‘Pasodoble’, de José Antonio Ramírez Lozano, novela en Chipiona, por Francisco Correal
Hay metaliteratura en esta novela de José Antonio Ramírez Lozano

Sevilla, 29 de septiembre de 2022
compañará a su autora Helena Cosano la también escritora Almudena de Arteaga. La Presentación tendrá lugar en la Fundación Cajasol de Cádiz ( Plaza San Antonio, 14). Este Viernes 19 de Febrero a partir de las 20. 00 horas. Entrada completamente libre. ?Teresa. La mujer: confesiones de Santa Teresa de Ávila a las puertas de la muerte". Una novela histórica de Helena Cosano que nos desvela cómo era realmente la mujer de carne y hueso detrás de la leyenda, cómo pensaba y sentía, sus pequeñas imperfecciones y su grandeza. El martes 19 de enero salió a la luz la última obra de la escritora y diplomática Helena Cosano, ?Teresa. La mujer? (La esfera de los libros) que nos presenta con un enfoque inédito, imaginándola en su lecho de muerte, cómo fue realmente Teresa de Cepeda y Ahumada, con sus virtudes pero también sus flaquezas, sus dudas y sus errores.
El alumbrado público con tecnología LED (diodos emisores de luz) puede generar un ahorro energético de hasta el 85%, según un programa piloto independiente y global sobre esta tecnología. El programa también indica que los habitantes de las ciudades consultadas prefieren la iluminación LED, citando los beneficios sociales y ambientales.
El mundo ha tocado fondo. Hasta el más tonto, que soy yo, se estaba dando cuenta hace mucho, se veía venir. Sobre todo porque habiendo expulsado a Dios de tantas cosas de la vida, de tanto decirle aquí no toques, de esto no hables, métete en tus asuntos, o nadie te dio velas en este entierro, tenía que acabar pasando todo esto: una auténtica ruina global, económica y moral, que se extiende de parte a parte de la tierra. El puzzle humano jamás saldrá completo mientras le falte la pieza de Dios.
Eres un Dios increíble, en el más estricto sentido de la palabra, apto sólo para los que tenemos fe. Con frecuencia ha llegado a confundirse tener fe con estar seguro; pero he sabido muchas veces que precisamente las dudas y la inseguridad permiten a la fe ser eso: fe. Si yo no necesitara de la fe sería, sencillamente, porque tendría certezas, esas que hoy por hoy, en esta piel humana, no están a mi alcance ni van a estarlo nunca.
Ofreció un almuerzo en su honor en el palacio de dueñas al que asistieron Curro Romero y Carmen Tello. Cayetana y Alfonso pasaron juntos el fin de semana entre Sevilla y Córdoba
El que fuera uno de los representantes más famoso de El Vaticano, durante el cercano y largo Pontificado de Juan Pablo II, a excepción del propio Papa, el español de 72 años que estudió Medicina y acabó ejerciendo de periodista. El Dr. Joaquín Navarro-Valls, desde 1984 hasta 2006, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Primer laico y no italiano que, ocupó ese alto cargo. Durante 15 meses y hasta su dimisión en julio de 2006, también trabajó a las ordenes del actual Papa Benedicto XVI. Durante los 22 años que fue portavoz de Juan Pablo II, ¿escribió un diario? Un diario propiamente dicho no, pero tomé notas. En mi ordenador debo de tener unas 600 páginas de apuntes. ¿Se ha planteado publicarlas? Hace un año y medio un agente estadounidense me ofreció un millón y medio de dólares por escribir ese libro. El problema en parte es que he aceptado en estos años una serie de compromisos profesionales que me absorben. Tendría que dejar todo eso y pasarme un año y medio encerrado en mi habitación para escribir ese libro. Para mí sería un imperativo moral hacerlo, porque Juan Pablo II era muy querido pero no del todo conocido.
Hoy viernes celebramos la fiesta litúrgica de la Beata Teresa de Calcuta, toda una santa contemporánea y que en vida hizo mucho por los enfermos y pobres abandonados al frente de la comunidad de religiosa de las Hermanas Misioneras de la Caridad que, fundara en la India. El inédito libro Madre Teresa: Ven sé mi luz salió a la venta, sacando a la luz la larga y profunda etapa de oscuridad que atravesó la monja albanesa. La obra recoge la correspondencia que mantuvo la religiosa con sus directores espirituales y superiores a lo largo de sesenta años y en la que les refería los detalles sobre su dolorosa y profunda experiencia interior, en la que llegó en algún momento, a sentirse rechazada y abandonada por Dios.
Hoy es la fiesta litúrgica de la Beata Teresa de Calcuta, toda una santa contemporánea y que en vida hizo mucho por los enfermos y pobres abandonados al frente de la comunidad de religiosa de las Hermanas Misioneras de la Caridad que, fundara en la India. El inédito libro Madre Teresa: Ven sé mi luz salió a la venta, sacando a la luz la larga y profunda etapa de "oscuridad" que atravesó la monja albanesa. La obra recoge la correspondencia que mantuvo la religiosa con sus directores espirituales y superiores a lo largo de sesenta años y en la que les refería los detalles sobre su dolorosa y profunda experiencia interior, en la que llegó en algún momento, a sentirse rechazada y abandonada por Dios. El volumen ha sido compilado por el Padre Brian Kolodiejchuk, que es el postulador de la Causa de Canonización de la Beata Teresa de Calcuta. Según se aprecia en estas cartas, la Madre Teresa de Calcuta, que dio su vida a los