón el del cachorro.
Se importa de Italia el manierismo , técnica ésta que plasma el espíritu de la contrarreforma y el concilio de Trento ,
A Dios por la imagen y tanto , es la evangelización en la calle , véase el gran Poder de Dios en la madruga...pero sin pasarse , porque determinadas licencias e interpretaciónes podían acabar con preguntas en el castillo de San Jorge, donde se sabía como se entraba pero no como se salía , como le pasó a Juan de Mesa que salió con todos sus dedos sin ser tronchados con un martillo por interpretaciones erróneas y frívolas en las imágenes según el inquisidor que te interrogara....no veas.
Las formas idealizadas del manierismo italiano a la " sua maniera " que permite al
imaginero , escultor sagrado imbuido por la teología , en plan. " my way " a mí manera ... Que en la talla
pone su sello y personalidad acorde con el concilio de Trento.
Aspectos como la corona de espinas ,la armonía , dulzura , estructura en espiral ,rasgos tanatológicos y la evolución a la perfección del paño de pureza ,con su bucles y su anudamiento son característicos y como no algún discípulo díscolo que ponía un sexto dedo en el pie o firmaba en la planta del pie, aparte de la del maestro que ese lo hacía en un pergamino y cobraba en maravedíes y reales de vellón.
Esta imagen procesionó en la Lanzada desde 1851 hasta 1916, mientras estuvo en el Santo Ángel y se fue a San Martín hasta que los Carmelitas lo reclamaron en un sonado pleito , por estar inventariado allí.
En la presidencia va el prior , alto con gafas, un erudito en arte manierista ,que no me dice los muchos " novios " que ha tenido está imagen, véase propuestas para procesionar y sustituir a sus titulares por esta talla. La implicación de otros discípulos de Montañés en la ejecución de la talla pudiera ser un secreto muy bien guardado y mira que se lo intento sacar , Po nada.
Vale más por lo que callo que por lo que cuento , me dice con sorna...
Hoy saldrá con una buena banda de música y costaleros en un paso,con los grandes ca pataces, los Villanueva. único crucificado montañesino que procesiona en Sevilla , no en andas como hasta ahora y tiene complicado ser hermandad de penitencia, por la cantidad de hermandades de la semana santa actualmente , siendo una agrupación de fieles dependiente de la parroquia de la Magdalena, de momento .... Está hermandad también tiene una espléndida dolorosa , La virgen de la Salud de Juan de Astorga sobre 1860 ,que no procesiona , también de momento.......
Texto y fotos de Juan Manuel Rodríguez, consejero de la Asociación Tradiciónes Sevillanas
El Cristo de la Sopa
El Cristo de la Sopa
Lugares
Sevilla descubre la obra que anunciará su Cabalgata de Reyes Magos de 2026
El acto comenzó con las palabras de bienvenida de D. Manuel Sáinz Méndez, director de la Cabalgata de Reyes Magos,...
La capa ha acompañado a los habitantes de la península ibérica desde tiempos inmemoriales. Ya los pueblos celtíberos empleaban esta prenda como protección y símbolo identitario.
Fue en el siglo XIV cuando los Duques de Béjar impulsaron decisivamente la elaboración de capas de alta calidad gracias a la excelencia de los...
La Coral Mendi Abesbatza explicará en Sevilla la riqueza de la música cantada navarra
El Hogar Navarro en Sevilla ha celebrado el Encuentro Cultural-Gastronómico “Navarra Canta 2025”, un evento promovido por el Gobierno de Navarra con el apoyo de...
“Sucedió en Belén” reafirma su legado cultural en Alcalá del Río con más de 500 participantes.
Considerado un referente provincial, el belén viviente convierte el casco histórico de Alcalá del Río en una recreación fiel de...
El arte se une por una causa, concierto benéfico a favor del patrimonio y la inclusión social
El próximo jueves, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de...
Reconocimiento al liderazgo financiero Juan de Dios Gómez-Villalba, galardonado con la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas
En una cena de gala celebrada en Sevilla, el Instituto Español de Analistas ha concedido su Insignia de Oro a Juan de Dios Gómez-Villalba Pelayo,...
El Cabildo de Sevilla impulsa un curso de seguridad y prevención de incendios para el personal de la Catedral
La iniciativa, que refuerza el compromiso del Cabildo con la protección del patrimonio histórico-artístico y la seguridad de las personas, ha sido impartida por Manuel...
La vicepresidenta Lola Chaves inaugura la exposición “El uniforme de ingeniero,su historia hasta nuestros días”
En su intervención, la vicepresidenta destacó el propósito esencial de la muestra, subrayando que “la exposición que hoy presentamos nos...
Alcalá del Río reza ante su Virgen de las Angustias, símbolo de esperanza y consuelo eterno
Con la llegada del mes de noviembre, tiempo de recogimiento y memoria, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del...
“Famulus Dei”: cuando el arte y la devoción se dan la mano en Alcalá del Río
A través de una cuidada selección de piezas y obras, “Famulus Dei” rinde homenaje al protector y patrón de la villa, mostrando la evolución de...
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el compromiso de la ciudad con...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración...
