Los San Juan Bautista montañesinos
Los San Juan Bautista montañesinos

El Cristo de la Sopa
En Sevilla apareció en 1606 y, siendo ya un hombre formado, entró como discípulo de Montañés
Todos ellos vieron reflejadas sus cargas ante ese hombre que camina con la cruz a cuestas,
Así, frente al idealismo de Montañés, se situó la fuerza y la humanidad de las imágenes de Mesa.
Hay que indicar que fue tallado por el imaginero de Alcalá la Real (Jaén) Juan Martínez Montañés en 1617 en madera tallada y policromada y tiene una altura de 1,85 metros.
A las seis de la tarde tiene lugar la salida de la cofradía desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, con la posterior participación de la Hermandad en la Parroquia de Santa María de la Asunción en los Santos Oficios del Jueves Santo.
El arrabal trianero celebró un año más su popular Corpus conocido popularmente como Corpus Chico, en una mañana radiante y calurosa.
A pesar de que se han encontrado restos arqueológicos correspondientes al periodo final de la Edad del Bronce, los estudiosos coinciden en señalar que el origen de esta localidad aljarafeña se remonta a la época romana, en la que, al parecer, fue una pequeña aldea campesina