
El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas del día.
La lluvia seguirá estando presente en las procesiones de buena parte de Andalucía.
Un Martes Santo más, vuelve un programa que se está convirtiendo en un clásico de la parrilla andaluza: “Andalucía es Semana Santa”. De la mano de Enrique Romero, la televisión pública sale a las calles de Andalucía para llevar a todos los hogares andaluces lo mejor de las procesiones de nuestra tierra.
En la provincia de Almería nos desplazaremos a Turre para acompañar a la Hermandad de los Gitanos. Los costaleros del Cristo de la Misericordia aumentan el esfuerzo de su trabajo al cantar las marchas que acompañan al paso en distintos puntos del itinerario.
Granada y Jaén nos mostrarán los contrastes de sus Semanas Santas desde entornos sembrados de historia. En la ciudad nazarí mostraremos el recogimiento al paso del Vía Crucis por la Carrera del Darro antes de presenciar como la emblemática calle Elvira recibe entre pétalos a la Virgen de la Esperanza. La capital del Santo Reino presta la fachada renacentista de su catedral al paso de la solemne Cofradía del Silencio y recibe a la Hermandad de la Clemencia entre el fervor del barrio de la Magdalena.
En Córdoba nos perderemos por las estrechas calles de la Judería, que ponen a prueba con sus balcones y farolas la pericia de los capataces de la Hermandad de la Santa Faz. También acompañaremos el paso por la Mezquita de la Hermandad del Prendimiento, cuyas filas son nutridas por los alumnos del colegio salesiano.
En Sevilla estaremos por primera vez en el regreso a su casa de una de las cofradías más queridas. El Cerro del Águila es una de las mejores representaciones de cómo los barrios dan calor y personalidad a la Semana Santa actual. Además, acompañaremos en carrera oficial a joyas del Barroco como el Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa o el de las Misericordias, de Pedro Roldán.
Cádiz nos ofrece esta jornada una de las obras más singulares de la Semana Santa andaluza. El manto del Ecce Homo es una joya que además, en vez de portarla una Virgen es lucida por la imagen del Señor. Estaremos además en San Fernando con la Hermandad del Huerto, la más numerosa de la ciudad cañaílla, y con la Hermandad de la Caridad en los populosos regresos a sus barrios.
Ayamonte presta las calles estrechas de su casco antiguo a los marineros del popular barrio de la Punta del Moral para que procesionen a su devociones: el Cristo de la Lanzada en su enorme paso de misterio y la Virgen de la Esperanza del Mar, a laque canta la Salve Marinera.
Por las calles con más sabor de Marbella procesiona Santa Marta, la patrona de los hosteleros. Por ello, la cofradía reparte dulces como homenaje a su titular. Además, en Málaga veremos uno de los grandes estrenos de la Semana Santa andaluza: el trono del Señor de la Sentencia.
El programa contará con diferentes señales pool de muchas ciudades y cofradías andaluzas, que irán trufando el programa para que el espectador pueda estar informado del discurrir de las mismas en todo momento.
Fecha de emisión: Martes Santo, 15 de abril, a partir de las 22:30 horas, en Canal Sur Televisión.

