El prestigioso galardón instituido por la Fundación Cruzcampo también ha contado con numerosos representantes del ámbito cultural y algunas de las figuras más destacadas del mundo del flamenco, entre los que estuvieron José Mercé, Chiquetete o José de la Tomasa.
El próximo lunes 6 de febrero, a las 17.30 horas en el salón de actos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) de la Universidad Pablo de Olavide, la vicerrectora de Cultura y Participación Social de la UPO, Rosalía Martínez, clausurará el ciclo de conferencias y recitales El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad junto a Rafael Infante, catedrático de Estadística e Investigación Operativa y director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla, quien impartirá la conferencia El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Mañana miércoles 14 de diciembre, a las 17.30 horas en la sede del Taller de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide, situado en el Pabellón 41, tras la torre, se celebrará la segunda sesión del ciclo El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con la intervención del periodista Antonio Ortega, quien hablará sobre El Fandango, la raíz pisada, y con la presencia del cantaor Enrique El Extremeño, que ofrecerá un recital.
Mañana martes 21 de noviembre, a las 17.30 horas en la sede del Taller de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide, situado en el Pabellón 41, tras la torre, comenzará el ciclo El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con la intervención de Vicente Flores Luque, catedrático de Química Industrial, quien hablará sobre El agua en el cante flamenco, y con la presencia del cantaor Enrique Soto, que ofrecerá un recital.
La próxima semana comienza en la Universidad Pablo de Olavide el ciclo El Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en el que del 22 de noviembre hasta el 6 de febrero artistas y expertos en este arte ofrecerán recitales y conferencias.
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, inaugura junto a Juan Jiménez los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide de esta semana
El próximo lunes 12 de julio, a las 11 horas en la casa palacio de Los Briones, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, abrirá con una conferencia el curso de verano Ley de aguas de Andalucía, coordinado por Álvaro Sánchez Bravo, fundador y presidente de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
El próximo lunes 30 de junio, a las 10 horas, en el hotel Alcázar de la Reina de Carmona, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, y el alcalde de Carmona, Antonio Cano, inaugurarán la VI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide. Dichos cursos, organizados con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona, se desarrollarán este verano del 30 de junio al 3 de octubre.
Hoy cuando he recibido esta nueva entrega de Palabras al oído que, cada semana llegan fiel y puntualmente a mis manos, escritas por nuestro querido y buen amigo Don José Miguel Núñez Moreno, SDB , he podido recordar casi con una nitidez total, aunque eso si, he de decir que hace cerca de 50 años, fue cuando tuve la dicha y el honor de escuchar en persona a este autentico Mártir y Santo sacerdote salesiano Don Rafael Infante, ya que por aquellos años cincuenta y tanto, nos daba clases de Religión en el Colegio Salesiano de la Stma. Trinidad de Sevilla y con la sencillez, humildad, bondad y carisma que poseía, pudimos escuchar su ejemplar testimonio y como nos narró, con esa parsimonia que le caracterizaba, - puede que fuera junto con su peculiar forma de andar algunas de las muchas secuelas que le dejaran las balas que, recibió en su cuerpo pero nos dijo entre otras cosas que tras sufrir el fusilamiento cayó al suelo gravemente herido y su cuerpo ensangrentado y que, cuando se acercaron para darle el tiro de gracia, pero viendo su estado, exclamaron ¡este esta muerto! y lo arrojaron a un camión bruscamente con los demás cadáveres siendo trasladados a las afueras del pueblo y como se hizo de noche, fueron descargados y abandonados todos los cuerpos, para ser arrojados al día siguiente...